1946/47 LOTE 4 DECLARACIONES PARA EL SERVICIO NACIONAL DEL TRIGO COSECHA 46 (2) Y 47 (2)

28,00 €
Precio de salida

Finaliza en 7d 7h 8m

Finaliza: 23 de septiembre de 2025 19:55:00 CEST

Precio de salida: 28,00 €

Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
ver descripción y fotos

Introduce una cantidad válida superior a la puja mínima de 28,00 €
( Puja mínima de 28,00 € )
(0)

1946/47 LOTE 4 DECLARACIONES PARA EL SERVICIO NACIONAL DEL TRIGO COSECHA 46 (2) Y 47 (2)

IMPRESIONANTE FORMULARIO QUE MUESTRA ENORME SERIEDAD Y COMPLEJIDAD BUROCRÁTICA

SELLOS CAUCHO DE LAS ALCALDIAS/ AYTO. DE: SANTA MARGARITA DE MONTBUY (MARGARIDA DE MONTBUI), IGUALADA.

SELLOS CAUCHO SERVICIO NACIONAL DEL TRIGO, JEFATURA DE ALMACÉN IGUALADA - MARIMÓN, PAGÉS Y RIGOLFAS, FABRICA DE HARINAS - MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO NACIONAL DEL TRIGO JEFATURA DE ALMACÉN IGUALADA.

SELLO DE CAUCHO (EN DECLARACIÓN 1946 2/9 MONBUY) QUE REZA: La presente declaración ampara 2 cartillas de racionamiento de 1ª categoría.

320 x 252 mm. aprox. ...alguna pequeña mancha. ...doblez por estar plegados (según fotos). ...algunos pequeños agujeritos y rasgados.

+++++++++++++++++++++++++++++++

El Servicio Nacional del Trigo (SNT) fue un organismo oficial español, fundado en 1937 durante la guerra civil, en el territorio dominado por el bando sublevado.

Surgió a raíz de la promulgación del Decreto Ley de Ordenación triguera de 23 de agosto, en Burgos.​ Fue el organismo promotor de la Red Nacional de Silos.​ Para su funcionamiento, a pesar de contar con cierta capacidad de autofinanciación, a lo largo de su historia tuvo que recurrir a financiación externa, que provino en primera instancia de una serie de contratos con bancos privados para más tarde, hacia 1951, empezar a entrar también en juego el Banco de España.​ Desapareció en febrero de 1968 al pasar a nombrarse Servicio Nacional de Cereales (SNC),​ que a su vez se convertiría en 1971 en el denominado Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA).​

¿Qué significó el SNT? Pues ni más ni menos que la total intervención de la producción triguera por parte del Estado. Es decir, que los agricultores se vieron obligados por las sucesivas normativas no sólo a vender sus cosechas al Estado (completamente, con lo que se eliminó el libre mercado de trigo), sino que progresivamente las exigencias se irían incrementando, hasta el punto de obligarse a declarar bajo juramento las siembras y a precisar de unas guías especiales para el mero transporte del grano.


Gremio de Libreros de Viejo de Cataluña Gremio de Libreros de Viejo de Cataluña
avatar garsineu
Desde 26/01/2004
España (Lleida)
Vendedor registrado como profesional.