Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información AQUÍ

Orientaprecios Orientaprecios - Guía de lotes vendidos


Vendido el 25/09/2012

1978. PRIMERA EDICION DE LA GAZETA DE LOS NIÑOS.IMPRENTA DE SANCHA.CAPITULOS IV,V, VI VII.

500,00 €

Ver lotes en venta

Información sobre el lote

Modalidad de venta: Venta directa

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Sección: Libros antiguos de ciencia ficción y fantasía


Descripción

Gazeta de los Niños es el primer periódico publicado en España destinado a ellos. Aparece en enero de 1798 y está inspirado en L´Ami des enfants de Berquin. Aporta di­vulgación, cuentos, teatro y anécdotas, sin olvidar el objetivo moralizante. Traza el perfil de una nueva prensa para un público muy especial y se anota, además de la primicia, el haber tenido su cuna en los talleres de Antonio Sancha, una de las imprentas madrileñas más importantes del momento. Es una de las pocas publicaciones aparecidas en Madrid en los últimos años del siglo xviii y, con sus crónicas costumbristas, representa el comien­zo de este género y del periodismo escrito para los niños.

 

Aunque nos parezca difícil de imaginar, no siempre ha existido la literatura dedicada a los niños. De hecho, la primera publicación periódica pensada para la infancia es la titulada "La Gazeta de los niños", que carecía de ilustraciones y su finalidad era marcadamente educativa. Desde esta primera revista, que muchos niños de ahora considerarían "aburrida" por la ausencia de imágenes, hasta las revistas actuales que se centran precisamente en las ilustraciones como modo de atraer a los lectores más jóvenes, ha habido un enorme cambio que refleja la misma evolución de la prensa y revistas para adultos. Todas estas publicaciones tienen en común, sean de la época que sean, que buscan entretener al mismo tiempo que instruir.

 
La BNE posee un fondo realmente importante, tanto por cantidad como por calidad, de estas publicaciones. Así encontramos la ya nombrada La Gazeta de los niños, publicada según todos los indicios en 1798 por Antonio de Sancha, uno de los impresores más importantes de la época.
Entre 1798-1800, una de las imprentas más prestigiosas de Madrid, la imprenta de Sancha, publica el primer periódico dirigido a los niños. Fue un hecho insólito. Primero, porque las licencias para nuevos periódicos habían sido prohibidas por el Gobierno (en un intento de frenar el contagio de la revolución francesa) y segundo, porque sólo se volvió a publicar un periódico infantil treinta años después.
El objetivo La gazeta de los niños, o principios generales de moral, ciencias y artes, acomodados a la inteligencia de la primera edad está claro desde el título. Los autores, muy conocidos en los círculos ilustrados, se quejan en el prólogo de que las novedades científicas no se comunican eficazmente a los niños españoles, a diferencia de los alemanes o franceses. La Gazeta de los niños contiene teorías científicas, cuentos morales y nada de religión. Además, explica prácticas como visitar museos o asistir a conferencias sobre química; consejos sobre cómo examinar los minerales o leer la Histoire naturelle de Buffon; incluso un niño explica química y botánica a una audiencia femenina.
El propósito de este trabajo es investigar en la Gazeta de los niños cómo se entendía la manera correcta de comunicar la ciencia a finales del siglo XVIII en el entorno ilustrado: qué había que saber y cómo; qué papel se daba a los diferentes actores y a los nuevos públicos, y qué valores transmitía el estudio de la naturaleza.

¿Qué es Orientaprecios?

  • Orientaprecios es una guía de lotes vendidos. Un servicio exclusivo y gratuito para la comunidad de usuarios de todocoleccion.
  • Te ayuda a conocer el valor de mercado de los objetos de arte, antigüedades, libros y coleccionismo mostrando todas las operaciones de compraventa efectuadas desde el año 2000 en todocoleccion y se actualiza con nuevos precios (datos) de artículos vendidos en tiempo real.
  • Puedes despejar la duda de cuánto cuesta o cuánto vale un objeto desde unos pocos euros a muchos miles: contiene millones de referencias de subastas y ventas realizadas con éxito en todocoleccion.
  • Imprescindible para coleccionistas, tasación, peritación y valoración de los objetos de arte, antigüedades, libros y coleccionismo.