DEPECHE MODE - MUSIC FOR THE MASSES - VINILO ORIGINAL 1987 PRIMERA EDICION MUTE RECORDS



Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Music for the Masses (en español, Música para las Masas) es el sexto álbum del grupo inglés de música electrónica Depeche Mode (Martin Gore, David Gahan, Alan Wilder, Andrew Fletcher) producido y publicado en 1987.

Fue producido por el grupo, el ingeniero David Bascombe y adicionalmente por Daniel Miller. Todos los temas fueron escritos por Martin Gore.

Con motivo del disco, Depeche Mode realizó durante 1987-88 la gira Tour for the Masses.(ENTRADA CONCIERTO BARCELONA PEGADA A PORTADA).

Junto con los álbumes Some Great Reward (1984), Black Celebration (1986), Violator (1990) y Songs of Faith and Devotion (1993) se discute que es el mejor álbum de Depeche Mode.

Edición en LP

Lado A

 

1. «Never Let Me Down Again» 4:47

2. «The Things You Said» 3:55

3. «Strangelove» 4:38

4. «Sacred» 5:01

5. «Little 15» 4:14

 

Lado B

 

1. «Behind the Wheel» 5:17

2. «I Want You Now» 3:28

3. «To Have and to Hold» 3:08

4. «Nothing» 4:12

5. «Pimpf» (contiene el Interlude# 1 – Mission Impossible) 5:25

Canción por canción:

Never Let Me Down Again abre el disco con un contundente efecto de guitarra para dar paso al sintetizador y el teclado grave. La letra si bien es de las más simples del grupo, se refiere a la fe en una amistad incondicional, aunque algunos la interpretan como una letra referida a las drogas. La música adicionalmente contiene una percusión más clara que en otros temas del grupo, lo cual junto con el dramático cierre hace sonar la canción como un tema fuerte, aunque en ningún momento se convierte en un tema industrial.The Things You Said es el tema triste del álbum, una especie de lamento por la pérdida de la inocencia en una relación. La letra es muy fatalista, como de algo que ya no tiene remedio ni vuelta atrás. La música es totalmente electrónica pero también tristona, evidentemente haciéndolo un tema más lírico que musical.Strangelove es el tema más conocido de la colección Music for the Masses, basado en la maestría de Alan Wilder para tocar el teclado consigue ser un tema fuerte y cadencioso, con una letra juguetona y cínica sobre la entrega completa hacia un amor con marcados altibajos. Principalmente resalta el teclado de notas graves así como el efecto de percusión que para esa época ya se endurecía, el resto de la música es muy disuelta.Sacred es una suerte de experimento gótico bailable. Planteada como una canción religiosa, los sonidos del teclado emulan a los del órgano de una iglesia y posee también un efecto muy claro de percusión como en Strangelove pero en realidad es más cercano a los estándares del gótico a la vez que es un tema para bailar, por lo cual es también una de las piezas más populares del álbum, pues además destacan los sonidos sintéticos que lo vuelven uno de los más electrónicos en la colección.Little 15 es el ejercicio meramente minimalista en el álbum. Hecho sólo con base de sintetizador y piano muy dramáticos, es uno de esos temas por completo experimentales de Depeche Mode. La letra es muy sencilla aunque no muy entendible por lo que puede resultar muy desconcertante, sin embargo en Europa se le lanzó como sencillo e incluso ha sido objeto de versiones de otros músicos.Behind the Wheel fue fácilmente el tema más popular del álbum en su momento. La letra es de las más sugerentes del disco llamando a una segunda persona a tomar el control, lo curioso es que el tema está rodeado de la leyenda de que Martin Gore la compuso inspirado en el hecho de que él mismo no sabe conducir. Realizado con una base minimalista, es una buena muestra de cómo cada miembro del grupo podía integrar una pieza electrónica teniendo cada quien algo de protagonismo.I Want You Now no es una canción sensual sino un tema abiertamente sexual, con su base de gemidos, suspiros y una letra sobre deseo cantada por Martin Gore. Decir que en esencia es un tema de amor resulta difícil, pues más bien es una clara invitación a las relaciones carnales. La música queda en segundo plano ante los sonidos de hombres y mujeres, pero llama la atención la base de teclado bastante dramático de Alan Wilder.To Have and to Hold es otro tema extraño del álbum. Comienza con el repetido sampleo de una misteriosa grabación en ruso, la base electrónica se incorpora poco más adelante y resulta muy siniestra. La voz de David Gahan que suena más agresiva y oscura que lo común, y de fondo se escuchan constantes susurros y gemidos de Martin Gore. La letra es algo enferma y se refiere al pesar y arrepentimiento. To Have and to Hold (tenerte y conservarte) es una frase sacada del voto matrimonial católico.Nothing es otra de las canciones más abiertas de la colección. Hecha con forma de blues, es en realidad prácticamente el primer ejercicio de Martin Gore de hacer ese tipo de música de manera electrónica; la base de cuerdas es sólo un sampleo de la misma nota. Fue uno de los temas más populares de Music for the Masses por su sonido muy comercial.Pimpf es otro de los temas extraños del álbum. Presentado como una función sinfónica y oscura que comienza sólo con piano, poco a poco va incorporando notas más fuertes, coros, campanas y órgano hasta llegar a un clímax operístico. Destaca el eterno teclado de notas graves de Alan Wilder, lo cual le da al tema Pimpf esa calidad de música gótica. Es, muy probablemente, el mejor tema instrumental del grupo.Interlude # 1 Mission Impossible es el primer interludio instrumental de Depeche Mode, lo cual se repetiría en los dos álbumes posteriores. En realidad ni siquiera es propiamente un tema, sólo se escucha una simple base de efecto de sintetizador, pero en primer plano hay una serie de sonidos domésticos: lo que se escucha es alguien entrando a una habitación aparentemente golpeando un balón contra el suelo, todo el tiempo ruido de metales como llaves, abrir una puerta, golpear unas botellas, y todo acaba tan abruptamente como empezó.

Music for the Masses is the sixth studio album by English electronic music band Depeche Mode. It was released on 28 September 1987 by Mute Records, and was supported by the Music for the Masses Tour.

Daniel Miller, who had produced Depeche Mode's previous album, voluntarily stepped away from production duties for this album, citing the growing tension in the studio that they had experienced during the recording of Black Celebration. With Miller's approval, the band co-produced the album with David Bascombe, who had previously worked as a recording engineer with Tears For Fears and Peter Gabriel.

Band members Andy Fletcher and Martin Gore both explained the album's title was conceived as a joke. Fletcher said, "The title's ... a bit tongue-in-cheek, really. Everyone is telling us we should make more commercial music, so that's the reason we chose that title.According to Gore, the title "was a joke on the uncommerciality of [the album]. It was anything but music for the masses!"

According to Slant Magazine's Sal Cinquemani, Music for the Masses showed the gloomier side of the "post-punk synthpop" scene during the 1980s and was a success with both music critics and consumers. In a contemporary review for Playboy, Robert Christgau complimented the abnormal road symbolism of the lyrics, particularly on "Little 15", and believed that apart from the sadomasochistic metaphors, Depeche Mode succeeded in turning "adolescent Weltschmerz into something catchy, sexy and seemingly significant".NME magazine's Jane Solanas felt Gore was "at his obsessive best" on Music for the Masses, particularly on "Never Let Me Down Again", which she called "an intriguing masterpiece, combining homo-eroticism with drug euphoria. In a less enthusiastic review, Paul Mathur from Melody Maker was ambivalent towards the group's more mature, minimalist aesthetic and said although they had departed from their simpler pop sound, the record was "seamless, fluid, and, once the lights are out, particularly dull.

In a retrospective review, Q magazine found the narratives on Music for the Masses to be among Depeche Mode's most uncertain and contemplative, and that most of its songs were "real diamonds in the darkness ... this was the point at which Depeche Mode were first taken seriously. Alternative Press called the record "articulate, intricate electronic music that lacked the tinny feel of DM's early synth pop".Music for the Masses was listed by Slant Magazine at number 75 on their list of "Best Albums of the 1980s

avatar ibanezmusician
Desde 10/05/2011
España (Barcelona)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de Depeche Mode