Mujer con esfera armilar 70 cm calamina (Lámpara)

150,00 €
Precio de salida
Envío desde 25,00€

Finaliza en 1d 6h 9m

Finaliza: 14 de octubre de 2025 22:42:00 CEST

Precio de salida: 150,00 €

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Introduce una cantidad válida superior a la puja mínima de 150,00 €
( Puja mínima de 150,00 € )
(0)
(ESTE ARTÍCULO VIENE DE UNA CASA MUY ANTIGUA LA PIEZA TIENE VARIAS PARTES MAL PERO CREO QUE SE LLAMA CALAMINA Y SE PODRÍA RESTAURAR DEJO AQUÍ LA TASACION O DESCRIPCIÓN DE TODO COLECCION)
presente informe tiene por objeto determinar, con base en evidencias técnicas y
comparativas de mercado verificadas, un rango de valor razonable para una escultura
decorativa de temática alegórica (“Astronomía”) de aproximadamente 70 cm de altura. La
tasación correcta de este tipo de antigüedades resulta esencial tanto para una decisión de
venta informada como para inventario patrimonial y valoración cultural. La conclusión se
sustenta en el análisis visual aportado, contraste material-estilístico, estado de
conservación y datos de ventas efectivas en plataformas especializadas.
escripción General del Objeto
Clasificación y categoría
Escultura decorativa alegórica de producción seriada, representando a una figura
femenina clásica sosteniendo una esfera armilar/astrolabio sobre la cabeza. Función
originalmente ornamental; en algunos talleres, modelos afines se adaptaron como figuraslámpara.
Materiales y técnica de fabricación
Conforme a la iconografía, el formato (70 cm), el acabado y la indicación del propietario, la
pieza es muy probablemente de calamina (régule/spelter) fundida con policromía aplicada
y base ferrosa. La técnica típica combina fundición a molde de zinc/aleaciones blancas
con posterior retoque y aplicación de pintura/pátina. Se aprecian repintes parciales.
Observación: el análisis visual inicial planteaba yeso o madera, pero la tipología, escala y
base metálica apuntan con más fuerza a régule. Se recomienda verificación material Estilísticamente adscribible al academicismo/neoclasicismo tardío de fines del siglo XIX y
primeras décadas del XX. La iconografía de “Astronomía” y la pose clásica la relacionan
con repertorios comerciales difundidos en Francia y España, cercanos en espíritu a
talleres que siguieron modelos popularizados por escultores como la familia Moreau (sin
que ello implique autoría).
avatar ammcdmr
Desde 23/03/2010
España (Málaga)
Vendedor registrado como particular.