Óscar J. Peña-Ginés, coleccionista de 400 años de grabados 

5 de jun, 2024 por Ignacio del Valle

195. Óscar J. Peña-Ginés, coleccionista de 400 años de grabados

Óscar Jaume Peña Ginés nos presenta su colección de más de 500 grabados de los siglos XVI al XX con retratos, autores, técnicas y escuelas, consejos y anécdotas coleccionistas.


 

Conversamos con Óscar Jaume Peña Ginés. Aficionado a las estampas de los siglos XVI al XX con énfasis en los grabados de retratos, sus autores, técnicas y escuelas de la época de la Ilustración.

Orígenes coleccionistas de Oscar Jaume

Recuerdos de hace más de 40 años, fines de semana de paseo por los Encantes de Barcelona, el Mercado de San Antonio, lugar de intercambio, compra, venta y origen de tantas colecciones. Desde los fascículos, a cromos y minerales… La antigua manera de coleccionar.
 

Manejo de las luces en grabado de Monsieur Le Brun Colección Peña Ginés

 

Colección de grabado en retrato Peña-Ginés

La digitalización de su colección de más de 500 estampas de finales del s. XVI al s. XX. Basada en grabados de retratos, aunque también hay paisajes y arquitecturas y diversidad de técnicas de ejecución: desde la xilografía al grabado a buril o variantes de huecograbado y la litografía. Un viaje a través del tiempo que nos permite entender y analizar la época y el contexto en la cual estos grabados fueron realizados, la mayoría de ellos en el siglo XVII de las luces con sus distintas escuelas, artistas y grabadores que con su arte dejaron retratada una parte de la historia de la humanidad por un periodo de más de 400 años. 

 

Retrato de Jean-Jacques Rousseau coleccion de grabados Peña Ginés

 

Grabados preferidos

Óscar Jaume demuestra gran interés en la xilografía, obras de Van der Leyden y es gran admirador de Alberto Durero. La colección Peña Ginés cuenta con retratos de Diderot, Dalembert, Voltaire… los protagonistas de la Ilustración enciclopédica. Retratos que también atestiguan la moda de los tiempos dieciochescos y la afición a la peca, tan postiza como la peluca.

 

Litografía retrato de niño coleccion de grabados Peña-Ginés

 

Técnicas de grabado frente a la pintura

Xilografía, aguafuerte, grabado a buril… La ventaja del grabado es que, una vez realizada la plancha, se puede reproducir centenares de veces frente a la singularidad y exclusividad de los cuadros al óleo. Óscar Jaume apunta la importancia de la reproducción seriada del grabado que contribuyó a una difusión importante y relativa de los rostros de los personajes de la época: aristócratas, militares, pensadores, religiosos, astrónomos, naturalistas…

 

Retrato de Catalina de Médicis coleccion de grabados Peña Ginés

 

La dignificación de grabador

Durante el reinado de Luis XIV de Francia, la figura del grabador se dignifica en 1660, cuando el monarca otorga a los grabadores la misma categoría que a los pintores. En las cortes reales aparece la figura del grabador real, en paralelo a la del pintor de cámara. Cabe constatar la influencia francesa en España, frente a la inglesa, sobre todo a partir del reinado de Carlos III.

 

Adan y Eva colección de grabados Peña Gineés

 

Procedencia de los grabados y consejos de conservación

La colección Peña-Ginés abunda en el máximo esplendor del s. XVIII, la enciclopedia, las primeras editoriales cuando los grabadores se centran más en la producción editorial y firman su obra: “las pisadas” o marcas de plancha que se deja en el papel y la firma del grabador. Consejos de conservación y catalogación, anécdotas. 

 

Escena pastoril coleccion de grabados Peña Ginés

 

Últimas adquisiciones en todocoleccion y las sabias reflexiones de un experto ponen fin a otro episodio más del Podcast del Coleccionista que se quedará grabado en tu memoria.

Disfruta del podcast de todocoleccion en tu plataforma preferida: Ivoox, Spotify, Apple Podcasts o Youtube. Estamos atentos a tus me gusta, opiniones, comentarios y propuestas para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. El coleccionismo es cultura. Esperamos tus sugerencias en el email comunicacion@todocoleccion.net


















 

Comparte esta publicación si te ha gustado