24 de dic, 2021 por Adrián Cortés
En Colecciona Recuerdos ponemos fin al año repasando las mejores novedades editoriales de 2021. Intriga, amor, acción, terror, ficción, historias inspiradas en hechos reales… una amalgama de géneros que han amenizado nuestras lecturas.
A lo largo del año, muchos han sido los personajes e historias que nos han acompañado en nuestros ratitos de lectura. En todocoleccion, donde viven los recuerdos, hemos arropado a los clásicos literarios con todas las novedades editoriales y, a sabiendas de que es algo muy subjetivo, estas han sido para nosotros las mejores de 2021:
Acabada la Segunda Guerra Mundial, Sira ha de reinventarse para encauzar su vida y sobreponerse a todos los reveses del destino. Tras El tiempo entre costuras, María Dueñas continúa narrando las desventuras de la ya no tan inocente colaboradora con el Servicio Secreto británico en un mundo en vías de reconstrucción.
Tras el éxito de It, el rey del terror volvió a las librerías con Después, otra novela tan intrigante como escalofriante. Un joven capaz de ver y oír lo que los demás ignoran, es instado por una detective a usar su instinto sobrenatural para evitar un crimen. Sin embargo, tras esa noble contribución a la sociedad, el nuevo personaje de Stephen King sufrirá las consecuencias de tan poderoso don.
Elena Arbués pasea por la playa de madrugada cuando se encuentra a un buzo moribundo sobre la arena. La instintiva decisión de socorrerlo marcará su vida, pues —sin saberlo— acaba de salvar a un soldado italiano que había hundido parte de la flota de los aliados. Así narra Arturo Pérez-Reverte El italiano, una historia de amor inspirada en hechos reales de la Segunda Guerra Mundial.
Fernando Aramburu regresa tras Patria con Los vencejos, la cronología de una muerte anunciada erigida en un canto a la vida. Un profesor de instituto hastiado con su día a día decide programar su suicidio, no sin antes dejar por escrito los diferentes laberintos que le han conducido a tomar la irreparable decisión.
Abir y Jacob recorren la siempre difícil travesía hacia la conciencia, en la que nos invitan a todos los lectores a reflexionar. Julia Navarro nos narra el viaje de estos dos personajes en busca de su identidad, que —en cierto modo— es también la búsqueda que solemos esquivar por incomodidad. De ninguna parte es una novela desgarradora transita entre el odio, la soledad y la supervivencia de dos hombres obligados a vivir una vida que no han escogido.
Thomas Savage presenta la historia de dos hermanos que, pese a tener caracteres diametralmente opuestos, conviven y gestionan con armonía la hacienda familiar. Sin embargo, el matrimonio de uno de ellos rompe el vínculo y despierta en el otro un odio visceral hacia su cuñada. De este modo, El poder del perro se convierte en un estudio psicológico sobre la homosexualidad reprimida de la época.
Recordar es pasar por tu vida haciéndote daño, pero para La vecina rubia La cuenta atrás para el verano es también un viaje para explicarse a sí misma. En esta su primera novela, la escritora pasa lista a los nombres y apellidos que le han acompañado hasta la fecha y que, de alguna manera y algunos más que otras, han ido forjando su personalidad en cada etapa.
Carmen Mola nos presenta La Bestia, un thriller frenético ganador del Premio Planeta 2021. En un Madrid de principios de siglo XIX, la cólera y un ser desconocido que ataca a las niñas que nadie reclama siembran el pánico tras la desaparición de la pequeña Clara, a la que su hermana se afana por encontrar en pleno infierno marcado por los cadáveres y la oscuridad.
Paloma Sánchez-Garnica, finalista del Premio Planeta 2021, cuenta en Últimos días en Berlín la historia de Yuri Santacruz, un abogado que abandonó San Petersburgo por la revolución rusa y acabó acorralado en el infierno de Adolf Hitler. Por avatares del destino, el letrado ha de defender a un joven comunista y ello marcará su vida para siempre.
Ken Follet rescata el vértigo del thriller con Nunca, una novela trepidante en la que diferentes líderes mundiales caminan arrastrados hacia una guerra que parece tan inevitable como poco pretendida. El escritor traza una analogía entre lo ocurrido la Primera Guerra Mundial y un futurible conflicto bélico, con una trama protagonizada por el amor, la acción y la incompetencia política.
¿Echas de menos alguno? Nosotros también y por ello te invitamos a que busques en el catálogo y encuentres el último libro recién publicado por tu autor favorito, en todocoleccion, ¡donde conviven los clásicos con las novedades!