Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Guías Michelín

23 de jul, 2019 por Ignacio del Valle

Guías Michelin y mapas de carreteras

Las guías Michelin se editan desde 1900. De consejos prácticos y gratuitos para el automovilista al mapa de la gastronomía que alcanza las estrellas.


Un restaurante con “Estrella Michelin” es sinónimo de alta gastronomía. La mundialmente famosa guía de tapas rojas “Michelin” surgió como un recurso publicitario para promocionar la venta de neumáticos. Un siglo después, los fabricantes de Clermont-Ferrand lideran la prescripción del buen beber y vivir. Hay que retroceder hasta 1891 cuando los hermanos Michelin patentan sus neumáticos desmontables para bicicletas, pero en su horizonte estaba el potencial de la industria automovilística y el turismo doméstico.

 

Guías Michelín Bibendum

 

André Michelin presentó su guía en agosto de 1900 con un profético “Esta obra aparece con el siglo y durará tanto como él”. La idea consistía en mimar a los chóferes aventureros. Esta pequeña guía de viajes reunía información práctica para hacer más interesante, cómodo y seguro su viaje. Desde mapas e indicaciones, nociones de mecánica, instrucciones para cambiar un neumático, relación de talleres, el médico de la localidad y, por supuesto, un listado de hoteles con buen servicio de restauración. Gastronomía y turismo emprendieron una etapa indisociable hasta hoy.

España y Portugal en 1910

La primera guía Michelín de España y Portugal se editó en 1910, coincidiendo con la puesta en marcha de la edición de mapas de carreteras Michelin en Francia, a escala 1/200.000. Hay que esperar a 1921 para las primeras ediciones de los mapas de carreteras de España a escala 1/400.000.

 

Guía Michelín España-Portugal

Guía Michelin por 7 francos

Hasta 1920 la guía Michelin se regalaba como material publicitario. Tras molestarse al ver como un ejemplar se utilizaba de mala manera para calzar un mueble en un taller mecánico, André Michelin lanzó su primera guía de pago al precio de 7 francos de 1920. “El hombre solo respeta de verdad aquello por lo que paga”.

En 1923 la guía Michelin introduce la novedad de restaurantes independientes ajenos al servicio de restauración de los hoteles. El interés que suscitan estas recomendaciones objetivas puso en marcha un equipo de “clientes misteriosos” o inspectores que evaluaban de forma anónima los establecimientos gastronómicos. Es en 1926 cuando se introducen las codiciadas calificaciones de una a tres estrellas. Hay que esperar a 1936 para que se comunique la metodología y criterio de estas severas calificaciones.

 

Guía Michelín Francia

 

La guía Michelin en el desembarco del Día D

Para la operación Overlord, el desembarco de Normandía, los oficiales de las tropas aliadas, además de sus raciones de combate, llevaban consigo una reimpresión en rústica de la Guía Michelin de Francia edición de 1939. La calidad de sus mapas de carreteras e indicaciones precisas fueron imprescindibles para avanzar por un territorio donde los enemigos habían alterado las señalizaciones de carreteras para dificultar el avance del ejército de liberación.

 

Guia Michelín Francia 1939

Señalando el camino del buen comer y mejor coleccionar

Según National Geographic, “actualmente, unos 2.000 restaurantes de todo el mundo cuentan con al menos una Estrella Michelin". Todo lo que rodea a este fenómeno social de la gastronomía genera un gran interés. Los coleccionistas de Guías Michelin se reparten por todo el mundo. En todocolección tienes el privilegio de poder elegir entre más de 900 lotes de mapas de carreteras y guías Michelin que te guiarán por tus recuerdos.

 

Guía Michelín Bibendum

Comparte esta publicación si te ha gustado