.
Ojo y oído a lo que os cuento que no es cuento, este barómetro es 100 % funcional.
Es de un estilo Oxford por su morfología de la estructura de madera y en recuerdo al Almirante Robert Fitzroy, personaje este que en su juventud fue el capitán del Beagle, el velero donde junto a Charles Darwin dió la vuelta al mundo y donde este otro personaje escribió el librito "El origen de las especies" donde defendía que el hombre procedía del mono, que imaginación la suya.
Tiene este barómetro su columna de mercurio ( que es lo que realmente importa en un barómetro de mercurio) para la medición de la presión atmosférica, perfectamente calibrada y sin fraccionamientos en el mercurio, y ojo de nuevo por si miráis otros barómetros de mercurio de otros vendedores, sus columna suelen estar fraccionadas viéndose espacios separados en el mercurio, generados estos espacios en el mercurio por algún mal movimiento en el transporte, siendo este transporte siempre muy delicado y os lo digo de verdad, tanto a vendedores como a compradores, hay que saber como mover un barómetro de mercurio, por varias razones que luego os explico, si la columna está fraccionada, se hará una lectura del barómetro errónea y falsa, y también he visto otros casos de barómetros a la venta donde no existe mercurio alguno dentro de la columna , como veo en casi todos, por no decir en todos los barómetros que se venden de mercurio en España, siendo entonces sólo meros objetos de decoración y sin funcionalidad alguna, donde algunos piratillas de 3 al 4º le van a usted a sacar sus dineros, no es que yo no se lo vaya a sacar si me compra este u otro de mis xx barómetros que tengo a la venta, pues le estoy vendiendo algo único con un valor histórico y en perfecto estado a pesar de sus más de 100 años de vida, y además está usted comprando un barómetro de la única persona que hay en España que sabe rellenar y calibrar columnas de mercurio en barómetros, consiguiendo el vacío en su parte superior de la columna . Si conoce a alguien por favor comuníquemelo, estaré súper contento de no ser el único .
Es ese vacío lo que a mi desde joven me llamó la atención y mucho
Porqué el peso del mercurio que es casi 14 veces superior al del agua ( 13,6 veces) no cae de la columna y se desparrama?
Fue Torricelli quien lo experimentó por primera vez, discípulo de Galileo, del que aprendió mucho y desde luego y sobre todo que la ciencia y la religión están separadas por un abismo.
A mi Galileo casi me lo matan por decir que la Tierra no estaba en el centro del Mundo, se salvó de ser quemado por la S. M. I. por renegarlo en el último momento, pues bien a Torricelli se le ocurrió que había descubierto el vacío, y fue contándolo alegremente por ahí, el vacío he descubierto el vacío, pobre diablo, como que el vacío?? Dios que está en todos los sitios, el vacío no existe, bueno para que contar más, de su maestro mi querido Torricelli aprendió y mucho, pero lo más importante es que hay que renegar de tus principios para salvar la vida.
Mañana si tengo tiempo os sigo hablando de las otras parte del barómetro, ya no tan importantes, aunque no por eso dejan de ser bonitas como su termómetro de porcelana y también de columna de mercurio pero encapsulado y sin vacío y con sus escalas en Fahrenheit y Centígrados, y de esa botella con un líquido que cambia su estructura y se llama botella de tormentas....
Construido por W Armstrong de Saffron Walden, pequeño pueblo cercano a Cambridge en el Reino Unido.
Las instrucciones están en Ingles y os las traducimos si lo necesitáis
Pertenece a la colección de objetos del museo