MORIS, FIEBRE DE VIVIR, CHAPA DISCOS 1978, 1º EDICÓN ORIGINAL. LP


Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)

Moris - "Fiebre de Vivir" (1978), Discos en la lengua de Cervantes.

publicado por Jorge García junio 12, 2015

Hace unos días comentábamos la reedición dentro de unas semanas de algunas referencias del catalogo del legendario sello Chapa en formato vinilo, entre los primeros Lps se encontraban algunos de los mas míticos trabajos paridos por el rockerío setentero nacional como: "El Limpiabotas que quería ser torero" de Cucharada o "Coge al Tren" de Mermelada que difícil veo que no terminen en la estantería de los vinilos de casa, pero también se encontraba en el listado este: "Fiebre de Vivir" que el argentino Moris grabase en 1978, y este me parece absolutamente imposible que no termine en la mencionada ubicación.

Pero el primer efecto de la noticia ha sido volver a pinchar el histórico disco del Bonaerense, hacía mucho tiempo que no sonaban los tesoros que contiene este "Fiebre de Vivir", demasiado tiempo.

En la primavera de 1978 Moris ya llevaba prácticamente tres años afincado en España tras abandonar por causas políticas Argentina, fue en esos días cuando Vicente Romero le seduce para que grabe bajo su producción y en unos pocos días el inconmensurable cancionero que encierran estos surcos, cosa que finalmente se hizo, con los chicos de Tequila como banda de acompañamiento en los estudios Audiofilm.

El álbum es un ejemplo de todo lo que el rock and roll debe ser, desde el punto de vista musical, sónico y en cuanto a textos y actitud.

Además de los ingredientes habituales, el trabajo se ve decorado por un deje de rock-pub que recuerda a Dr. Fellgood, destacando el uso del pedal Flanger en muchos de los cortes.

Una vez superada la tormenta rockanrolera de los tres temas iniciales, es inevitable ya dejarse llevar por las arterias del disco como si un coche desbocado nos transportase de forma onírica por las calles de Madrid, pues la capital del reino es gran protagonista del disco, recibiendo por parte de Moris un homenaje impresionante y poético que a un servidor recuerda a aquel que con imagenes en lugar de canciones unos años después dedicase a la ciudad Jose Luis Garcí en "El Crack".

Estos tres indómitos trallazos, imposible de no ser bailados, son la archiconocida: "Sábado a la Noche", rock and roll en la onda de Bob Seger con inquieta base rítmica a cargo de Manolo Iglesias y Felipe Lipe, quienes daban latidos al rock de Tequila, un piano Honky-Tonk absolutamente inflamable que golpéa sin piedad durante todo el álbum José Torres, y el uso comentado del pedal Flanger.

avatar vinilosforever
Desde 11/06/2011
España (Cantabria)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de Moris