Venta Directa

A.F MOLINA PINTOR ARAGONES


Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)

A F Molina poeta-pintor, nace en Alcázar de San Juan en 1927 y muere en Zaragoza en Marzo de 2005.

Al morir su padre en 1935 la familia se traslada a Guadalajara donde cursa sus estudios y descubre su vocación artística. Sacia su atracción hacia las artes con los libros de la Biblioteca Municipal, donde le conceden un premio al mejor lector de la provincia.

{mosgoogle}En 1945 comienzan sus colaboraciones en el periódico local Nueva Alcarria. En su columna Veleta al viento habla sobre el arte y la literatura más vanguardista del momento. Participa en la creación del cine-club Vino y pan, donde organiza la primera exposición de arte abstracto de la provincia y el primer happening de España con la escenificación del entierro de Velázquez  por las calles de la ciudad. Camilo José Cela conoció allí a Molina y quedó tan impresionado de sus conocimientos y de sus poemas que para explicar la intensidad con la que Molina vivía las artes, le apodó Poeta.

A principios de los 50 coincide en la galería Buchholz con los Postistas (manchegos algunos) que habían organizado allí la exposición Avant la Letre, compuesta por dibujos de escritores y desde entonces colabora con ellos en todos los proyectos que pusieron en marcha: la exposición 16 artistas de hoy , las revistas Deucalion, El pájaro de paja, Poesía de España...

Compatibilizando su labor como maestro, en el 51 A F Molina funda la revista de poesía Doña Endrina, en la que encontramos colaboraciones de: Gregorio Prieto,  Eduardo Chicharro (hijo), Carlos Edmundo de Ory, Ángel Crespo,  Francisco Nieva, Laguardia,  Mathias Goeritz, Gabriel Celaya o Miguel Labordeta. Con este último trabajaría más tarde como redactor jefe e ilustrador, en la revista Despacho literario.

En el año 1952 Molina publica su primer poemario titulado El cuello Cercenado y participa junto a Ramón, Lorca y Vallejo, entre otros, en la Exposición de pintores-escritores que Juan Ramírez de Lucas organizó en el Club de Prensa en Madrid.

Por aquellas fechas comienzan sus colaboraciones en revistas de Ibero América. De forma regular aparecen textos e ilustraciones suyas en las revistas literarias de Venezuela, Argentina, Nicaragua, Méjico, Puerto Rico y California. En 1953 Enrique Azcoaga le incluye en la Antología poética del siglo XX, que se publica en Argentina. En 1961 con la exposición Homenaje a Henri de Lescoét, compuesta por dibujos realizados por poetas, recorre varios países de Ibero América.

En Venezuela, en 1969, su libro de relatos En Cejunta y Gamud editado por Monte Ávila obtiene el premio al mejor libro extranjero del año.

En 1964 Cela le llama para que se haga cargo del puesto de redactor jefe en su revista Papeles de son Armadans. Ese mismo año recibe el Premio Ciudad de Palma de Poesía con su libro Jinete de espaldas y en 1969 el de novela con Un caracol en la cocina.

En Mallorca aconsejado por Miró, se inicia en las artes gráficas en las que seguirá trabajando a lo largo de toda su vida y de las que se hará un gran experto.

Su primera exposición individual fue en la Sala Libros de Zaragoza en 1972.

Como crítico de arte colaboró en infinidad de revistas: La Vanguardia, ABC, Lápiz, Bellas Artes, Cuadernos Hispanoamericanos, Arteguía, Quimera  y un largo etc.

Se traslada a Zaragoza en 1975, donde residiría hasta su muerte. En esta ciudad su libro Humo de pensamiento y sueño obtiene el premio San Jorge de Poesía en 1980.

Sin dejar de publicar, siguen las exposiciones: en el 80 forma parte de Trayectorias con itinerancia  por las embajadas españolas en el mundo; en el 87 Kunst & Literatur en Berlín; en el 89 realiza una carpeta de grabados con integrantes del grupo Cobra; en el 99 y 2001 está presente en Arco...

Entre sus exposiciones individuales, podemos destacar las realizadas en: Galería Juana Mordó en 1979, Galería Schöen (Berlín) 1988, Palacio de la Aljafería 1990 o Miguel Marcos 2001.

En 1999 en París, le nombran socio honorífico del club de los Patafísicos. Ese mismo año funda en Zaragoza la revista Almunia; recibe un premio de ensayo por su libro La obra literaria de Picasso y publica sus guiones cinematográficos. La  Diputación de Aragón  regaló al Príncipe de Asturias una pintura de A.F.Molina, cuando en 2000 realizó su primera visita oficial a Aragón.

Tras el fallecimiento de A F Molina en 2005, el Gobierno de Aragón junto con el Ayuntamiento y la Universidad de Zaragoza organizan la ambiciosa exposición antológica El poeta multiplicado, en la que se mostraron todas las facetas creativas del autor..

El Ayto. de Alcázar de San Juan en 2006 y a título póstumo le nombra hijo predilecto y con ese motivo organiza una importante muestra de su obra en el Museo Municipal de la localidad y pone el nombre de Antonio Fernández Molina a una de sus calles.

Desde entonces, no han dejado de sucederse homenajes a la su personaje y su obra.

TECNICA MIXTA SOBRE CARTULINA

16X14

avatar luismarq
Desde 15/01/2006
España (Teruel)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de A.F Molina