SACO A SUBASTA TODA MI COLECCIÓN DE PULGARCITOS DE ANTES DE LA GUERRA. UNA AUTÉNTICA JOYA. 106 NÚMEROS +ALMANAQUE DEL 1923.
El almanaque tiene la portada suelta, la mayoría de números por no decir todos proceden de encuadernación, todos con funda individual para protección de luz especial para tebeos y cómics.
Llevo muchos años recopilando esta colección, de ahí su precio de salida tan elevado, es una oportunidad única ya que no creo que vuelva a ponerla a la venta ha este precio.
Hay números tan especiales como el 105, primer número donde aparecen las aventuras de Corazón de Oro, creo que es el único que he visto a la venta en los últimos 10 años. Lo he visto venderse en ferias de coleccionismo por 600 € .
También encontraréis números con la colección completa de contraportada de España Gloriosa y de Como se juega al Fot Ball
Índice números:
31-32-34-35-36-38-39-44-47-48-49-50-51-53-54-55-56-57-58-59-60-61-62-63-64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-74-75-76-77-78-79-80-81-82-83-84-85-86-87-88-89-90-91-93-95-96-97-98-99-100-101-102-103-104-105-106-107-108-109-110-111-112-113-114-115-116-117-118-119-120-121-122-123-124-125-126-127-128-129-130-131-132-133-134-135-136-137-138-139-140-141-142-143-144-145-146.+ almanaque 1923
Cuadernos grapados con interior en blanco y negro y cubierta en color. Semanario con más texto que historietas, aleluyas algunas de éstas, que se tiene comunmente por un tebeo (de hecho, uno de los tebeos españoles por antonomasia, y una de las cabeceras más longevas).
Colección de al menos 852 números (del 1 al 851, pero hubo un número bis, el 145) más diecisiete números extraordinarios fuera de numeración: ALMANAQUE 1922, ALMANAQUE 1923, ALMANAQUE 1924, ALMANAQUE 1925, ALMANAQUE 1926, ALMANAQUE 1927, ALMANAQUE 1928, ALMANAQUE 1929, ALMANAQUE 1930, ALMANAQUE 1931, ALMANAQUE 1932, ALMANAQUE 1933, ALMANAQUE 1934, ALMANAQUE 1935, ALMANAQUE 1936, ALMANAQUE 1937. Se han considerado un extraordinario ligado a esta colección el lanzamiento único especial PULGARCITO Y SU PANDILLA. VIAJES Y AVENTURAS EXTRAORDINARIAS, por consistir en una recopilación de historietas de Niel publicadas previamente en la revista Pulgarcito.
COMENTARIOS
La fecha de arranque se deduce por la indicación de los años de edición (año I, año II, año III...) y por algunas indicaciones dadas por los editores en varios números: nº 77, con un anuncio del primer número de 1923; nº 11, con la publicación de una carta recibida recientemente en redacción; nº 5, anuncio de la salida de un folletín. En este mismo número se indica que toda la producción de El Gato Negro sufrió un retraso en agosto de 1921, así que cabe la posibilidad de que la revista Pulgarcito viese la luz en la última semana de junio y no en los primeros días de julio.
Las dimensiones cambiaron a 22x16 y luego a 32X23 cm. El PVP pasó de 0,05 pesetas a 0,10 (a partir del núm. 262) y se duplicaría durante la Guerra Civil.
Pudo existir una redistribución de entre seis y veinticinco números con el año y el PVP borrados y con un nuevo precio estampado en 1937 y 1938.
MIRA MIS OTROS LOTES EN SUBASTA, A PRECIOS DE SALIDA DE 0,01 CÉNTIMOS.