Un título de acciones de la sociedad "American Sugar Refining Company " New Jersey 1957-1960.Conservación (opinión) : Muy Buena/Excelente (VF+) perforaciones laterales, ajgujeros de aguja en el área del ángulo inferior izquierdo.
Roturas o cortes : - Impreso por :American Banknote Company. Tamaño: 20,2 cm/30,3cm (Promedio acciones americanas).
Vea mas abajo información relacionada de la web:
--------------------------------------------
Documento histórico para exposición, archivo ,documentación o coleccionismo únicamente.
Utilice esta imagen sólo como referencia, el número de serie puede ser diferente.
Lea atentamente los términos de venta, las condiciones de envío y la información a continuación. El comprador acepta aquellos términos, condiciones y costo descritos.
-------------------------------------------------- -------------------------------------
Condiciones de venta e información de envío
Envíos por Correos desde Valencia (España).
Pago por transferencia bancaria ,bizum, Western Union
Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)
Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación: España € 4,99 Europa: €7,00 / EE. UU. € 8 Resto del Mundo € 9,90. GRATIS de envío para otros artículos en el mismo paquete o carta.
(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).
-------------------------------------------------- ---------------------
Autenticidad garantizada ,política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas.
Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.
Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es solo como referencia.
Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.
En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo
Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.
A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.
El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.
Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.
Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.
Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito
Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos.
--------------------------------------------------------------------
Vea mas abajo información relacionada encontrada en la web :
Historia
Establecimiento
La Sugar Refineries Company o Sugar Trust se constituyó a finales de 1887,[2] con Henry Osborne Havemeyer como presidente.[3] El Sugar Trust se vio obligado a reorganizarse después de que la Ley Antimonopolio Sherman de 1890 prohibiera los fideicomisos que formaban monopolios, como el Sugar Trust.[2][4] La ASR se constituyó en el estado de Nueva Jersey el 10 de enero de 1891 por Henry Osborne Havemeyer, con un capital de 50 millones de dólares.[5][6] Para 1907, poseía o controlaba el 98% de la capacidad de procesamiento de azúcar en Estados Unidos.[7][5]
La Corte Suprema de los Estados Unidos declaró en el caso Estados Unidos contra E. C. Knight Company (1895) que la compra de acciones de competidores no constituía una combinación restrictiva del comercio.[8] Para 1901, la compañía contaba con un capital de 90 millones de dólares.[5] La compañía pasó a llamarse Domino Sugar en 1900. [cita requerida]
Expansión
La fusión se expandió horizontalmente durante unos veinte años a medida que surgían nuevos competidores; posteriormente, se expandió verticalmente, asumiendo la producción de azúcar de caña y azúcar sin refinar en Cuba y adquiriendo participaciones madereras. En mayo de 1896, la American Sugar Refining Company se convirtió en una de las 12 compañías originales del Promedio Industrial Dow Jones. La compañía fue investigada por la Comisión Industrial en 1900 y por un comité especial del Congreso entre 1911 y 1912.
En 1910, el gobierno federal interpuso una demanda para disolver la compañía,[9] acusada de haber obtenido una legislación arancelaria favorable mediante corrupción.[10] American Sugar se opuso al libre comercio con Cuba para mantener las protecciones arancelarias para el azúcar procesado, al tiempo que impulsaba la importación privilegiada de azúcar sin refinar.[11] Para 1929, la compañía producía más de una quinta parte del azúcar refinado consumido en Estados Unidos, en cinco refinerías que procesaban azúcar de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Luisiana.[12] En Cuba, poseía 800 kilómetros cuadrados de terreno, 307 kilómetros de vías férreas y dos fábricas que producían 272 millones de kilos de azúcar sin refinar al año.[12]
American Sugar Refining Company dominó la industria azucarera en Estados Unidos durante la mayor parte del siglo XX. Sus marcas incluían las dominantes Domino Sugar, Franklin Sugar, Sunny Cane Sugar y su operación de azúcar de remolacha en la Costa Oeste bajo la marca Spreckels. Contaba con importantes refinerías en Brooklyn; Charlestown, Massachusetts;[13] Filadelfia, Baltimore, Chalmette, Luisiana; y Spreckels, California.
Cambio de nombre
A principios de la década de 1970, la compañía realizó importantes inversiones en la producción de jarabe de maíz de alta fructosa y cambió su nombre a Amstar Corporation (ASR).[14] Trasladó su sede del número 120 de Wall Street al número 1251 de la Avenida de las Américas en Midtown Manhattan.
En 1975, Amstar demandó a la cadena de pizzas Domino's Pizza por infracción de marca registrada; Amstar ganó el juicio, pero perdió la apelación.[15]
Con inversiones en empresas de maquinaria para la preparación y manipulación de alimentos en el Medio Oeste de Estados Unidos, la empresa se enfrentó a una adquisición por parte de la azucarera británica Tate & Lyle en 1980.[cita requerida] Se desconoce cuánto tiempo duró esta adquisición.
Amstar fue adquirida por Kohlberg Kravis Roberts en 1983; KKR vendió Amstar a Merrill Lynch tres años después.[16][17]
Domino Sugar fue adquirida por la empresa británica Tate & Lyle en 1988.[18]
Adquisición
En 2001, Domino Sugar cambió oficialmente su nombre a Domino Foods, Inc.[14] Ese mismo año, Tate & Lyle vendió Domino Foods a American Sugar Refining, una nueva empresa creada en 1998 y sin relación con la anterior, y a la Cooperativa de Productores de Caña de Azúcar de Florida, en una operación de 180 millones de dólares[19] que se cerró el 6 de noviembre de 2001.
American Sugar Refining, una empresa privada, es propiedad de Florida Crystals Corporation, parte de FLO-SUN, un imperio azucarero de los hermanos Fanjul, cuyos orígenes se remontan a las plantaciones azucareras hispanocubanas de principios del siglo XIX. American Sugar Refining también es propietaria de dos de sus antiguos competidores importantes: C&H Sugar (California y Hawái), adquirida en 2005, y Jack Frost (National Sugar Company).
----------------------------
History
Establishment
The Sugar Refineries Company or Sugar Trust was incorporated in late 1887,[2] with Henry Osborne Havemeyer as president.[3] Sugar Trust was forced to reorganize after the Sherman Antitrust Act of 1890 outlawed trusts that formed monopolies, such as the Sugar Trust.[2][4] The ASR was incorporated in the state of New Jersey on January 10, 1891 by Henry Osborne Havemeyer, with $50 million in capital.[5][6] By 1907, it owned or controlled 98% of the sugar processing capacity in the United States.[7][5]
The United States Supreme Court declared in United States v. E. C. Knight Company (1895) that its purchase of the stock of competitors was not a combination in restraint of trade.[8] By 1901, the company had $90 million in capital.[5] The company became known as Domino Sugar in 1900.[citation needed]
Expansion
The combination expanded horizontally for about twenty years as new competitors arose; later, it expanded vertically, undertaking the production of cane sugar and raw sugar in Cuba and acquiring lumber interests. In May 1896, the American Sugar Refining Company became one of the original 12 companies in the Dow Jones Industrial Average. The company was investigated by the Industrial Commission in 1900 and by a special congressional committee in 1911–1912.
In 1910, the federal government began a suit to dissolve the company,[9] which was accused of having secured favorable tariff legislation by corrupt means.[10] American Sugar opposed free trade with Cuba in order to maintain tariff protections for processed sugar, while pushing for privileged importation of raw sugar.[11] By 1929, the company was producing over a fifth of the refined sugar consumed in the United States, at five refineries processing sugar from Cuba, Puerto Rico, the Philippines and Louisiana.[12] In Cuba it owned 500 square miles of land, 191 miles of railroad, and two factories producing 600 million pounds of raw sugar annually.[12]
American Sugar Refining Company dominated the sugar industry in the United States through most of the 20th Century. Its brands included the dominant Domino Sugar, Franklin Sugar, Sunny Cane Sugar, and its West Coast beet sugar operation under the Spreckels brand. It had major refineries in Brooklyn; Charlestown, Massachusetts;[13] Philadelphia, Baltimore, Chalmette, Louisiana; and Spreckels, California.
Name change
In the early 1970s, the company made major investments in high-fructose corn syrup production, and changed its name to Amstar Corporation (ASR).[14] It moved its headquarters from 120 Wall Street to 1251 Avenue of the Americas in Midtown Manhattan.
In 1975, Amstar sued pizza chain Domino's Pizza for trademark infringement; Amstar won at trial but lost on appeal.[15]
With investments in food-picking and handling machinery companies in the Midwestern United States, the company faced a takeover by the British sugar company Tate & Lyle in 1980.[citation needed] How long this lasted is uncertain.
Amstar was acquired by Kohlberg Kravis Roberts in 1983; KKR sold Amstar to Merrill Lynch three years later.[16][17]
Domino Sugar was acquired by British company Tate & Lyle in 1988.[18]
Takeover
In 2001, Domino Sugar officially changed its name to Domino Foods, Inc.[14] The same year, Domino Foods was sold by Tate & Lyle to American Sugar Refining, a new company created in 1998 and unrelated to the prior firm by that name, and the Sugar Cane Growers Cooperative of Florida in a $180 million deal[19] that was closed on November 6, 2001.
Privately held American Sugar Refining is owned by the Florida Crystals Corporation company, part of FLO-SUN, a sugar empire of the Fanjul Brothers whose origins are traced to Spanish-Cuban sugar plantations of the early 19th century. American Sugar Refining also owns two of its former significant competitors, C&H Sugar (California and Hawaii), purchased in 2005, and Jack Frost (National Sugar Company).