Número de items: 1
Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)
NO SE VENDEN SUELTOS
MUY DIFICILES DE ENCONTRAR
En muy buen estado, practicamente en perfecto estado, juzgar por las fotos
Espectacular coleccion de fanzines editados por el mayor experto en Superman en España Mariano Bayona
El lote lo comprenden los numeros:
0 Los años prohibidos 1963
1 Los años probibidos 1964-1970 (1964)
2 Los años prohibidos 1964-1970 (1965)
3 Los años prohibidos 1964-1970 (1966)
4 Los años prohibidos 1964-1970 (1967)
5 Los años prohibidos 1964-1970 (1968)
6 Los años prohibidos 1964-1970 (1969)
7 Los años prohibidos 1964-1970 (1970)
Especial Kellogs - Duel in Space
Extra 1 Años prohibidos 1960-1970 Special 80pg Giant
Extra 2 Especial portadas 1938-1988
Extra 3 Los años prohibidos 1964-1970 Legion of Super-Heroes (I)
Extra 4 Los años prohibidos 1964-1970 Legion of Super-Heroes (II)
Extra 5 Los dibujantes de Superman
Extra 6 Especial Libro Comic
Extra 7 Superman of the world
Extra 8 The Silver Age Annuals
Extra 9 Las correspondencias Novaro-USA (I)
Extra 10 Supergirl
Extra 11 The legend of the man of steel
Extra 12 Superman Team-ups
Extra 13 Superboy 1955-1969
Extra 14 Novela The adventures of Superman (en castellano)
Extra 15 Superman before Doomsday
Extra 16 Las correspondencias Novaro-USA (II)
Extra 17 Superman y Jack Kirby
Extra 18 The great Superman index 1994-1996
Extraido de la pagina web de Mariano Bayona:
"En 1988, celebrando el Cincuenta Aniversario de Superman, se me ocurrió realizar un fanzine, en forma totalmente manual, es decir, yo me lo hice todo, comprando folios, haciendo fotocopias tramadas en blanco y negro de gran calidad sobre cientos y cientos de portadas de colecciones de Superman que no habían entrado en España debido a la prohibición que hubo entre 1964 y 1970 para darlas a conocer al público aficionado a Superman en España. Por ello, titulé mi fanzine "Superman The Legend. Los Años Prohibidos" y en el número uno se publicaron las portadas de todas las colecciones americanas de Superman de 1964, en el número dos las de 1965, etc. Las composiciones de portadas y contraportadas las hice con fragmentos de cubiertas de comics y la distribución del fanzine, que sólo tenía una tirada de 50 ejemplares para Barcelona, se hizo a cargo de la Librería Norma Comics. Hize 7 fanzines correspondientes a los años 1964 a 1970, ambos inclusive, y al finalzar publiqué el número cero, recogiendo todas las portadas de 1963, pues, aunque la prohibición en España comenzó legalmente en 1964, el año anterior ya habían dejado de entrar muchísimos cuadernos que procedían de la editorial mexicana Novaro y que desde 1961 habían perdido la total regularidad semanal que tenían. Las portadas que ofrecí en mis fanzines eran las correspondientes a las colecciones originales americanas.
Cuando tenía confeccionada la maqueta del fanzine, la llevaba a la fotocopiadora Boada de la calle Condal de Barcelona, donde siempre me atendieron con especial cortesía, recogía los 50 juegos de copias, me las llevaba a casa, las doblaba y grapaba y las llevaba a la Librería Norma que me hacía el pago al contado y ellos se encargaban de la venta. Esto ocurrió así con esos 8 primeros fanzines y cuatro más Extras que comencé a realizar en un tamaño mayor, es decir, a tamaño folio (los 8 primeros eran a la mitad). Sin embargo, el extreno de la película "Batman" con toda la publicidad y marketing de venta que se le hizo, provocó que la gente se volcara en este personaje y al descender las ventas, Norma me lo comunicó, así que seguí haciendo los fanzines, anunciados en las publicaciones de Ediciones Zinco, de quienes era colaborador cuando había que publicar algún artículo sobre Superman, y la venta la seguí haciendo por correo. La publicación llegó a un total de 27 fanzines (los 8 originales y 19 extras monográficos), íntegramente dedicados al Hombre de Acero y finalmente, lo dejé pues el envio por correo individualizado era muy trabajoso y me hacían perder mucho tiempo, esfuerzo y dinero, aunque gané amigos de diferentes ciudades españolas y eso era lo que permitió que llegase hasta la publicación de 27 fanzines. En 1997, todo ese material de investigación realizada en los fanzines acabó siendo la semilla y origen de una página web sobre Superman, donde fui revisando y actualizando datos e incluso ampliándolos gracías a la colaboración internacional de muchos amigos. Lo único que no pude trasladar fueron los miles de láser imágenes que contenían los fanzines obtenidas de las portadas originales americanas."