Alberto García, Podcast de Verne y Wells Ciencia Ficción

21 de dic, 2022 por Ignacio del Valle

132. Alberto García, bibliófilo de la fantasía

Alberto García es un prolífico escritor, articulista, guionista, divulgador, investigador y, por supuesto, coleccionista. Lo conocerás de oídas por su Podcast Verne y Wells Ciencia Ficción.


 

Alberto García es un bibliófilo de la fantasía. Licenciado en Ciencias Políticas, especializado en Relaciones Internacionales y Diplomado en Ciencias Sociales, lo conocerás de oídas por su Podcast Verne y Wells Ciencia Ficción.

Julio Verne, H.G. Wells, Kipling, Stevenson, Poe... Alberto nos habla de sus primeras lecturas, alternadas con los cómics de los niños de su época: Súper López, Spirou y Fantasio, Valerian y Bermudillo, los tebeos de Bruguera y también adaptaciones de mitología, cuentos y fábulas clásicas de los autores latinos y griegos. Una afición por las letras alimentada por el ambiente familiar.

Viviendo en una biblioteca

La pasión bibliófila de Alberto es temprana. Desde los 10 años cultivó su biblioteca en céntricas librerías de viejo de Barcelona, que ahora echa de menos, aunque le quedan las paradas del Mercado Dominical de Sant Antoni y todocoleccion, un mundo mágico de joyas. Alberto vive acompañado de más de 10.000 libros, en una biblioteca doméstica al límite del espacio donde cada estancia está tapizada de libros. Su despacho dedicado a los volúmenes de historia, biografía, habitaciones dedicadas a la literatura, el cine y el cómic, una vivienda gobernada por las letras en la que no falta ningún género  literario.

Todo libro es una joya en sí. Nuestro entrevistado rescata primeras ediciones de clásicos en habla hispana, títulos fetiche vinculados a momentos sentimentales, como el ciclo de las fundaciones de Asimov, entre otros... Un gabinete de las maravillas donde también tienen protagonismo los cómics, libros de ilustraciones, fotografía, arte, bustos de sus escritores preferidos, su DVDteca y réplicas de naves espaciales de su amada ciencia ficción. Un mundo mágico que abre puertas a nuevos universos.

Steampunk y mucho más

El subgénero de un mundo alternativo del vapor, la electricidad y la robótica con estética del siglo XIX. En el Steampunk la utopía y la ucronía se dan la mano y se va consolidado con el tiempo. Como en el momento híbrido que vivimos en la actualidad, a caballo entre el comercio físico y el online, donde las redes virtuales nos hacen llegar a lugares insospechados para conseguir curiosidades.

Ciencia Ficción sin prejuicios

Julio Verne en su tiempo fue denostado por su popularidad, aún así inspiró a científicos y aventureros de su tiempo. Tal y como hicieron Salgari, H.G. Wells, Poe, Lovecraft, Burroughs… mentes brillantes que motivaron a nuevos autores de su época.

Conoce las últimas obras de Alberto García y sus autores preferidos, como Borges, maestro de universos paralelos, que nos da pie a saludar a los hermanos del otro lado del atlántico con mucho afecto y respeto.

Son autores que protagonizan Verne y Wells Ciencia Ficción un programa que se inició con microrrelatos, en la actual La Marina FM, un experimento con monográficos que ha saltado a la podcastfera a partir de la séptima temporada con una duración tan extensa como amena. Centenares de episodios monográficos con autores, análisis de su obra, relatos breves, géneros y subgéneros fantásticos que proporcionan gran entretenimiento.

El futuro del libro, el mayor invento

Para Alberto el libro es el mayor invento creado por la especie humana, apunta a la fragilidad de los sistemas digitales, razón por la que los libros seguirán siendo la herencia de nuestra especie.

Nuevos proyectos y un consejo para coleccionistas con fe en el futuro despiden un capítulo muy espacial que te hará soñar con el viaje a las estrellas.

Puedes escuchar este nuevo episodio del Podcast del Coleccionista en tu plataforma preferida: Ivoox, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts o Youtube. Estamos atentos a tus me gusta, opiniones y comentarios que ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. El coleccionismo es cultura. Si te animas a participar en próximas entregas esperamos tu propuesta en el email comunicacion@todocoleccion.net.

Comparte esta publicación si te ha gustado