Número de items: 1
Estado del lote:
Normal (con señales de uso normal)
Ver fotografías y descripción
Tratado sobre la VIRUELA
Con la discusion sobre su inoculacion o vacunacion
TABLEAU DE LA PETITE VEROLE
Par M. Cantwell
A Paris
Jean-Thomas Herissant
1758
Extenso tratado de 445 paginas sobre la VIRUELA escrita por el doctor M. Cantwell , siendo sus lecciones dadas en la universidad en el año de 1756, tal como indica en el preambulo de la obra.
Seguramente se trata de la primera edicion, impresa en frances en 1758, a partir de un manuscrito revisado en Paris en diciembre de 1757, como se detalla en los permisos del colofon final.
En el mismo preambulo hace enfasis en su oposicion a los "inoculadores" y a lo que queda por demotrar de esta practica de inocular o vacunar la viruela.
La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía ser letal. Se considera erradicada desde 1980. No tiene tratamiento específico y las únicas formas de prevención son la inoculación o la vacunación. El nombre viruela se refiere a los abultamientos que se presentan en la cara y en el cuerpo de una persona infectada.
La viruela y la peste bovina son las dos únicas enfermedades que han sido erradicadas de la naturaleza por el ser humano.
En China se practicaba la inoculación como medio de prevención de la viruela desde al menos el siglo X d. C.
Siglos más tarde, la británica lady Montagu (1689-1762) en un viaje a Turquía observó cómo las circasianas que se pinchaban con agujas impregnadas en pus de viruela de las vacas no contraían nunca la enfermedad. Entonces inoculó a sus hijos y, a su regreso a Inglaterra, repitió y divulgó el procedimiento entre otras personas, siendo éste uno de los mayores aportes a la introducción de la inoculación en Occidente.
El éxito obtenido no fue suficiente para evitarle la oposición de la clase médica que siguió desconfiando del método, hasta que el científico Edward Jenner (1749-1823), casi noventa años más tarde, desarrollara finalmente la vacuna.
Esto ocurrio 40 años despues de publicarse este libro en 1758, en plena contraversia sobre la enfermedad.
*****
445 paginas
Encuadernacion en plena piel, lomo con decoracion dorada , nervios y tejuelo con titulo. Algun pequeño desperfecto en el lomo
Tamaño de 17 cm x 10 cm