Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
Una acción al portador de la Compañía Anónima "Petrolífera de Pambanco", Madrid, 1910. Estado de conservación: Bueno (VF). Sin cancelar. Cortes o roturas : 1 de 1mm en margen inferior Una firma manuscrita. Impreso por: Lit. Bernardo Rodríguez, Madrid. Prospección petrolífera. Véase información relacionada más abajo. Tamaño: 20,3 cm/26 cm (normal/pequeño).
------------------------------------------
Documento histórico para exposición, archivo ,documentación o coleccionismo únicamente.
Utilice esta imagen sólo como referencia, el número de serie puede ser diferente.
Lea atentamente los términos de venta, las condiciones de envío y la información a continuación. El comprador acepta aquellos términos, condiciones y costo descritos.
-------------------------------------------------- --------------------------------------
Condiciones de venta e información de envío
Envíos por Correos desde Valencia (España).
Pago por transferencia bancaria ,bizum, Western Union
Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)
Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación: España € 4,99 Europa: €7,00 / EE. UU. € 8 Resto del Mundo € 9,90. GRATIS de envío para otros artículos en el mismo paquete o carta. Tarifa plana de envíos.
(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).
-------------------------------------------------- ---------------------
Autenticidad garantizada ,política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas.
Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.
Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es solo como referencia.
Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.
En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo
Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.
A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.
El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.
Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.
Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.
Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito
Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos.
--------------------------------------------------------------------
Vea mas abajo información relacionada encontrada en la web :
y en Lebrija(Sevilla) donde se formó la Sociedad Petrolífera de Pambanco, que mereció que el gran geólogo e ingeniero de minas don Lucas Mallada estudiara el yacimiento. Pero, como siempre, el dinero se agotó antes de que los buenos indicios se tradujeran en realidad viva petrolífera.....(ABC 9 Mayo 1959)
Se da la circunstancia de que en los yacimientos de Asma los lechos que contienen carbón van sucediendo a otros lechos que contienen petróleo, dándose la circunstancia de que en zonas cercanas existen superposiciones de manera que tanto el petróleo como el 9 Cunningham-Craig, E.H.: Sobre el Orígen del Petróleo, Boletín Oficial de Minas, Madrid, 1.925. 25 carbón se alternan dándose en este caso la situación de que es el petróleo el que predomina. En realidad, si valoramos la aparición de yacimientos de hidrocarburos en España, está presente la idea de que no se han dado con exactitud yacimientos de éste abiertamente manifiestos. La naturaleza del subsuelo de la península es de por sí poco esperanzadora a la hora de albergar en su interior bolsas de petróleo de cantidades que faciliten su explotación industrial y a gran escala. No obstante sería conveniente resaltar el profundo interés que se manifiesta en el comienzo del siglo XX en valorar la realidad de los yacimientos encontrados de manera que se tomaran medidas de tipo económico que albergaran la posibilidad real de acometer explotaciones rentables, partiendo según el criterio de muchos técnicos, entre ellos Enrique Dupuy de Lome y Pedro de Novo de que todo este proceso de puesta en valor, búsqueda y explotación de los recursos estuviera acompañado del correspondiente y exhaustivo estudio técnico previo. En principio los yacimientos circunscritos al área del término municipal de Villamartín no se valoraron como una manifestación o señal de yacimientos ocultos. Bajo muchos especialistas en la materia, los únicos estudios y proyectos de explotación que se realizaron de forma seria y objetiva son los efectuados por la Compañía Petrolífera de Pambanco. No obstante, tampoco esta compañía manifestó una capacidad superior en cuanto a recursos y técnica que superara a otras manifiestamente inferiores en capital. El hecho que más resalta sobre los trabajos de explotación de ésta radica en que una vez realizados y efectuados trabajos de sondeo en el área de Lebrija (Sevilla) tuvieron no menos que recurrir a Juan Gavala y Laborde, Ingeniero del Instituto Geológico para que ejecutase un profundo estudio ya sobre los trabajos que éstos había comenzado. Los trabajos investigativos del citado ingeniero arrastraron como consecuencia la inexistencia de probabilidades de que los depósitos que se habían hallado tenían el suficiente caudal para ser puestos en explotación debido fundamentalmente a que la capa geológica 26 correspondiente al trías estaba rota y por tanto en su caso era mucho más aconsejable realizar prospecciones más inclinadas hacia puntos que previamente habían sido desdeñados por la Compañía Petrolífera de Pambanco por considerarlos menos rentables o ausentes de petróleo. Esta idea manifestada por Juan Gavala y Laborde a cerca de los yacimientos anteriores no sólo es única y referente a la zona lebrijana. Las manifestaciones y opiniones vertidas por diferentes eruditos de la época y de la materia arrojan como conclusión general de que esa idea de pesimismo a cerca de los yacimientos manifestada por el general de técnicos españoles no era errónea. Pero sin duda la presión que ejercía ya por la década de los 20 la necesidad de contar con recursos petrolíferos que aliviaran la factura estatal provocó que el Estado comenzara a realizar leves movimientos en torno a facilitar la investigación, búsqueda y desarrollo de proyectos de explotación de hidrocarburos.
Lebrija. Sevilla. Petrolifera de Pambanco. travesia de Caño Gordo en la marisma. mayo 1912.
--------------------------------
¡PETRÓLEO!
Ni en este lugar, ni en Pambanco, situado en las marismas del Guadalquivir, cerca de Lebrija, donde existe una fuente de agua salada que parece que es característica en los yacimientos de nafta, y en donde se encontraron gases muy ricos, y se instaló una sonda para utilizarlos; ni en Vejer de la Frontera, Rota, Jerez, Bornos, Barbate y Ronda, en cuyos términos sería fácil hallar petróleo, se ha hecho ningún trabajo serio.
Pero yo he visto petróleo. En la fábrica de harinas de don Francisco Romero, dueño del antiguo Molino del Picapedrero y de los terrenos donde se hicieron los primeros trabajos de exploración, nos dieron una guía cierta. Vadeamos el arroyo de Sarracín, pasamos el Guadalete, hasta llegar a la actual fábrica de electricidad, donde antes estaba el viejo Molino. Aún se conserva el caballete de la maquinaria que instaló don Bernardo Ríos. Llegamos a un punto donde se eleva el brocal de ladrillos, cerrado por una tapia de hierro. Uno de los pozos que abrió míster Mac Donald. En el fondo hay petróleo. La sonda sube a la superficie un líquido de color ambarino, que arde con azules llamaradas. Ese pozo se llama Pensilvania.
¿Por qué no se explota el petróleo en España?
JOSÉ ARACENA