Josef Anton Bruckner | ||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Anton Bruckner ![]() |
|
Nacimiento | 4 de septiembre de 1824 ![]() Ansfelden (Austria) ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1896 ![]() Viena (Imperio austrohúngaro) ![]() |
|
Residencia | Viena ![]() |
|
Nacionalidad | Austrohúngara y austríaca | |
Religión | Catolicismo ![]() |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena ![]() |
|
Alumno de | Simon Sechter ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo, teórico de la música, profesor de música, organista, profesor universitario y músico ![]() |
|
Área | Artes escénicas ![]() |
|
Empleador |
|
|
Estudiantes | Émile Jaques-Dalcroze, Alexander von Zemlinsky y Vladimir de Pachmann ![]() |
|
Género | Música clásica y sinfonía ![]() |
|
Instrumento | Órgano y piano ![]() |
|
Obras notables | ||
Distinciones | ||
Josef Anton Bruckner ( [ˈantɔn ˈbʁʊknɐ] (?·i) Ansfelden, 4 de septiembre de 1824 - Viena, 11 de octubre de 1896), fue un compositor, profesor y organista austriaco. Compuso sinfonías románticas con una condición barroca empleado el contrapunto aprendido en el órgano. Su posición estilística se encuentra dividida entre los progresistas, seguidores de Wagner y los conservadores, seguidores de Brahms. Su afán de perfeccionismo y las críticas que recibe le hacen modificar sus obras una y otra vez, con lo cual aparecen múltiples versiones de una misma obra.