¡NO ES UNA ESTAFA! ES UNA CRISIS (De civilización) - EMILIO SANTIAGO MUIÑO



Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)


Ediciones Enclave de Libros. Colección Tangentes. Primera Edición: Septiembre de 2015. Prólogo de Jorge Riechmann. Diseño de Cubierta: Lucas Vázquez de la Rubia. Madrid, 2015. Ensayo Político. Antropología. Socioecologismo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 21x15 cms. 288 páginas. Un conocimiento básico sobre el estado de la cuestión energética es suficiente para determinar, con solvencia, que de esta crisis no se puede salir según los parámetros habituales a los que la economía nos ha acostumbrado en los últimos 250 años. Y si ampliamos la mirada más allá de la energía, esta afirmación no hace sino coger más fuerza. Sencillamente, la era del crecimiento económico, al menos de un crecimiento económico global y simultáneo en todas las regiones del planeta, se ha terminado. O está presentando, a lo sumo, los últimos estertores de su agonía. El libro, tras una primera parte dedicada especificamente al pico del petróleo y a una puesta en situación de las energías fósiles y alternativas, ahonda en el análisis de la crisis civilizatoria en curso, y en sus vertientes y oportunidades políticas. Aunque la crisis de civilización y su impacto se calibran en lenguaje energético, no son producto de un problema energético. El agotamiento del petróleo se presenta como una grave encrucijada solo en relación al modelo de sociedad imperante. La fractura metabólica capitalista no es simplemente una ruptura con los principios más básicos de la termodinámica. Es también un divorcio de nuestros sistemas de pensamiento respecto a la realidad, la razón y el sentido común. Y sobre todo, el resultado de un proceso histórico de extravío y degradación de nuestros vínculos sociales: la aparición de sociedades de mercado autorregulado, donde cada vez más la vida social es reducida a un intercambio incesante de riqueza abstracta (dinero) en términos competitivos. Es el imperativo capitalista de transformar toda riqueza real en riqueza abstracta, de hacer pasar todo lo que puede servir para satisfacer necesidades humanas por unos parámetros de rentabilidad y productividad que son impuestos de forma anónima y coercitiva por la competencia, lo que obliga a cada agente económico a obtener beneficios o morir. El socialismo que tenemos que construir es un socialismo sustancialmente distinto. De primeras, debe estar ecológicamente fundamentado, con la mirada puesta en la sostenibilidad, y ser por tanto un eco-socialismo. También debe aceptar, como sustrato político fundamental, la extensión del pluralismo, de la participación democrática directa y la organización autogestionaria de abajo-arriba en todo el orden social. Ser por tanto un eco-socialismo de fuerte inspiración libertaria. ÍNDICE: Jorge Riechmann: Prólogo para acompañar a Emilio Santiago Muiño. Sobre este libro. Introducción. PARTE I: EL DECLIVE ENERGÉTICO DEL SIGLO XXI. 1. Los límites históricos del capitalismo (internos y externos). 2. La trampa de una herencia extraordinaria. 3. Un gigante con pies de petróleo. 4. El pico del petróleo: un oráculo geológico para la civilización industrial. 5. La fiesta de jubilación de la industria petrolera: la burbuja del fracking. 6. Aproximándonos al abismo: el pico de todos los combustibles fósiles. 7. Una tragedia prometeica en tres actos: biocombustibles, hidrógeno y energía nuclear. 8. Las energías renovables o la cuadratura del círculo. 9. La confusa y secundaria cuestión de los precios. 10. El límite fundamental: la escasez de ecosocialismo (libertario). PARTE II: ENTRE UN MUNDO QUE AÚN NO NACE Y OTRO QUE ESTÁ EN QUIEBRA. 11. Más allá de la energía: un enfoque complejo del colapso social. 12. Bomba demográfica, apocalipsis climático y talón de Aquiles alimentario. 13. Metástasis capitalista y sociedad desgarrada: del keynesianismo al fascismo corporativo. 14. Las maniobras de las élites: economía verde, TTIP y guerras por los recursos. 15. Viejos planes y nuevas estrategias: algunos debates anticapitalistas a la luz del colapso. 16. Superando el divorcio de la Primera Internacional. Bibliografía.
avatar LibreriaRobespierre
Desde 21/02/2019
España (Zamora)
Vendedor registrado como profesional.

Ver más lotes de Emilio Santiago Muiño

Ver más lotes de ¡no Es Una Estafa! Es Una Crisis