A principios de 1985 Golpes Bajos sacó su tercer y último trabajo, de nuevo con la discográfica Nuevos Medios, un mini-LP titulado Devocionario, acompañado por los singles de los temas "La virgen loca" y "Desconocido". La gira de este disco finalizó en septiembre, en las Fiestas de la Merced, con un concierto en Barcelona en el que el grupo anunció públicamente su disolución.
La última propuesta de Golpes Bajos en forma de disco lo considero un gran trabajo. Un conjunto excelente de 6 canciones.
“Desconocido”, es el tema mas popular, que en parte ofrecía un marco de lo que podría ser quizás ahora la distancia entre las 2 cabezas visibles de Golpes Bajos, es decir, Cardalda y Coppini. Esa magistral letra en la que se esboza el recuerdo de una estrecha amistad y los reproches posteriores al término de la misma es uno de los mejores ejercicios líricos de la historia de Golpes Bajos.
A pesar de su corta duración y de su carácter refinado y excelso, también hay lugar en “Devocionario” para algún momento sumamente animado como “La virgen loca” o aceleraciones rítmicas tales como “Ayes”. Yo me quedo sobre todo con “Desconocido”, la cual a día de hoy me sigue produciendo la misma emoción y buenas sensaciones que el primer día.
La controvertida portada, con esa imagen de procesión religiosa, que en parte nos evoca a esa España profunda que muchos grupos musicales comenzaban a tener presente en aquellos días (Gabinete Caligari, Radio Futura) en sus composiciones, cuadra correctamente con el contenido. El misterio musical y esas sensaciones planteadas sobre todo en “Prólogo” y “Santos de devocionario” nos pueden trasladar fácilmente a algún monte perdido y boscoso, por el que a medianoche desfile la santa compaña, a la que el grupo aludía en su trabajo anterior. Golpes Bajos regalaron 3 discos estupendos en los años 80 y opino vehementemente que “Devocionario” no palidece para nada frente a “Golpes Bajos” o “A Santa Compaña".
Cara A
1.Prólogo (01:28)
2.Desconocido (04:32)
3.La virgen loca (03:28)
Cara B
1.Ayes (02:32)
2.Travesuras de Till (03:44)
3.Santos de devocionario (03:50)