Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ
Entrevista a @annienicethingslover

4 de jun, 2020 por Rosalía Romero

Entrevistamos a @annienicethingslover, experta en decorar con muebles antiguos

Ana Alonso, apasionada de la restauración de antigüedades y compradora en todocoleccion desde 2015, nos da consejos sobre cómo decorar nuestra casa dando una segunda oportunidad a muebles únicos y con historia.


Ana Alonso. Toledana, estudió Ingeniería Industrial y actualmente trabaja en la Industria Aeronáutica. Sus dos grandes pasiones son pasar tiempo en familia y dedicar su tiempo libre a la restauración de muebles antiguos y manualidades decorativas. Una afición con la que dota de contenido su cuenta de Instagram @annienicethingslover, desde la que ofrece a sus 13,9 mil seguidores publicaciones y videos explicativos sobre sus creaciones. Aunque su profesión no tiene nada que ver con su afición, reconoce que ambas le apasionan de igual modo. 

- ¿Cómo y cuándo surge la cuenta @annienicethingslover?

@Annienicethingslover (Instagram) fue creada en 2016 como una cuenta personal, en la que mis publicaciones eran de temáticas muy variadas y fue en 2018 cuando realmente comencé a publicar contenido 100% relacionado con la decoración. 

Comencé a subir dicho contenido cuando me di cuenta que hacerlo me motivaba mucho a avanzar en la reforma de la casa que habíamos comprado a principios de 2017, así como a decorarla para crear en ella un hogar.

 

 

- Cuéntanos sobre tu pasión y sobre cómo ayudas a los demás con tus consejos de decoración, restauraciones de muebles, DIY, manualidades, etc.

Actualmente, mis dos grandes pasiones son pasar tiempo en familia con mi hijo Pelayo, de dos años y tras ello, dedicar el tiempo libre del que dispongo a restaurar muebles y crear DIY´s decorativos, que posteriormente me sirven como contenido para mi cuenta de Instagram.

Me gusta saber que el contenido que muestro ayuda a otras personas a mejorar el aspecto de sus casas, así como además animarles a dar una segunda oportunidad a muebles antiguos, con una historia y carácter especiales, que difícilmente encontraríamos hoy en día en una gran franquicia de mobiliario para el hogar.

A través de mis vídeos, intento plasmar un proceso de cambio, en el que explico con detalle las diferentes técnicas y motivos para llevarlas a cabo, acercando mi pasión al público y haciéndoles ver la sencillez de llevar a cabo muchos de los cambios o creaciones.

- Si tuvieras que destacar un solo estilo de decoración, cuál sería y por qué. 
Vemos que en tus estancias predominan colores pasteles: tonos blancos y marrones (o beige) ¿Por qué? ¿Qué cualidades piensas que tienen estos colores?

Sin dudarlo, elegiría el “Provenzal”, que es de hecho el que mejor definiría el estilo decorativo de mi casa. De él adoro la luminosidad que lo caracteriza, así como la mezcla perfecta y justa de lo romántico, vintage y rústico.

Efectivamente, la paleta predominante en casi todas las estancias de mi hogar tiene como protagonistas el blanco y beige. Considero que ambos colores aportan luz y calma, pero a la vez y en contra de lo que mucha gente puede llegar a pensar son cálidos, acogedores y crean ambientes con mucha personalidad, siempre y cuando estén acompañados de las piezas decorativas y materiales correctos.

 

 

- ¿Es posible decorar con gusto y armonía un espacio partiendo de un presupuesto “low cost”?

Por supuesto que es posible. Quienes adoramos el encanto de los muebles antiguos, por desgracia nos encontramos ante la búsqueda de un bien escaso, pero a la vez y por fortuna, podemos decir que en la era del minimalismo en el que reina el estilo nórdico y similares, accedemos a muchas “gangas” de hijos y nietos que heredan grandes piezas de sus antepasados y que por no encajar con sus estilos decorativos, las ponen a nuestra disposición a precios de saldo.

- ¿Te inspiras en otros decoradores de interiores para coger ideas?

Aunque no tengo ningún diseñador de interiores como referencia, reconozco encontrar mucha inspiración en la red, ya sea Instagram, Pinterest o el proprio Google Images, con la búsqueda “French Country Style” son todo una “musa” para mí.

Cerrando los ojos, podría elegir una foto cualquiera al azar de la temática en cuestión y no dudaría en reproducir una estancia de casa con dicha inspiración sin objeción alguna.

- ¿Prefieres decorar con muebles nuevos o con antiguos?

Mi casa habla por sí sola y aunque poseo algunas piezas de fabricación actual, en ella predominan los muebles antiguos. Reconozco tener cierto gusto por lo “exclusivo”, no debiendo ir este término siempre asociado a aquello cuyo precio es elevado.

Pienso que los muebles antiguos, por los cuales siento predilección, aportan esa “exclusividad” que no encuentras en las grandes tiendas de muebles, pero mi pasión por ellos no sólo procede de evitar a toda costa tener una casa “clónica” con muebles cuyos nombres suecos son impronunciables, sino además del amor por la historia que cada pieza encierra detrás, de la distinción que aportan las tallas de madera extintas en los actuales aglomerados y del gusto por los muebles con carácter, que se muestran majestuosos y no dejan indiferentes a quien los contempla.

 

 

- En tu perfil, vemos que explicas desde cómo restaurar un mueble antiguo hasta cómo aprovechar una caja de fresas para almacenar ... ¿Cuál es para ti la importancia de dar una segunda vida los objetos?

Encuentro diferentes satisfacciones cuando restauro un mueble antiguo a cuando realizo un DIY partiendo de un material u objeto cuyo destino era la basura.

Con los muebles, tengo la sensación de que “rescato” una pieza con mucha historia a sus espaldas que debe quedarse conmigo para ser testigo de todo lo que esta vida me va a deparar, al igual que lo ha hecho con sus anteriores dueños. Por otra parte, las calidades de los materiales y la maestría y artesanía de los trabajos de hace 100 años son otro aspecto a valorar.

Por otra parte, cuando rescato una caja de fresas y unos cuantos cartones y con ello realizo un precioso organizador para mi rincón de costura, no sólo funcional, sino además y sobre todo conservando la estética, siento que desarrollo el ingenio y la imaginación, creando “algo” de la “nada”.

Como mi marido me conoce muy bien, os confieso que a menudo, cuando va a tirar algo a la basura, me hace la pregunta de “¿esto te viene bien para algo?”. Me encantan estos pequeños proyectos con recursos de coste “cero”, pero reconozco a su vez que “no me vale todo” e intento medir hasta qué punto merece la pena invertir tiempo con algunos materiales si intuyo que el resultado no me va a convencer.

- ¿Dónde consigues los muebles antiguos u objetos para restaurar?

Algunos de mis muebles antiguos han sido donados por amigos, otros los he comprado en alguna plataforma de compra-venta de todo tipo de objetos de segunda mano on-line, pero reconozco que el mayor número de piezas y además las más especiales las he conseguido gracias a todocoleccion

- ¿De qué modo llegaste a todocoleccion.net? Cuál es tu experiencia con la web. 

Conocí la web de todocoleccion a través de mi padre, hace unos cinco años, antes de que existiera la app, que actualmente facilita incluso más la experiencia de compra-venta.

Recuerdo que mis primeras compras fueron las maletas antiguas que hoy tengo decorando el salón de casa, apiladas unas encima de otras.

Tras éstas vinieron muchas más adquisiciones, de las cuales algunas aún no han visto la luz y se encuentran a la espera de “su momento”, para ser restauradas.

 

 

- ¿Te consideras coleccionista de algo en particular? 

Podría decir que colecciono las antigüedades que hoy decoran mi casa. Poco a poco y casi sin darme cuenta, he creado mi pequeña colección, muy especial para mí. Por supuesto, el valor de mis muebles no reside en el valor económico de los mismos, sino más bien en el hecho de que que para mí son la pieza perfecta para un lugar concreto de una casa determinada, cuya idéntica reproducción es una tarea ardua, sino imposible.

- ¿Cuál es el mueble antiguo más caro que has comprado?, ¿y el más barato?

El mueble más caro adquirido es el armario de mi comedor, de cuya pieza os contaré un poco más a continuación. El más barato… desde maletas antiguas, mesitas auxiliares, …

 

 

- Las fotos y vídeos del “antes y después” de tus restauraciones son impresionantes. ¿Cuál es el cambio del que te sientes más orgullosa?

El armario ropero convertido en armario para guardar la cristalería que hay en mi comedor ha sido la obra de restauración más compleja y a la vez más gratificante.

Para dicha obra conté con la gran ayuda de mi madre, de quien he heredado la pasión por la restauración y manualidades y juntas nos enfrentamos a un importante reto.

Cuando vi en todocolección el armario en cuestión, fue “un amor a primera vista”. Tanto es así, que en la euforia de hacerme con él, no medí la altura del lugar en el que esperaba lucirlo y un año después de su compra y embarazada de 7 meses, al iniciar la restauración y montaje del mismo (en el envío llegó desmontado), nos dimos cuenta de que su altura era mayor que la de los techos de casa. 

La única forma de conservar el armario para mi casa, así como la esencia del mismo, fue rebajar la altura prescindiendo de un cajón que había como parte de la estructura, pero salvando el precioso copete que lo caracteriza, así como sus patas talladas.

La obra fue compleja, larga y dio muchos quebraderos de cabeza, pero a la vista está que mereció la pena.

- ¿Qué consejos le darías a alguien que desea empezar a restaurar muebles?

Puesto que la curva de aprendizaje es un hecho innegable, recomendaría comenzar al inicio con piezas de bajo valor (económico y sentimental) y que requieran poca restauración como tal, iniciándose mejor en un sencillo cambio de aspecto, que hoy en día puede ser conseguido gracias a algunas manos de pintura.

Además remarcar, que tan importante es la destreza en la actividad en cuestión, como las herramientas utilizadas para la misma. Adquirir pinceles, pinturas, barnices, decapantes de mejor calidad aunque más costosos, es una gran inversión.

Por último, pero no menos importante, dedicad el tiempo necesario a la obra para obtener un resultado de calidad. Será una pieza que tengas “toda la vida en casa”, merece la pena dedicarle uno o dos días más, si eso nos hará obtener un mejor resultado.

 

 

- Si tuvieras que elegir un mueble de todocoleccion, ¿Con cuál te quedarías? ¿Y por qué?

De todos los muebles que he adquirido a través de la plataforma, obviamente me quedaría con el armario, cuya anécdota durante la restauración os he contado previamente.

Actualmente me encuentro en búsqueda de un mueble antiguo, tipo armario, de grandes dimensiones, que pueda ser convertido en un precioso mueble para la televisión y sobre todo que me permita ocultarla cuando no la estemos utilizando.

En dichas búsquedas procuro no estresarme y tomarme el tiempo necesario a que la pieza perfecta se ponga en mi camino. 

Con el tipo de mueble que tengo en mente, estoy segura, de que cuando lo encuentre, será a través de la plataforma de todocoleccion.

- Cualquier información que desees añadir y que consideres relevante para el lector de Colecciona Recuerdos.

Muchas gracias por haberme dado la oportunidad de contar mi experiencia en este mundo de la restauración, en el que yo aún soy profana, así como darme a conocer entre lectores que compartan esta pasión conmigo, a los cuales estaré encantada de recibir en Instagram y en cuya plataforma pueden encontrarme como @annienicethingslover.

Comparte esta publicación si te ha gustado