Barómetro de mercurio victoriano inglés de G.J. Symons , London ,final siglo XIX

Admite ofertas


Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Barómetro de maderas de Roble, Ébano y chapas con las instrucciones en el interior en madera de Haya grabadas

Funcionando perfectamente y con su columna de mercurio continua sin fraccionamiento.

Tiene un termómetro en una caja de roble protegido con cristal y sobre una madera de ébano de fondo. El termómetro es de porcelana y con dos escalas pintadas en color rojo y negro, una en grados Fahrenheit y la otra en grados centígrados, su tubo está rellenado de mercurio y este termómetro le da un toque muy victoriano.

En la parte baja del barómetro y sobre la madera que esconde el reservorio de mercurio del tubo barométrico que es de madera de Boj, hay una placa del escudo de la casa real inglesa de los Estuardos, casa real instalada por Jacobo I en Inglaterra en 1567, continuadora cronológicamente de la casa Tudor, y con el escudo de armas sujeto por un león y un unicornio y con sus letras en francés por ser este el origen de esta monarquía.

Este escudo de los Estuardos difería de los Tudor, sólo, en que en vez de haber un dragón y un león sujetando el escudo como en los Tudor, había un unicornio y un león en su lugar.

Reza asi este escudo:

"Dieu et mon droit, honi soit qui mal y pense" "Dios y mi derecho, vergüenza sobre el que piense endemoniadamente de ello", hoy en el siglo XXI todavía los ingleses siguen usando este escudo y se ve en muchas calles y pequeños pueblos de Inglaterra, aunque la casa de los Estuardos fue sustituida en 1714 por la casa de los Hannover con Jorge I, esta casa Hannover también siguió usando este escudo y a posteriori los Hannover sustituidos por los Windsor en 1910 por Jorge V , nieto de la reina Victoria la longeva, y que estaba casada con Alberto de Sajonia -Coburgo-Gotha .

La casa real Windsor, aunque su verdadero nombre es de origen alemán Sajonia-Coburgo -Gotha tuvo que apantallarse por Jorge V con un nombre inglés ( El nombre del castillo de su residencia) por causa de la 1ª guerra Mundial y del sentimiento anti germano de la época en Inglaterra

Personalmente me gustan los barómetros que sean exclusivos, algunos los tengo subidos a esta querida plataforma de Todo colección, pero es que este si que es único, y que si alguien sabe de otro igual, entonces se lo compraré al que lo tenga para regalárselo a mi amigo Philip Collins el curator de barometer World, el único museo de barómetros del Mundo y que se halla en Merton una pequeña aldea en Devon en Cornwall (Cornualles) si vais por allí decirle que sois mi amigo y os dejará entrar por la puerta grande. Y sobre esta persona seguiré escribiéndoos más adelante

Tiene este barómetro la columna de mercurio con un tubo de máximo diámetro interior, de ese modo la medición atmosférica es más exacta que en los de tubo fino.

Lo que es único en este barómetro son las instrucciones grabada en la madera

Hay dos explicaciones, Las primeras son las instrucciones del Vice almirante Robert Fitzroy y las otras instrucciones son la explicación al respecto de una tabla que aparece dibujada y grabada en la parte inferior interior.

La explicación y el uso de esa tabla nos fue dado por Symons ( 1838- 1900)

George James Symons trabajaba junto al Vice almirante Robert FitzRoy en el Board of Trade (La primera oficina meteorológica en el mundo, localizada en Londres desde el año 1853. Symons trabajó también desde 1867 en la British asociation of meteorology y además desde 1866- hasta 1882 emitía un boletín mensual meteorológico de toda Inglaterra con todas las estadísticas de temperatura, humedad ,presión, dirección y fuerza del viento, pluviometría, En el Board of trade Symons cobraba un salario de 109 libras al año , nada mal para la época, pero 5 veces menos que el Vice Almirante Fitzroy que recibía 600 Libras esterlinas anualmente.

Pues esas instrucciones grabadas en nuestro barómetro son únicas, y cuando mi amigo Collins el curator del museo de barómetros escribió un libro muy bonito para los amantes de los barómetros: "Fitzroy and His barometers" adjuntamos foto de la portada del libro. Cuando leí el libro observé que en tres de sus páginas hablaba de que se desconoce el significado de la tabla que hay en un barómetro de las paginas 86 y 87 con "La tabla de Symons" pero sin explicación para interpretar esas tablas, en su página 85 dice que la explicación a estas tablas serían muy bien recibidas si alguien supiera algo de ellas, el libro ya había sido publicado , Yo le di las explicaciones pero ya tarde, si vuelve a publicar una segunda edición las incluirá con una foto de este barómetro que conseguí hace un tiempo allá por Wales (Gales).

Tiene un tamaño de 107 centímetros de alto por 20 centímetros de ancho y 8 centímetros de grueso.

Dos objeciones serias si tiene que ser enviado por correo y por las que no pongo precio de transporte.

Primero, es un objeto muy delicado y muy frágil, y como no se como de bien tratan los paquetes algunos trabajadores de compañías de transporte, no nos arriesgamos en lo más mínimo, por su gran valor único, histórico y también económico.

Segundo si es transportado por una compañía de transportes o correos, el mercurio que tiene dentro la columna de cristal barométrica ha de ser retirado, para evitar que este pueda romper el cristal por su fuerte inercia , y que con un mal o brusco movimiento, el mercurio debido a su gran peso rompa el final superior del tubo y este desastre de mercurio y cristales rotos, no va con nuestro modus operandi para nada, nosotros tenemos muchos barómetros y hemos visto desastres en los transportistas de otros coleccionistas que nos los han traído para reparar o sustituir el tubo roto por un mal movimiento. Estos tubos, especialmente estos tubos gruesos como es el caso de este barómetro son muy difíciles de conseguir, casi imposible, de los tubos finos nosotros tenemos muchos extras pero gruesos como este no.

El tubo barométrico de 85 cm de largo está insertado, sellado y calibrado recientemente en 2019 en un reservorio o cisterna de madera de Boj, siendo esta a su vez la mejor madera que permite el paso de la presión atmosférica. Este reservorio que lleva dos piezas enroscadas de madera de Boj se sella con cuero la junta de la rosca y la unión con el tubo de cristal, Este sistema inventado por Charles Orme en 1740 y que permite el transporte del barómetro, sin pérdida de mercurio, pero que siempre ha de ser transportado inclinado 20º más o menos y atravesado en el vehículo, por si se diera un frenazo el mercurio con su inercia no rompa el tubo por la parte superior y por supuesto sin invertir el barómetro boca abajo, cosa que no creo que haya ningún transportista que lo haga bien, sino es advertido de lo que está transportando. De todos modos si así lo desea el comprador nosotros no nos responsabilizamos de la rotura del tubo.

En España no se si alguien sabe introducir el mercurio de nuevo en el tubo una vez que el barómetro se halle en su destino, si se transporta por compañía o correos, creemos de buena fe que hay más gente en España que entiende de barómetros de Mercurio y como rellenarlos, si encuentran alguien por favor comuníquenoslo y todo será mucho más fácil, si no encuentran quien sepa hacerlo, nosotros si sabemos hacerlo y nos ofrecemos a ello con este u otro barómetro de mercurio que usted tenga.

Nosotros nos comprometemos a transportarlo personalmente si se da la circunstancia.

Muchas gracias y deseamos un buen hogar para esta maravilla científica.

Cualquier pregunta por favor no duden en consultárnosla.

Pertenecen a mi colección de objetos náuticos y científicos a los que os invito a visitar en mis anuncios aquí en Todo colección

avatar veranoes
Desde 23/12/2017
España (Illes Balears)
Vendedor registrado como particular.