Imponente reproducción de grabado de principios del siglo XX. Perspective de la Place de la grande. garde, aiant d'un. cote le gewandz Haus, d'un autre l'eglise Notre Dame, vers les Ecuries de S.M
Perspectiva de la plaza de la Grande Garde. Teniendo a un lado la casa Gewandz Haus, del otro la iguelsia de Notre Dame.
Là vüe a été lirée de la Meren Strafse
Depeinz defsiné exgravé par Berº Bellotto diz Canaletto. Pen. R. 1750.
Sobre Bernardo Belloto:
Bernardo Bellotto, también llamado Canaletto el joven (Venecia, 30 de enero de 1721-Varsovia, 17 de octubre de 1780), fue un pintor y grabador vedutista italiano, sobrino y discípulo de Canaletto.
Bellotto comenzó su formación artística a los 15 años en el taller de su tío Giovanni Antonio Canal y no solo adoptó su especialidad, la pintura de vedute, sino también su estilo y hasta el nombre, Canaletto.
Como su tío, vivió en Venecia hasta 1742, fecha en que se trasladó a Roma y quizás también a la Toscana. Trabajó en diferentes lugares de Italia, en Lombardía y en Turín, antes de viajar a Inglaterra en 1746.
Un año después fue recibido en Dresde por el entonces Príncipe Elector Federico Augusto II, quien mostró un vivo interés por su obra. En Viena trabajó para María Teresa I y la aristocracia austriaca; pasando por Múnich, regresó en 1762 a Dresde, donde tras perder su puesto en la corte, trabajó como profesor de perspectiva en la Academia, fundada en 1764. Bellotto no se estableció definitivamente hasta 1768, año en que fue nombrado pintor de la corte de Estanislao II Poniatowski en Varsovia.
La estrecha colaboración entre tío y sobrino hacen difícil la delimitación entre las obras de juventud de uno y las de madurez del otro. Las obras personales de Bellotto se diferencian de las de Canaletto por una coloración más fría, mayor predominancia del claroscuro y una precisión aún más exacta del realismo topográfico.
Sus obras principales, como las 14 vedute de Dresde y la vista de Varsovia, muestran una calidad semejante a las de su tío. Sus vistas de capitales europeas constituyen, por su precisión y fidelidad al original, una importante fuente histórica; tanto es así que se utilizaron para la reconstrucción de edificios históricos de Dresde y Varsovia que habían sufrido daños durante la II Guerra Mundial.
Sus ejemplos en España son muy escasos. El Museo de Bellas Artes de Bilbao posee un Capricho arquitectónico con un palacio1 considerado anónimo por largo tiempo y en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid, Capricho con río y puente.2
Sobre Canaletto:
Canaletto, cuyo verdadero nombre era Giovanni Antonio Canal (Venecia, 18 de octubre de 1697 - Venecia, 19 de abril de 1768),1 fue un pintor italiano, famoso por sus paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género de la veduta.2 Hijo del pintor Bernardo Canal, tomó el nombre de Canaletto para distinguirse de él; su sobrino Bernardo Bellotto usó ocasionalmente el mismo seudónimo de Canaletto en su propia carrera.
Canaletto nace en Venecia, República de Venecia en el seno de una familia formada por Bernardo y Artemisia Barbieri. En 1716 a la edad de 19 años comienza a trabajar como aprendiz de su padre junto con su hermano. El padre, Bernardo trabajaba como escenógrafo teatral en las que pintaba amplios decorados para las representaciones.3 Bajo ésta temprana influencia, el artista empieza a familiarizarse con grandes paisajes urbanos a la vez que empieza a estudiar con Luca Carlevarijs, pintor de escenas callejeras45 y también es influenciado por otro pintor Marco Ricci6
Tres años después de empezar a trabajar con su padre, en 1719, Canaletto se desplaza junto a Bernardo Canal a Roma para pintar durante un año las decoraciones de las óperas de Scarlatti.7 Este viaje va a resultar crucial en su vida puesto que en el mismo conoce la obra de Giovanni Paolo Pannini, un gran pintor de la época, seguidor de la corriente vedutista2y especializado en grandes paisajes y ruinas clásicas. Durante la estancia en Roma se relaciona con diferentes paisajistas y comienza a pintar escenas urbanas.6
Finalizado el trabajo en Roma, regresa a Venecia en 1720 y se registra en el gremio de pintores de Venecia al que pertenecerá hasta 1767.8 En este momento la técnica pictórica de Canaletto se centra en fuertes contrastes de luz, así como en una técnica directa sin el uso de bocetos previos preparatorios del cuadro final.58 Su técnica también comprende el acabado del trabajo in situ y no dentro del estudio como era costumbre en aquella época, usando la cámara oscura para el encuadre de los paisajes, así como una pincelada gruesa que otorga al cuadro una sensación de humedad.4(Obra)
Roma, Arco de Constantino, (1742), Royal Collection, Windsor.
Sus primeras obras datan de la década de 1720 a 1730. En 1723 aparece su primer trabajo fechado y firmado que hoy en día se conoce,1 «Capriccio Arquitectónico» (1723, Milán, colección particular), Capriccio Arquitectónico, recibiendo así sus primeros encargos de Stefano Conti y del príncipe de Liechtenstein. En esa época comienza a entablar amistad con el que será su mayor cliente, mecenas y embajador de su obra, Joseph Smith, cónsul inglés en la república de Venecia.7 Los trabajos de esta época están considerados por muchos como los mejores como The Stonemason's Yard (1729, Londres, National Gallery).
Entre los años 1740 y 1741 realiza un viaje por el río Brenta durante el que crea numerosas pinturas. En la década de 1740 comienza a variar su técnica y comienza a usar una pincelada suelta e imprecisa. Sus colores dejan de ser oscuros y comienza con el uso de la luz, los dorados, rojos y demás colores vivos que dotan al cuadro de gran luminosidad.(Obra)
Artículo principal: Etapa inglesa de Canaletto
En 1746 Canaletto se traslada a Inglaterra para trabajar en ese país hasta su regreso a Venecia en 1755. Su traslado a Inglaterra se había visto forzado en parte por la guerra de sucesión austriaca que hizo que los visitantes ingleses, principales clientes de Canaletto que adquirían sus cuadros como recuerdos dentro del denominado Grand Tour, no visitasen Venecia.9
Tras regresar a Venecia en 1756, se le nombra miembro de la academia veneciana de pintura y escultura en 1763. La técnica de sus últimos años se caracteriza por un estilo nada elaborado, superficial y por la repetición de paisajes de forma sistemática.8 Sus restos descansan en Venecia.
Su reconocimiento se propagó a través de su obra y de la generación de discípulos que instruyó, entre los cuales se destacan Bernardo Belloto, Francesco Guardi, Michele Marieschi, Gabriele Bella y Giuseppe Bernardino Bison10
Joseph Smith vendió gran parte de su colección al rey Jorge III que la incluyó dentro de la Royal Collection. Merced a su viaje, estancia y venta de cuadros en Venecia, muchas de sus pinturas se hallan en Inglaterra en museos y colecciones privadas como la Colección Wallace, el Museo Soane o el palacio de Woburn Abbey.
Durante el siglo xix la estima de Canaletto decayó, siendo duramente criticado por Ruskin. Recobró auge indirectamente gracias a la vistas venecianas pintadas por Claude Monet y pintores posteriores. En el año 2005 en la subasta celebrada en Sotheby's en julio, el cuadro Gran Canal, vista al noreste desde el Palazzo Balbi hacia el puente de Rialto alcanzó la cifra de 19 millones de libras esterlinas.11
Información general sobre el artículo ofertado: