La idea de la fama en la Edad Media Castellana

Admite ofertas

Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Lida de Malkeil, María Rosa: La idea de la fama en la Edad Media Castellana, Rústica, 312 pág, Madrid, Fondo de Cultura Económico, 1983, firma anterior propietario, 21x13

Un admirable estudio sobre la idea de la fama en la Edad Media española, a la luz de sus antecedentes y paralelos en la literatura medieval del resto de Europa, en los primitivos escritores cristianos y en la Antigüedad clásica.

Idea tradicional es la de una Edad Media en que, orientada la vida del hombre hacia lo ultraterreno, se anula la ambición de fama. Pero es necesario distinguir —y lo hace la autora con lúcida erudición — entre la Edad Media ascética, que ve con desprecio el ansia de fama coetánea y póstuma, y la Edad Media caballeresca y cortesana, regida por los preceptos del honor. La exaltación humanista de las letras antiguas vendrá, en su momento, a darle poderoso impulso. Si antes el artista reducía su papel al de vocero impersonal de santos y héroes, ahora hablará en su propio nombre, deseoso de gloria para sí y para sus obras.

Castilla, menos estudiada que otras regiones de Europa, parecería, además, presentar los materiales menos favorables. Sólo que el examen atento de su literatura nos muestra, frente a la actitud de ascetismo y renunciación, un profundo anhelo de fama perdurable, parejo al que se advierte en las literaturas europeas coetáneas. Muchas veces el autor español subraya el concepto de la fama que aparecía diluido en su fuente. El Cid, el Fernán González, el Poema de Alfonso Onceno siguen por su propia cuenta la misma línea; aparece en las crónicas particulares, en la novela caballeresca y en los grandes poetas del siglo XV, un Mena, un Santillana, un Manrique, ya en los umbrales del Renacimiento.

13123

avatar titerote
Desde 01/01/2002
España (León)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de La Idea De La Fama En La Edad Media Castellana