11 de abr, 2022 por Eugenia Martín-Crespo
Llegar hasta Google Arte y Cultura ha sido para la Colección Martín-Crespo de Historia del Turismo, un punto de inflexión. Una red que comunica a todo el universo cultural y que traduce tu contenido a todos los idiomas.
Google Arte y Cultura, a mí en concreto, me ha dado la oportunidad de entrar dentro de los folletos. Este viaje hacia el interior de mi colección era algo que tenía muchas ganas de hacer y no veía cómo hacerlo ni exponerlo. Pues en esta aplicación he encontrado el sitio y la forma perfectos. El resultado es magnífico. Ver tu colección conectada con otras colecciones del mundo entero o un folleto en realidad aumentada es increíble, no se me ocurre un escaparate mejor.
Para los que no conocéis la aplicación de Google, se trata de un espacio creado por el Google Cultural Institute, y ponen al alcance de las organizaciones culturales herramientas y tecnologías gratuitas para que exhiban y den a conocer sus tesoros e historias a personas de cualquier lugar del mundo a través de Internet.
En mi caso propuse para entrar en esta red una serie de reportajes con un hilo común: Viajar a través de recorridos propuestos en el siglo XX con la herramienta de Google, Street View. Esta propuesta fue aceptada.
La comunicación con mi enlace de Google es muy fluida, ayuda a cada instante y te va explicando paso a paso el tratamiento que le tienes que dar al relato y a las imágenes. A parte, te pasa todo tipo de documentación para ir resolviendo tus dudas. Mi enlace ha trabajado en mi colección casi más horas que yo.
El proceso desde la primera comunicación hasta la apertura del perfil al público ha sido alrededor de cuatro meses y medio. Pero eso incluye varios periodos de espera a que otros agentes realicen su trabajo, así que en realidad no es tanto.
Se pasan varios controles editoriales. No solamente de tu enlace en Google, si no de varios departamentos. Es Google y que mejor que ellos para decirte cómo hay que exponer el contenido, Al principio se hace complicado amoldarte al formato pero una vez le coges el tranquillo es coser y cantar.
Y lo más importante, colaboradores. Yo, como siempre, he tenido la impagable colaboración de Ana Moreno Garrido, experta en historia del turismo y co-autora de los reportajes con los que hemos abierto el perfil. Y Elena Araujo Díaz de Terán, traductora (el idioma predeterminado es el inglés).
Exponer nuestras colecciones siempre es complicado pero, os animo a seguir trabajando en ellas y que busquéis la manera de enseñarlas al mundo. Yo, ni en mis mejores sueños pensé que a día de hoy mi colección tendría un perfil en Google Arte y Cultura y que se codearía con las grandes colecciones del mundo. El futuro de nuestras colecciones está en el mundo digital.