PERIODO DE TIEMPO
Finales del siglo XIX a principios del siglo XX (circa 1880-1920)
HISTORIA
Este jarrón ornamental parece ser una pieza decorativa de estilo neoclásico o revivalista, popular a finales del siglo XIX y principios del XX. La inclusión de cabezas de león en las asas es un motivo clásico que se remonta a la antigüedad grecorromana, simbolizando fuerza y nobleza. Este tipo de objetos eran comunes en hogares burgueses como elementos decorativos, a menudo colocados en repisas de chimenea
o mesas auxiliares. Su diseño sugiere una influencia europea, posiblemente francesa o italiana, donde estos estilos revivalistas tuvieron gran acogida.
DESCRIPCIÓN
El jarrón está fabricado en bronce o latón, lo que le confiere su característico color dorado y su peso. La construcción parece ser de varias piezas ensambladas: un cuerpo central bulboso, un cuello acampanado y una base con tres patas. Las asas son particularmente distintivas, con un diseño ornamentado que incorpora cabezas de león en la parte superior y un patrón de volutas y hojas. Las patas también presentan un diseño decorativo, posiblemente con motivos de garras o patas de animal estilizadas. La superficie muestra una pátina natural consistente con la edad del metal, con algunas áreas
más pulidas y otras más oscurecidas. No se observan marcas de fabricante o sellos distintivos en las imágenes.