Número de items: 1
Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
ÓLEO SOBRE LIENZO FIRMADO ROBERTO ORALLO " FIN DE ISLA" AÑO 1997, 73 X 60 CMS. SIN ENMARCAR, PERO ESTÁ ENMARCADO DE UNA MANERA ELEGANTE Y SIN ALTERAR NI TOCAR LA TELA COMO SE VE .
DOBLEMENTE REPRODUCIDO EN EL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN DE LA GALERÍA EL CANTIL, DONDE FUÉ PROTAGONISTA Y FINAL DE LA MUESTRA. SE LLAMABA LA MUESTRA, LA ISLA Y TODO SE ENCAMINABA A ESTE FINAL..
TAMBIÉN ESTÁ REPRODUCIDO EN EL LIBRO QUE LE DEDICA ENTERAMENTE A ROBERTO ORALLO EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CANTABRIA.
REGALAMOS AMBAS PUBLICACIONES A LA COMPRA DEL CUADRO.
Visita nuestra tienda.....plateroandyou o nuestra sección de Arte
Envío certificado para Península : 20 euros. Fuera de Península consultar.
RECOGIDA EN MANO GRATUITA, PREVIO PAGO TRANSFERENCIA
https://www.robertoorallo.com/ SU PÁGINA WEB.
ROBERTO ORALLO Santander, 1947.
Es licenciado en Bellas Artes por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Orallo es una de las figuras artísticas más reconocidas de Cantabria y uno de los más significativos exponentes de la generación de los setenta, junto con pintores como Pilar Cossío o José Gallego. Además de pintor Orallo es un gran formador, habiendo sido Profesor Agregado de Dibujo en el santanderino Instituto de Santa Clara, donde creó en 1980, un Taller de Pintura, Escultura y Cerámica. Hoy en día dirige la primera escuela pública de artes plásticas y diseño de Cantabria ubicada en Reocín, una población de Torrelavega. Son innumerables sus exposiciones individuales y colectivas, habiendo expuesto en diversas galerías españolas e internacionales: en Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Alemania, Chicago y México.
Entre otros ha recibido los siguientes premios: primer premio de paisaje, Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, Valencia (1972); tercer premio en el I Certamen Nacional de Pintura del Gobierno de Cantabria (1982); primer premio «Torre del Rhin», Santander (1988); segundo premio Palacio de Festivales, Santander (1990)… Ha participado en la feria de ARCO en sus ediciones de 1990, 2000 y 2004. Su creación ha formado parte de las más importantes exposiciones revisionistas y colectivas desde finales de los ochenta, siendo objeto de varios libros y publicaciones. Su obra está presente, entre otros, en los fondos del Museo Municipal de Bellas Artes de Santander, Caja Cantabria, Fundación Marcelino Botín, Gobierno regional, Ayuntamiento de Camargo, Colección Sianoja, o el Museo del Quijote Guanajuato, México. Este cuadro, “Diálogos”, pertenece a su etapa de madurez. En él, el dibujo es un elemento trascendente, así como la composición espacial potenciada por la fuerza de tonalidades vivas, todo ello muy característico de su obra.