Nikon F2A Photomic+Objetivo 43-86mm 1:3,5+Filtro uv vivitar 52mm+Zapata+Funda+Correa TODO ORIGINAL

Admite ofertas


Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)

 

CUALQUIER OFERTA RAZONABLE SERÁ ACEPTADA.

Más fotos al final de la página.

INFORMACION IMPORTANTE.

Por favor, lea con atención toda la información que le ofrecemosa en el apartado de formas de pago y envió, para que pueda  saber como comprar con nosotros, ya sea usted un usuario nuevo o veterano de todo colección 

Esperamos que nuestras piezas sean de su agrado y que se convierta usted en uno de nuestros  apreciados clientes. 

Aceptamos ofertas en todos nuestro lotes o piezas.

Gracias por su visita he interés en nuestros productos!!

No se olvide de visitar otros lotes de nuestra tienda.

le deseamos que tenga un buen día y saludos cordiales.

 

En 1977, salió al mercado la Nikon F2A junto con los objetivos de la serie AI. Con la Nikon F2A se sustituyó el sistema de anclaje del objetivo a la cámara a través de las famosas "orejas de conejo" (meter coupling prong). 

Este nuevo sistema, denominado AI Automatic Indexing o "asignación automática" es un sistema de reconocimiento automático de los objetivos y supuso un notable avance en la comodidad de uso de la cámara. El nuevo sistema permite acoplar objetivos sin "orejas de conejo", detectando automáticamente el diafragma máximo del objetivo y permitiendo su sustitución con solo pulsar el botón de liberación. Es el sistema que se utiliza hoy día en todas las cámaras. Anteriormente había que acoplar el objetivo y girar el anillo de diafragmas hasta su máxima apertura para que el fotómetro tuviera la referencia de esa apertura (ver sección dedicada a la Nikon F Photomic F). Para extraer el objetivo había que cerrar el diafragma, antes de liberar el objetivo. Para un fotógrafo profesional, el poder cambiar los objetivos como nosotros lo hacemos actualmente fue sin duda un gran paso cualitativo.

Para acompañar este evento Nikon sacó al mercado una colección de nuevos objetivos denominados AI. Estos objetivos, que pueden utilizarse actualmente incluso con las cámaras digitales, pueden diferenciarse de los anteriores (Non AI) por:

1. El nuevo acoplador del anillo de diafragmas. Esta pieza es una prolongación alargada del anillo de diafragmas que suele terminar entre los diafragmas 8-11. Esta es la pieza básica del nuevo sistema.

2. Las orejas de conejo presentan ahora dos huecos, a cada lado de la rendija del acoplador. En los antiguos van macizas. Este famoso acoplador se mantiene en estos nuevos objetivos para que puedan ser utilizados con las cámaras que necesitan este sistema de acoplamiento del objetivo: Nikon F con todos los Photomics, Nikkorex F, Nikon F2 con DP-1, DP-2 o DP-3, y todas las Nikkormat.

3. Los números que indican la apertura del diafragma están ahora duplicados. La primera lista aparece por delante de las orejillas de conejo, como en los objetivos anteriores. Pero aparece una segunda lista, con números más pequeños detrás de la orejillas de conejo. Esta segunda lista permite la lectura del diafragma en uso a través del visor.

La Nikon F2A está formada por un cuerpo Nikon F2 y el visor DP-11. En aras de la máxima compatibilidad, el visor DP-11, al igual que el DP-12 (que forma parte de la Nikon F2AS) incluyen el anclaje para las orejas de conejo, lo que las hace compatibles con todos los antiguos objetivos Nikkor.

El visor DP-11 alberga dos sensores de sulfuro de Cadmio (CdS) capaces de registrar la luminosidad en toda el área de visor, pero concentrando el 60% de su sensibilidad en un circulo de 12mm de diámetro en el centro de la pantalla. A esto se le llama medición ponderada central. El rango de sensibilidad varia entre 1-17 EV. La exposición correcta se consigue colocando la aguja del fotómetro entre los signos +/- que aparecen en el visor. La ventana del fotómetro aparece también en la parta superior del visor. El dial de velocidades permite realizar exposiciones entre 1-1/2000s, más la posición B que permite mantener abierto el obturador mientras se mantiene presionado el disparador.

La F2A incorpora un sistema de disparo a velocidades lentas mucho más sencillo que aquel descrito para la F2S. Aunque el dial de velocidades de la cámara solo llega a 1s de exposición, se pueden obtener velocidades de hasta 10s sincronizando el autodisparador con la posición B. Para exposiciones de entre 2-10 segundos haga lo siguiente: coloque el dial de velocidades en la posición B. Levante y gire el dial T-L hasta la posición T. Este dial esta bajo el botón de disparo de la cámara. Mueva la palanca  del autodisparador (como si quisiera hacer una fotografía retardada) hasta que el cuadradito negro de la palanca coincida con el tiempo que desea exponer la película. Finalmente realice la exposición. No olvide volver el dial T-L a su posición normal, entre la T y la L.

El visor de la cámara dispone de un contacto lateral con la zapata del flash, de tal forma que cuando el flash está preparado para disparar se enciende un pequeño diodo rojo en la parte superior del ocular.

Los objetivos AI

A partir de la década de los 80, las cámaras ya no serian compatibles con los objetivos Nikkor no AI. Aunque siempre se ha hablado de compatibilidad total de cámaras y objetivos Nikon, esto no es absolutamente cierto. El usuario debe tener cuidado si desea adquirir objetivos muy antiguos con intención de colocarlos en cámaras Nikon fabricadas a partir de los 80, ya que podrían no ser compatibles. De las cámaras de los 80, solo la Nikon F3 mantiene cierta compatibilidad con los Nikkor no AI, vea la sección dedicada a esta cámara.

avatar OtherTimeThings
Desde 15/12/2013
España (Granada)
Vendedor registrado como profesional.