SE ADJUNTAN FOTOGRAFIAS DE LA MUESTRA DE JEAN LURÇAT "LA TERRE, LE FEU, L'EAU, L'AIR" MUSÉE D'ART HYACINTHE RIGAUD DE PERPIGNAN. HASTA EL 24 DE DICIEMBRE 2024. Jean Marie Auguste Lurçat (Bruyères, 1 de julio de 1892 - Saint-Paul-de-Vence, 6 de enero de 1966) fue un pintor, ceramista y tapicero francés, hermano mayor del arquitecto André Lurçat. Fue reconocido especialmente por su trabajo en el tapiz, donde renovó en profundidad el lenguaje artístico.Sus primeras pinturas destacables (Filles vertes y Soirées dans Grenade) las realizó en 1917. Al año siguiente, una vez terminada la guerra, volvió a Italia. En Tessin (1919), pasó las vacaciones con Rilke, Ferrucio Busoni, Hermann Hesse y Jeanne Bucher, mientras realizaba su segunda exposición en Zúrich. En 1920 viajó por toda Europa (Berlín, Münich, Roma, Nápoles) para finalmente establecerse en París. Comenzó a aprender la técnica de tejer tapices, exponiendo por vez primera en el Salón de los Independientes. En 1921, Jean Lurçat se reencontró con Louis Marcoussis, descubrió la obra de Picasso y Max Jacob, y creó los decorados y el vestuario para el espectáculo de la compañía Pitoëff; Celui qui reçoit des gifles, con gran éxito. Al año siguiente creó su quinto gran tapiz, Le Cirque. Su primera exposición individual se celebró en París en abril y septiembre (óleos, gouaches, acuarelas y dibujos). Realizó, además, un gran mural para el ahora desaparecido, castillo de Villeflix. Luego viajó a Alemania y en 1923 a España (Sevilla, Cádiz, Toledo y Barcelona); en 1924 descubrió el Norte de África, el Sahara, Grecia y Anatolia. A su retorno a Francia firmó un contrato en exclusiva para toda su obra con el marchante Étienne Bignou. En este tiempo su hermano André construyó Villa Seurat, mientras Jean se centraba en su sexto tapiz, Les Arabes, una pieza de 12 metros cuadrados influida por sus últimos viajes. El 15 de diciembre se casó con Martha Hennebert (que le había iniciado en la tapicería y había sido musa de Rainer Maria Rilke) y viajó a Escocia en 1925, para después pasar de nuevo por España y el norte de África.A su vuelta a Francia se instaló en una casa en Villa Seurat. Participó en varias exposiciones junto con otros artistas (Raoul Dufy, Marcoussis). Además de exponer, escribió, ilustró y editó Toupies et Baroques, y creó decorados y tapices para la película, Vertige, del director francés Marcel L'Herbier. En 1926 expuso en solitario en París y Bruselas, y participó en exposiciones colectivas en Viena, París y Amberes. Su reconocimiento público y de la crítica comenzó a ser palpable en este año. Las temáticas de sus obras fueron en aquel momento, sobre todo, retratos y paisajes orientales.Ver más en Wikipedia (es muy extenso!)