Antiguo Egipto. Bronce dios Osiris 664 - 332 a.C


Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Periodo Tardío 664 - 332 a C
10 cm de altura
Certificado autenticidad
Originariamente, la figura de Osiris estaba ligada a la fecundidad del suelo egipcio, a la renovación de la vegetación y al mundo de los pastores, como lo demuestra el cetro heka (que reproduce el cayado de los pastores).
Encarnó la tierra fértil y los campos cultivables y, por tanto, se convirtió en el guardián del orden del universo y de los ciclos de la naturaleza.
Pero el mito más famoso sobre él es el relacionado con su muerte, conocido a través de muchas versiones: el hijo de Geb (la tierra) y Nut (el cielo) y el marido de Isis, el dios era principalmente un faraón.
Con Isis, eran un par de benefactores reales que enseñaron a la humanidad la agricultura y la pesca (Osiris), el tejido y la medicina (Isis).
Celoso del soberano, del soberano, su hermano Set lo asesinó, descuartizó su cuerpo y arrojó los pedazos al Nilo.
Sin embargo, Isis, su esposa y fiel viuda, encontró y volvió a montar el cuerpo de su marido y, con la ayuda de su hermana Neftis y de Anubis, embalsamó el cadáver.
Después de insuflarle vida por un breve instante, Isis quedó embarazada de Osiris: esta unión dio lugar al nacimiento de Horus, quien, siguiendo los pasos de su padre, se convirtió en faraón.
Y así, después de haber sobrevivido al calvario de la muerte, Osiris triunfó gracias a la magia de su esposa y se convirtió en el gobernante del inframundo.
Representaba las semillas de la vida y, al mismo tiempo, era el protector de los difuntos, a quienes prometería vida después de la muerte.
Estas dos características estrechamente relacionadas que unen al dios de la fecundidad y a la divinidad funeraria fueron sin duda la base del éxito de Osiris en el mundo egipcio: a partir del Imperio Nuevo, y especialmente durante todo el l milenio a.C., las estatuillas de Osiris estuvieron entre las más importantes ofrendas funerarias.
La técnica de fundición a la cera perdida es un procedimiento escultórico que utiliza un molde elaborado a partir de un prototipo de la pieza a trabajar, y este prototipo suele estar elaborado a partir de cera de abejas.
Éste se cubre con una gruesa capa de material blando, generalmente arcilla, que luego se solidifica.
Una vez endurecido se mete en un horno donde la cera del interior se funde y se escapa por agujeros expresamente hechos en la arcilla.
En su lugar se inyecta metal fundido que adopta la forma exacta del molde. Para soltar la pieza final se debe retirar el molde.
avatar igmobil
Desde 08/10/2018
España (Madrid)
Vendedor registrado como particular.