XL Semanal, 1426: Lorenzo Silva, Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Carlos Herrera, David Gistau

Admite ofertas


Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

TIPO: Suplemento dominical || DIRECTORA: Mar Cohnen || EDITOR: Taller de Editores, S. A.-Grupo Vocento (Madrid, España) || FIRMAS: Lorenzo Silva, Arturo Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Carlos Herrera, David Gistau, Fernando Goitia, Jesús Cano, Alicia Guilayn, Carlos Manuel Sánchez, Robbie Collin, Nacho Carretero, Manuela Giménez, Pancracio Celdrán, Jusy Clarke, Suzana Mihalic, Fátima Uribarri, Elena Tejero, Martín Berasategui, Carlos Maribona, J. L. Recio, Alberto Gil, Pablo Amate, Virginia Drake || FOTOGRAFÍA PORTADA: Olaf Blecker || FECHA PUBLICACIÓN: Febrero, 2015 || FORMATO: Revista, 74 pp., il. col. 28,5 x 21 cm.

XLSemanal es la revista más leída en España, un suplemento dominical distribuido por 23 diarios líderes del Grupo Vocento. Nació en noviembre de 1987 y todos los domingos llega a los hogares con reportajes de actualidad, entrevistas en profundidad y las columnas de las mejores firmas: Arturo Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Carlos Herrera, Eduardo Punset (fallecido el 22 de mayo de 2019), David Gistau (fallecido el 9 de febrero de 2020), Lorenzo Silva y Martín Berasategui, entre otros.

En mayo de 2017 se produjo una de las más sonadas alianzas periodísticas del año: la unión digital entre XLSemanal y Zenda, el portal literario impulsado por el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte.

Quinientos millones de hispanohablantes se pueden acercar desde entonces a la mejor literatura, desde los best-sellers más importantes hasta la obra de un escritor desconocido, sea la obra mayoritaria o minoritaria, a través de XLSemanal y Zenda. Para este noble propósito de trasladar a los lectores piezas de la máxima calidad se alinearon Juan Manuel de Prada, Raúl del Pozo, David Gistau, Antonio Lucas, Marta Robles, Isabel San Sebastián, Inma Chacón, José María Merino, José Manuel Sánchez Ron, Santiago Muñoz Machado, José Ángel Mañas, Ernesto Pérez Zúñiga, Alberto Olmos, Emilio Lara, Ray Loriga, Manuel Vilas, Luis Mateo Díaz, Clara Sánchez, Lorenzo Silva, Juan Gómez Jurado, Juan Eslava Galán o Marta Querol, que acudieron a la presentación del acuerdo de colaboración del dominical y la plataforma web, un acto que se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Allí también se asomaron representantes de otros campos del periodismo, del cine y de la vida social como Álex de la Iglesia, Arturo González Campos, Manuel Gutiérrez Aragón o Carmen Lomana, que disfrutaron de la actuación del guitarrista Pepe Habichuela y asistieron al estreno de un proyecto que, más horizontal que vertical y con vocación de abolir las categorías artificiales, promete convertirse en uno de los más importantes de la cultura en español de los últimos años.

XLSEMANAL, 1426

CORREO. Selecciona, comenta y contesta… Lorenzo Silva.

  • El bloc del cartero: «Ironizando», por Lorenzo Silva.
  • La carta de la semana: «Saltadores de obstáculos», por Leticia Bravo Banderas, Málaga.

PATENTE DE CORSO. Por Arturo Pérez-Reverte.

«Reinas del Sur y otras ficciones»

«Desde que existe la literatura, muchos personajes de ficción han pasado la frontera de lo imaginado».

ANIMALES DE COMPAÑÍA. Por Juan Manuel de Prada.

«Hombres nuevos (III)»

«Este desarraigo conlleva la progresiva destrucción de los vínculos humanos, empezando por la familia».

ARENAS MOVEDIZAS. Por Carlos Herrera.

«La isla mínima de la marisma»

«Hasta las aves parecen estar a las órdenes de un director de fotografía que ha hecho la cinta de su vida».

NEUTRAL CORNER. Por David Gistau.

«Ladrón de almas»

«Se llevaba un amigo a bordo, a menudo el propio Scola, y dedicaba la noche a invitar a subir al asiento de atrás a putas y noctámbulos».

PUBLIRREPORTAJE

«El Círculo Polar Ártico a vista de crucero»

Pullmantur Cruceros propone un itinerario único para aquellas personas que buscan una experiencia tan distinta como llamativa. A bordo del buque Empress se descubre uno de los fenómenos naturales más espectaculares, enigmáticos y mágicos de la Tierra: el Sol de Medianoche.

SE HABLA DE…

(… 'narcoleyendas') «La reina inventada», por Fernando Goitia.

Una novela de Pérez-Reverte fue utilizada por el gobierno mexicano para crear el mito de la reina del narco.

«Los SMS de un cazatendencias», por Jesús Cano.

  • Un músico para gente 'cool'.
  • Vuelven a casa…
  • Heidi Slimane: culpable.
  • Fiebre por los años setenta.

(… Libros) «Escribir un huracán», por Alicia Guilayn.

Fernando Goitia, periodista de XLSemanal, publica La sacudida, una intensa historia de violencia y redención en medio de la devastación del Mitch.

(… Fotografía) «Actualizando los clásicos», por E. F.

EN PORTADA

«Lo mío es tuyo… ¿y viceversa?», por Carlos Manuel Sánchez.

Una habitación vacía. Ese coche que vive en el garaje. Un vestido de noche. Con la increíble cantidad de cosas que infrautilizamos, los pioneros del consumo colaborativo quieren revolucionar la propiedad. Su mantra: usar en lugar de tener. La economía colaborativa, compartida o de intercambio (sharing economy) y el comercio entre particulares gracias a Internet, es ya la tendencia más radical de este siglo. Y no solo afecta a la economía, también revela un factor en alza: la confianza.

UNA HISTORIA EN IMÁGENES

«Atín Aya, el fotógrafo que inspiró La isla mínima», por Fernando Goitia.

Fue una fotografía. O, mejor dicho, varias. Las de Atín Aya. Alberto Rodríguez, gran triunfador de los Goya 2015, comenzó a idear La isla mínima al descubrir las imágenes de este fotógrafo sevillano hace 15 años. Sin su visión crepuscular de las marismas del Guadalquivir y sus gentes, nada habría sido igual. El propio director lo cuenta.

ENTREVISTA

Michael Keaton: «Yo no era el gracioso de la clase, pero le escribía los chistes», por Robbie Collin.

Todo el mundo parecía haberse olvidado de Michael Keaton. El hombre al que Batman convirtió en una estrella llevaba años sin echarse un papel relevante al bolsillo. Pero, de repente, a sus 63 años, tras meterse en la piel de una vieja gloria del cine de superhéroes venida a menos, el mundo entero se ha rendido a sus pies.

A FONDO

«El Gallinero: El poblado de los 300 niños», por Nacho Carretero.

No hay agua corriente ni baños. Hay más ratas que perros. Y nadie tiene trabajo. En el asentamiento chabolista de El Gallinero, en Madrid, viven 300 niños con sus familias. Un informe de Save the Children y la Universidad de Comillas alerta de la situación inimaginable en un país del Primer Mundo. Sin embargo, los pequeños están escolarizados y sus padres no trafican con drogas. Solo necesitan una oportunidad… y no ser arrastrados por el fango.

CONOCER. Historia | Ciencia | Salud | Tecnología | Preguntas y respuestas | Naturaleza…

«Una 'lechuga' en el Prado», por Fátima Uribarri.

En Colombia la llaman La lechuga. Es fácil deducir por qué: ¡tiene 1485 esmeraldas! Y un zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas y 168 amatistas. Esta custodia barroca, trabajada con primor por el orfebre José Galaz durante siete años (de 1700 a 1707), es un tesoro nacional de Colombia, país protagonista de ARCO 2015. El Museo del Prado tuvo el privilegio de mostrarla como obra invitada en el edificio Villanueva. Era la primera vez que la gran pinacoteca de Madrid acogía una pieza no pictórica. También era la primera 'lechuga' que se exhibía en el Prado.

Zoom - «Kaláshnikov: Best seller letal», por Manuela Giménez.

Barato y fiable, hay cien millones en el mundo. Favorito de narcos y terroristas, se usó en la masacre de Charlie Hebdo.

«Hablar con corrección. Usted pregunta», por Pancracio Celdrán.

Historia - «Churchill: Un hombre de armas tomar», por Judy Clarke.

Fue un político y escritor brillante; una fuerza de la naturaleza. Pero su 'sobredosis' de talento implicaba también ciertos excesos que su papel clave en la Segunda Guerra Mundial ha logrado que olvidemos. En el 50º aniversario de la muerte de Winston Churchill, XLSemanal se asomaba a su perfil más oscuro. Pero igual de genial.

Incluye una entrevista con Lord Carington, el único miembro del gabinete de Churchill que sigue vivo.

Cómo mirar un cuadro - «Picasso y su pacto con Dios», por Suzana Mihalic.

Una exposición en La Coruña sobre el primer Picasso incluye su obra infantil «Responso por la muerte de Conchita». Pintada tras la muerte de su hermana, se acababa de identificar.

Ciencia – «En serio, ¿de qué nos reímos: Las causas científicas», por Fátima Uribarri.

Si hay emoción y sorpresa final, los chistes funcionan. Y no solo eso, mejoran nuestra vida: adelgazan, nos distraen del dolor, activan el corazón… El humor es nuestra válvula ante el desconcierto. El neurólogo Scott Weems desvela en un libro ―salpicado de chistes― las causas científicas de las carcajadas.

COME&LO

«Pollología», por Elena Tejero.

¿Cómo conseguir que las pechugas no queden secas? ¿Qué características tiene un pollo de corral? ¿Cuáles son los pollos gourmet? Trucos, recetas y pistas para disfrutar con cuchillo y tenedor, con cuchara y hasta con los dedos.

«La cocina fácil de… Martín Berasategui»

Quiche tontaine.

«Reinos de humo», por Carlos Maribona.

Un bocado prehistórico.

«El vino», por J. L. Recio.

Finca Villacreces 2010.

«Enoterapia: El mito de la mineralidad del vino», por Alberto Gil.

Nadie hablaba de la mineralidad del vino hasta que lo hizo Robert Parker hace treinta años. Desde entonces, un toque mineral ha sido sinónimo de calidad y algo ansiado por las bodegas y repetido por los entendidos. Una investigación científica ha echado por tierra el concepto.

«El crítico y su tierra: Almería, la vida interior de la gran playa», por Pablo Amate, periodista gastronómico del diario Ideal.

De esta provincia solo vemos su azul marino, pero atesora en su interior una despensa apasionante, excelsos aceites, vinos al alza y ricas materias primas.

ELLA&ÉL. Por Virginia Drake.

«Desayuno de domingo con…»

Pedro García Aguado. Madrileño, de 46 años. Exwaterpolista. Tras la 7ª temporada de Hermano mayor (Cuatro), es jurado en Levántate (Telecinco), un programa en el que padres e hijos cantan juntos.

«Estoy siendo demasiado bueno. Yo no quiero ser como Risto Mejide».

avatar lecturaymas
Desde 24/05/2012
España (Madrid)
Vendedor registrado como particular.