NÚMERO 9
9 (titulada Nueve en Hispanoamérica y Número 9 en España) es una película animada estadounidense de acción y fantasía de 2009 dirigida por Shane Acker y producida por Tim Burton y Timur Bekmambetov. Está basada en el cortometraje homónimo nominado al Óscar dirigido por Acker.
La historia sigue a 9, que cuando llega a la vida se encuentra en un mundo postapocalíptico, en el que los humanos se extinguieron, y una pequeña comunidad de seres como 9 se esconden de unas terribles máquinas que dominan la Tierra y quieren destruirlos. A pesar de ser el nuevo del grupo, 9 los convence de que esconderse no es nada bueno. Si quieren sobrevivir, deben luchar, pero para eso necesitan averiguar por qué las máquinas quieren destruirlos en primer lugar. Cuando lo logren, el futuro de la civilización podrá depender de ellos. Los autores se basaron, en gran parte, en las tipologías del eneagrama para recrear sus personajes. Por ejemplo, y con el único fin de mostrar la asociación de los egos del sistema del eneagrama con los 9 protagonistas de la película, se pueden apreciar el espíritu mediador de 9, la fuerza de 8, los miedos representados en la tartamudez de 6, la objetividad de 5, el resentimiento de 1 o la benevolencia de 2. Todos estos son rasgos y características específicas del sentir, pensar y hacer de los nueve eneatipos caracterológicos del sistema eneagramático. La película se estrenó en Estados Unidos el 9 de septiembre de 2009 (9 del 9 de 2009) y en México el 23 de octubre del mismo año. Después de la Gran Guerra Mundial, en un periodo de pobreza, un país trata de recuperarse. El dictador del país, conocido como el "Canciller", le da a un científico, un juguetero retirado, la tarea de crear una máquina que ayude al país a salir del estado de pobreza en el que se encuentra. El científico comienza a crear el BRAIN (Binario Reactivo Artificialmente Inteligente Neurocircuito), un cerebro artificial cuya fuente de poder es un talismán diminuto que se inserta en una abertura de la máquina. El Canciller manda a sus hombres a que le roben la máquina al científico. La máquina cae en manos del Canciller y esta es modificada y convertida en la máquina de fabricación, una gigantesca máquina con forma arácnida que el dictador anuncia como "una herramienta de progreso capaz de crear otras máquinas para hacerles la vida más fácil a las personas", cuando en realidad la usa como una herramienta de guerra. El Canciller obliga a la máquina a trabajar incesantemente hasta que ésta, al alcanzar la singularidad tecnológica, da la orden a las máquinas que crea de acabar con todo ser vivo. El Canciller muere junto con muchas otras personas. El científico se une a un grupo de personas que luchan contra las máquinas, y que logran arrebatarle a la máquina de fabricación el talismán. Los seres vivos de la Tierra comienzan a morir víctimas del gas venenoso que despiden las máquinas, así que el científico estudia alquimia, modifica el talismán y crea el dispositivo de transferencia de alma, el cual usa para darle vida uno por uno a unos muñecos de trapo humanoides para que la vida pueda continuar. Sin su fuente de poder, la máquina de fabricación comienza a desactivarse, pero antes crea a la bestia gato, una máquina robótica para que recupere el talismán y active a la máquina. La película comienza cuando el último muñeco, 9, despierta.
JACK Y LAS JUDIAS MÁGICAS
Película del año 2010 de Estados Unidos y dirigida por Gary J. Tunnicliffe con un reparto como el de Gilbert Gottfried, Chevy Chase, Chloë Grace Moretz, Christopher Lloyd, Katey Sagal, Wallace Shawn, James Earl Jones.
La familia de Jack es tan pobre que deciden vender una vaca en el mercado, pero lo que Jack traerá a cambio son unas habichuelas mágicas que harán crecer una enorme raíz que conduce al cielo, concretamente a casa de un gigante.
MARY POPPINS, EDICIÓN ESPECIAL 40 ANIVERSARIO
Mary Poppins es una película musical de fantasía, dirigida por Robert Stevenson, producida por Walt Disney y con canciones escritas por los hermanos Sherman, estrenada en 1964. El guion, escrito por Bill Walsh y Don DaGradi, está basado en la serie de novelas Mary Poppins escritas por Pamela Lyndon Travers. La película, que contiene escenas que combinan imágenes reales con animación, está protagonizada por Julie Andrews como Mary Poppins, una niñera mágica que visita a una familia disfuncional en Londres, y utiliza su estilo único para mejorar la vida de la familia. También forman parte del reparto Dick Van Dyke, David Tomlinson y Glynis Johns, entre otros. Fue rodada íntegramente en los Estudios Walt Disney en Burbank, California, utilizando fondos de Londres pintados. Se estrenó con un gran éxito, fue nominada a trece premios Óscar, incluyendo Mejor película, un récord no superado por ninguna otra película producida por Walt Disney Studios, de los cuales ganó cinco: Mejor actriz para Julie Andrews, Mejor montaje, Mejor banda sonora, Mejores efectos visuales y Mejor canción original por Chim Chim Cher-ee. En 2006 fue incluida en el 6.º puesto en la lista de los mejores musicales del cine estadounidense por el American Film Institute. En 2013, la película fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa". Mary Poppins está considerada como la obra cumbre de la carrera de Walt Disney, al ser la única de sus películas en conseguir una nominación al Oscar a la Mejor Película durante su vida.
En el Londres eduardiano de 1910, la última niñera de los Banks, Katie Nanna, deja su cargo, ya que Jane y Michael (los hijos de George y Winifred Banks) se han escapado por cuarta vez en una semana. George (el padre de Jane y Michael) llega a casa después del trabajo y Winifred (la madre) revela que los niños están desaparecidos. La policía llega con los niños, que piden a su padre ayuda para reparar su cometa dañada, pero él los rechaza y anuncia una niñera de reemplazo de un modo muy autoritario. Jane y Michael redactan una carta en la que piden una persona bondadosa y compasiva, pero George rompe el papel y lo tira a la chimenea, debido a que lo considera una tontería y pide el teléfono del Times para publicar un anuncio. Inadvertidos, los restos de la nota flotan por la chimenea. Al día siguiente, llega Mary Poppins, una niñera, bondadosa y compasiva. Se hará cargo del trabajo de niñera, George se sorprende al ver que la niñera tiene en sus manos los fragmentos recompuestos del anuncio que él había roto. Esta nueva niñera desafiante se describe a sí misma como una nana firme que definirá las reglas de juego con los niños. Mientras George sigue desconcertado, Mary comienza el trabajo, argumentando que permanecerá por un período de prueba de una semana, antes de decidir si va a aceptar el puesto de forma permanente. Cuando se une a los niños, ellos se sorprenden con las cosas que Mary Poppins posee en una maleta con un sinfín de accesorios y la magia que habita en ella.