Francisco CÁNOVAS, "Estudio de dos pepinos".Dibujo. Grafito y lápiz de color. 20x20 cm 34x34 cm (con paspartú).
rFrancisco Cánovas, (Murcia,1945), es una figura esencial en la pintura contemporánea murciana, reconocido tanto por la originalidad de su lenguaje pictórico como por su maestría en el dibujo. Desde sus primeras exposiciones en la década de 1960, su obra ha experimentado una constante evolución, marcada por una profunda reflexión sobre la naturaleza del arte y el acto de crear.
Cánovas es conocido como el “pintor del fragmento”, capaz de sublimar el detalle y otorgar al fragmento pictórico una dimensión poética y simbólica. Su serie “Génesis” es paradigmática en este sentido: cada cuadro contiene, en esencia, la semilla de la obra originaria, y la fugacidad de la vida se convierte en un tema central, reflejado en los cambios constantes de la naturaleza y en el paisaje entendido como imagen interior del ser humano.
Sin embargo, uno de los pilares de su reconocimiento es su exquisito dominio del dibujo. La crítica ha destacado su destreza en el manejo de la línea y la composición, elementos que le han permitido abordar tanto el paisaje como la figura con una precisión y limpieza notables. El dibujo en Cánovas no es solo un recurso técnico, sino la base estructural de su pintura; su trazo es firme pero sutil, capaz de sugerir atmósferas y emociones a través de la economía de medios. En exposiciones como “Dibujando” (Elche, Galería La Calahorra, 1992) y en su participación en premios de dibujo como el “Rafael de Penagos” (Madrid, 1990 y 1991), su obra sobre papel ha sido reconocida por su capacidad para capturar la esencia de los motivos representados, dotándolos de una vida interior que trasciende la mera reproducción visual.
Críticos y académicos han subrayado que la obra de Cánovas es “absolutamente autobiográfica”, donde el dibujo actúa como un hilo conductor entre la memoria y la creación artística. José Mariano González Vidal, de la Real Academia Alfonso X el Sabio, ha señalado que su pintura constituye una síntesis vital y artística, en la que se recapitulan años de aprendizaje y una incesante lucha por la perfección formal.
La crítica ha remarcado así mismo que la pincelada de Cánovas alcanza una cadencia casi musical, transmitiendo la fragilidad y la fuerza del artista en cada fragmento de papel o lienzo.
Se ha valorado especialmente su destreza y su delicadeza en la representación de elementos humildes, a los que eleva a la categoría de joyas artísticas mediante una filigrana de lo mínimo, convirtiendo lo cotidiano en expresión artística emocionante y profunda.
La obra de Francisco Cánovas ha sido expuesta en importantes galerías y centros de arte, como la Galería Kreisler de Madrid y Barcelona, la Sala Chys de Murcia y el Palacio Almudí, así como en certámenes nacionales de dibujo y pintura. Ha recibido premios como el Nacional “Villacis” de la Diputación Provincial de Murcia y ha sido seleccionado en reconocidos concursos
Francisco Cánovas es, sin duda, uno de los grandes maestros de la pintura murciana contemporánea. Su obra, profundamente arraigada en la observación y la interpretación del paisaje y la figura, se caracteriza por un trazo preciso y evocador, que convierte el dibujo en el verdadero fundamento de su lenguaje pictórico. Su legado artístico trasciende lo local y se inscribe en la gran tradición de la pintura y el dibujo españoles.