Bronce. 18 mm
La Rus de Kiev (en antiguo eslavo oriental: Киѥвьска Ру́сь; romanización: Kýievska Rus) fue una federación de tribus eslavas orientales desde finales del siglo IX hasta mediados del XIII, regida por la dinastía Rúrik.[1][2] Alcanzó su extensión máxima a mediados del siglo XI, cuando se extendía desde el mar Báltico en el norte hasta el mar Negro en el sur, y desde las cabeceras del Vístula en el oeste hasta la península de Tamán en el este,[3][4] y abarcaba a la mayoría de las tribus eslavas orientales.[1]
La Rus de Kiev tiene sus orígenes en la fundación del Kanato de Rus y el surgimiento de la dinastía rúrika en el 862 d. C. Sin embargo, fue durante el reinado del príncipe Oleg (r. 879-912), quien en el año 882 extendió su control de Nóvgorod al valle del río Dniéper, con el fin de proteger el comercio de las incursiones jázaras en el este, y trasladó su capital a la más estratégica Kiev, cuando se estableció el país, que puede considerarse la base fundacional de lo que hoy es Ucrania y de Rusia.[1][5] Sviatoslav I nórdico antiguo: Sveinald Ingvarsson 942-972, un príncipe-guerrero (o konung) llevó a cabo la primera gran expansión territorial de la Rus de Kiev, convirtiéndose en el Príncipe de Nóvgorod y Gran Príncipe de Kiev. Vladimiro el Grande (980-1015) introdujo la Cristiandad en 988 con su propio bautismo y, por decreto, a todos los habitantes de Kiev y más allá.[6] La Rus de Kiev alcanzó su mayor extensión bajo Yaroslav I (1019-1054); sus hijos prepararon y publicaron su primer código legal escrito, la Justicia de la Rus (Rússkaya Pravda), poco después de su muerte.[7]
El declive del Estado empezó a finales del siglo XI y durante el XII, cuando se desintegró en varios territorios confrontados.[8] Se debilitó aún más por factores económicos, tales como el cese de los lazos comerciales de la Rus con Bizancio debido a la decadencia de Constantinopla[9] y la subsiguiente disminución de las rutas comerciales en su territorio. La Rus de Kiev como Estado decayó finalmente con la invasión mongola de 1240.
Los actuales pueblos de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, además de otros grupos étnicos eslavos, reivindican a la Rus de Kiev como el origen de su legado cultural,[10]lo cual resulta evidente dado el comienzo de la Rus, con los asentamientos de pobladores de origen nórdico, incluido el propio Rúrik, un príncipe Varego, cuya procedencia se remonta o es originaria de la costa sueca, equivalente a Roslagen en Suecia (siendo el nombre más antiguo Roden).[11][12][13][14]Los orígenes de Rúrik (Hrørīkr o Rørik,Veliki Nóvgorod 830 - Kiev 879), aunque inciertos, se sitúan como un protoeslavo nacido en Nóvgorod, que fue llamado para administrar y poner orden en la Rus de Kiev, dando lugar a una unificación temprana de la Rus de Nóvgorod y de Kiev.[15][16][17][18][19][20][21]
Los estudios muestran una migración rápida que se inicia desde la costa norte de Suecia, en la zona de Uppland, hacia Finlandia y posteriormente a Kiev, con la mezcla de nobleza autóctona de la zona, iniciándose o remontándose la dinastía Rúrik con el Rey sueco (konung) Harold Hildit de Suecia de la provincia de Uppland (ca. 820 d. C.).[22][23].
El nombre «Rus de Kiev» es un término académico moderno que surgió en la primera mitad del siglo xix, habiendo experimentado una evolución significativa a lo largo de la historia de su uso. Durante su existencia, la Rus de Kiev fue conocida como «tierra de los Rus» (en antiguo eslavo oriental: ро́усьскаѧ землѧ́, romanización: rusĭskaę zemlę) o simplemente como «Rus» (Роусь, romanizado: Rus' o Rusĭ). Otros nombres en otros idiomas de la época fueron el griego medieval Ῥῶς (Rhos) y árabe الروس (ar-Rūs). Desde el siglo XII y a principios de la edad moderna también se la llamó con el exónimo Ruthenia o Rutenia, y a sus habitantes como rutenos, especialmente por los polacos y lituanos, que poseían territorio de la antigua Rus como el Voivodato de Rutenia establecido encima del territorio del Principado de Galicia-Volinia.[24][25]
M. A. Maksimóvich en su obra ¿De dónde proviene la tierra rusa? (1837)[26] utilizó el término «Rus de Kiev» en la obra para distinguir el periodo de antigüedad de los Rus antes de la conquista de mongoles en 1242 de lo posterior, y no para designar algún país de ese nombre o al principado de Kiev en sí.[27]
.