Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
El Fantasma de la ópera

30 de oct, 2023 por Redacción

'El fantasma de la ópera', un mito inmortal

Mezcla de romanticismo y novela gótica, esta intensa historia de desamor, música y deformidades se ha convertido en un mito universal de los más populares y queridos


Georges Dumézilque, historiador y filólogo, afirmó que «un país sin leyendas se moriría de frío», y que «un pueblo sin mitos está muerto». El patrimonio inmaterial de todas las civilizaciones está plagado de mitos y leyendas propias que les definen. Estos relatos combinan lo natural con lo fantástico, y otros simplemente exageran hechos verídicos que ocurrieron en un lugar o un territorio determinado. Las tradiciones y expresiones orales han sido un vehículo para transmitir conocimientos, valores culturales y sociales, y una memoria colectiva. Son fundamentales para mantener vivas las culturas. 

Cuando una leyenda alcanza un significado universal rápidamente es abrazado por otras culturas adaptándolo a su idiosincrasia local y cuando se propaga acaba convertido en un mito universal. El amor y el sufrimiento son los grandes temas que todas las culturas comparten, por eso leyendas como las de El fantasma de la ópera alcanzan fama mundial y son reconocidas por todos los pueblos. Gaston Leroux puso estas palabras en boca de un personaje enigmático acerca de Erik (El Fantasma): «Tenía un corazón en el que habría cabido un imperio, pero tuvo que contenerse con un sótano», sin llegar a imaginar que sería un sótano lleno de gloria y eternidad.

A continuación, haremos un recorrido por la exitosa trayectoria del que probablemente sea el mito más popular que se ha adaptado a casi todos los formatos y traducido en casi todos los idiomas.

 

El germen de un mito inmortal

El fantasma de la ópera (Le Fantôme de l'Opéra) apareció en 1909 como un folletín del periódico Le Gaulois escrito por Gastón Leroux, periodista y escritor francés conocido por sus obras de terror y policiacas. La aparición de esta obra revolucionó el género de novela de misterio y nos regaló uno de los arquetipos más fascinantes de la literatura del siglo XX: el del genio horriblemente desfigurado que anida bajo la superficie de la gran ciudad, sucumbe al amor apasionado y maquina una terrible venganza. Oculto tras la tramoya de la ópera se encuentra la morada de Erik, un misterioso ser enmascarado, músico y arquitecto que recorre los pasadizos secretos que serpentean alrededor de un lago subterráneo.

 

Libro El fantasma de la ópera

 

Esta fascinante historia es fruto de las pesquisas que Gaston llevó a cabo sobre unos sucesos extraños ocurridos en el edificio del Palacio Garnier, sede de la Ópera de París. Como toda leyenda, parte de la conjunción de varios sucesos reales mezclados con elementos de ficción. Leroux le añade misterio, romance, tragedia y terror y recrea el mito de la Bella y la Bestia: una joven y delicada artista es el objeto de amor de un tenebroso ser que oculta su identidad tras una máscara. Para conseguir a su amada Christine, una bailarina convertida en diva, este ser atormentado por su deformidad y fealdad revive su pasado de inventor de trampas y mazmorras. 

 

 

Amazon Casa del Libro todocoleccion
10.40€ 10.40€ Desde 0,40€

 

 

El Fantasma conquista la gran pantalla

Las publicaciones por entrega o folletines se consideraban literatura popular de escasa calidad y se solía jugar con el cliffhanger dejando a los lectores con la intriga. El fantasma de la ópera consiguió generar tanta expectación entre los lectores del periódico que pronto saltó al cine en una versión muy fiel de 1916 que desafortunadamente se perdió. La primera versión que se conserva es una película muda de 1925 protagonizada por Lon Chaney y dirigida por Rupert Julian. A esta le precedieron las adaptaciones en 1943, 1962, 1999, 2004 e incluso una versión china libremente inspirada en la novela y una película de animación en 1989, además de varios telefilms y miniseries en la pequeña pantalla.

Aunque todas conservan el hilo argumental del monstruo torturado y enamorado de la joven Daeé, la imagen del Fantasma se ha ido dulcificando hasta adecuarlo al canon estético actual. Con los avances de la tecnología, la fotografía, montaje y el sonido se ha visto enriquecido con el despliegue de efectos especiales y sonoros, especialmente la película de 2004 que contó con las canciones compuestas por Andrew Lloyd Webber, creador del músical homónimo en Broadway.

 

Adaptaciones de El fantasma de la ópera

 

Quizás en 2024, cuando se cumpla una década tras la última versión cinematográfica, algún guionista/director se atreva con una nueva revisión del mito. Desde la redacción de todocoleccion esperamos que el elegido sea el gran Denis Villeneuve que ya nos conquistó con las adaptaciones de Blade Runner, Dune, Enemy, Incendies o La llegada


El musical más fastuoso del Olimpo de Broadway

Además de adaptaciones cinematográficas y teatrales, su fama se revalida en el éxito mundial del musical de Andrew Lloyd Weber que tras 35 años sobre las tablas de Broadway bajó el telón el pasado abril de este año. Se trata del musical con la producción más cara, fastuosa y longeva de toda la historia de Broadway. Cuando comenzaron a trabajar en ella nadie podía imaginar que cambiarian para siempre la historia del teatro musical. En un principio Webber quiso darle una impronta similar a The Rocky Horror Show, pero al repensarlo con todo el equipo se dieron cuenta que el verdadero potencial de esta producción no era la sátira ni el terror, al contrario, había que poner el foco en el romance. La conjunción del guión, el despliegue visual de su escenografía y la exquisita partitura que la acerca a una forma de ópera popular fue la combinación perfecta para engendrar un éxito de magnitud inigualable.

El musical lanza varias preguntas al espectador: El Fantasma ama a Christine, pero ella ¿de quién está enamorada? ¿monstruo o víctima? Erik con la máscara es un monstruo que no tiembla al matar y doblegar la voluntad de sus semejantes. Cuando se la quita se convierte en un ser herido, frágil, lleno de odio, pero capaz de amar y redimirse. Es una ambigüedad/dualidad que invita al espectador a reflexionar de forma más profunda y compleja que el libro o las películas. 

 

musical El fantasma de la ópera

 

Para celebrar los 25 años del musical de Andrew Lloyd Webber, Cameron Mackintosh produjo una puesta en escena única y espectacular del musical ambientada en el suntuoso esplendor victoriano del legendario Royal Albert Hall de Londres con un elenco y una orquesta de más de 200 personas.

Más tarde, en 2010, se estrenó el musical Love never dies, una secuela que comienza diez años más tarde, cuando Christine, Raoul y su hijo Gustave viajan hasta Brooklyn sin saber que quien les ha convocado es en realidad "El Fantasma". Esta vez la historia ambientada en un parque de atracciones de Coney Island no tuvo el aplauso del público ni de la crítica y su recorrido acabó más pronto que tarde.

 

Musical Love never dies


Curiosidades: 

· Al comenzar las obras del edificio de la Ópera se descubrió que un antiguo afluente del Sena amenazaba la estabilidad del edificio. Fue necesario crear un lago artificial para evitar filtraciones de agua y darle estabilidad. Entre esta gran cisterna y el suelo de la ópera se construyeron cinco galerías subterráneas para evitar derrumbes, las mismas que separan la morada del Fantasma del suelo de la Ópera en el libro.

· El personaje de Erik lo inspiraron justamente estas obras. Sería un empleado del arquitecto Garnier que durante los quince años que se tardó en construir la Ópera también estuvo trabajando secretamente en su morada subterránea.

· En 1907 el director de la Sociedad Gramofónica de París, Alfred Clark, y el director de la Ópera Pierre Gailhard deciden esconder unas grabaciones de cantantes líricos de la época con la intención de conservarlas durante 100 años en el subsuelo de la Ópera, cerca del lago artificial. Mientras construyeron la caja fuerte que acogería las grabaciones en el interior de una pared, el muro se derrumbó y salió a la luz un apartamento completamente amueblado. En su interior se descubrió un cadáver con signos de malformación que supuestamente se habría emparedado a sí mismo.

 

Palacio Garnier Paris

 

· Christine Daaé, la protagonista femenina, tenía grandes semejanzas con Christina Nilsson, una cantante de la época que al igual que el personaje de Leroux era hija de campesinos nacida en Suecia. Ambas fueron huérfanas y adoptadas por un mecenas que les propició la entrada al mundo lírico en París. Finalmente, las dos contrajeron matrimonio con un aristócrata.

· El musical que ha sobrevivido a siete presidencias estadounidenses y tres recesiones económicas, no pudo resistir al coronavirus. Tras la secuela de dos años de pandemia el musical intentó reponerse, pero no logró alcanzar las cifras suficientes para mantenerse.

· 14.000 funciones, más de 19 millones de entradas vendidas y 1.300 millones de recaudación repartidos en los 35 años que ha estado en Broadway de forma ininterrumpida. 

· Hace tan solo unos meses volvió a reestrenarse una nueva producción menos costosa del musical El fantasma de la ópera, con Antonio Banderas como productor, que ya está girando por distintas ciudades ¿Asistiremos al resurgir del Fantasma?

máscara Fantasma de la ópera

Erik y su máscara se han convertido por derecho propio en iconos de la cultura popular, y nos proporcionan un abanico de interpretaciones tan variopintas como inolvidables. La influencia del Fantasma ha llegado a nuestro catálogo también donde puedes encontrar, además del libro, las películas y los musicales comentados, gran variedad de artículos relacionados y merchandising a la venta. Y no olvides seguirnos en el canal de Instagram todocoleccion_libros para encontrar más contenido relacionado con libros, dejar tus comentarios y formar parte de la comunidad de lectores de todocoleccion.

Comparte esta publicación si te ha gustado