LÁMINA ORIGINAL SIGLO XIX - REPRODUCCIÓN CROMOLITOGRÁFICA - FORMATO 32,5 x 24 CM
Excepcional lámina original del siglo XIX con reproducción cromolitográfica de "El Entierro de San Esteban" de Juan de Juanes (1524-1579). La obra renacentista valenciana presenta la ceremonia fúnebre del protomártir cristiano con múltiples figuras dispuestas alrededor del sarcófago decorado donde yace San Esteban con ornamentadas vestiduras. La composición incluye un anciano barbado con ropajes anaranjados-rojos inclinándose sobre la tumba, un personaje de negro con cuello blanco, figuras con armadura y yelmo, y un grupo de jóvenes dolientes con gestos de lamento en el lado derecho. El fondo paisajístico muestra edificaciones y estructuras urbanas bajo cielo dorado, con follaje arbóreo en la parte superior izquierda. La paleta cálida de naranjas, rojos, oros y pardos, junto con la iluminación atmosférica dorada, refleja la maestría de la Escuela Valenciana renacentista. Ediciones Barsal.
Tipo: Lámina original siglo XIX
Formato: 32,5 x 24 cm con bordes dañados y perforados
Obra: "El Entierro de San Esteban" - Juan de Juanes (1524-1579)
Editor: Ediciones Barsal
Técnica: Reproducción cromolitográfica
Estilo: Renacimiento valenciano siglo XVI
Estado: Papel amarilleado con bordes superiores dañados y rasgados
Características: Borde serrado/perforado visible en lado izquierdo
Datación: Siglo XIX, época de valoración de la Escuela Valenciana renacentista. Juan de Juanes, hijo de Vicente Macip, representa la síntesis hispano-flamenca e italiana del Renacimiento levantino. El tema del martirio de San Esteban, primer mártir cristiano, fue muy popular en el arte contrarreformista. Esta reproducción de Ediciones Barsal testimonia la difusión decimonónica del patrimonio artístico español.
Coleccionistas de láminas siglo XIX, arte renacentista valenciano, obra de Juan de Juanes, Ediciones Barsal, iconografía de San Esteban, Escuela Valenciana, arte sacro levantino, reproducciones cromolitográficas, ephemera religiosa decimonónica, Renacimiento español.
Lámina de Ediciones Barsal que perpetúa la narrativa sacra del Renacimiento valenciano a través del arte gráfico decimonónico.