25 de oct, 2023 por Ignacio del Valle
Miguel Ángel Férnandez nos da a conocer una variante de la numismática: coleccionismo de monedas elongadas o estiradas. Una afición que cada día goza de más popularidad.
Miguel Ángel Fernández Menéndez es coleccionista de pequeños objetos. A través de la numismática llegó a las monedas elongadas. Las monedas elongadas o estiradas, nos comenta que datan de la Exposición Mundial Colombina de Chicago (años 1892-1893) con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América. Allá se estrena una máquina que estira las monedas y las imprime en un troquel proporcionando un curioso y original souvenir.
Como coleccionista de monedas Miguel Ángel, a través de sus contactos con coleccionistas norteamericanos, descubre el interés de éstos por los diversos tamaños y calibres de las monedas de euro antes de su lanzamiento oficial en el año 2001. No es casualidad que las monedas de céntimos europeos tuvieran paralelismo con los centavos de dólar. La finalidad era introducir las máquinas de monedas elongadas o estiradas por tracción mecánica en España. Poco tiempo después Miguel Ángel comienza percatarse poco a poco de la presencia de estas curiosas máquinas que estiran el dinero.
Las monedas elongadas también se pueden considerar medallas y simpáticos souvenirs. Llama la atención que en este caso el coleccionista acuña su propia moneda en una red de máquinas manuales o eléctricas con un motivo distintivo que se aplica mediante un troquel. Nuestro invitado describe con detalle el procedimiento. Ya sean redondas u ovaladas, hay multitud de diseños personalizados. Para catalogar esta numismática emergente Miguel Ángel a través del blog elongando.com ha elaborado un catálogo en línea en el que se ordenan las monedas elongadas por diseños y provincias, presencia en localidades turísticas y parques de atracciones.
De las 959 máquinas que tiene referenciadas en España, Miguel Ángel tiene más de 2.600 modelos de diferentes monedas elongadas. Aprecia con especial cariño las primeras adquisiciones en una tienda de la calle Mayor de Madrid, con motivo del enlace real del Príncipe de Asturias en 2004 con Letizia Ortiz, pero sus “arras” preferidas son las que consiguió en la localidad pirenaica de Jaca donde además conoció a su esposa Cristina.
Muchas otras más curiosidades y detalles acerca de este coleccionismo incipiente y en expansión a lo largo del mundo, próximos proyectos y un consejo o reflexión para coleccionistas te esperan en una entrega contante y sonante del podcast de todocoleccion.
Escucha este episodio en tu plataforma favorita, como Ivoox, Spotify, Apple Podcasts o Youtube. Si eres un nuevo oyente, no te pierdas la sección de recomendaciones de anteriores episodios. Suscríbete al Podcast del Coleccionista. Estamos atentos a tus me gusta, preguntas, opiniones y comentarios. Esperamos tu propuesta para entrevistar a nuevos protagonistas que, como tú, nos ayudan a divulgar la cultura del coleccionismo. Escríbenos a comunicacion@todocoleccion.net.