Anillo cristiano Jesuita con siglas IHS cruz y clavos, anillo Romano, anillo medieval, anillo

Admite ofertas


Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

Anillo Jesuita con las siglas IHS cruz y clavos   

 

Material: bronce.

 

Siglo: XVI-XVIII D.C 

 

Peso: 21,4 Gramos

 

Medida interior: 27mm ancho x 24mm alto.

 

Estado: buen estado de conservación, este anillo a sido restaurado y repatinado profesionalmente.

 

 

 

HISTORIA:

 

El monograma IHS fue adoptado como sello por Ignacio de Loyola, uno de los fundadores de la Compañía de Jesús, con lo que devino en símbolo de la Societas Jesu. Tras usarlo así Ignacio en su sello como general o superior de esta orden, los jesuitas a menudo lo unen a unos rayos solares que se desprenden del símbolo.

 

SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS IHS:

 

El monograma IHS aparece en los primeros siglos de nuestra era, a partir del nombre griego de Jesús: Ιησούς (en mayúsculas ΙΗΣΟΥΣ), del que sería abreviatura. 

Esta abreviatura, iota-eta-sigma, es IHΣ, siendo sustituida la sigma final por la S, pero permaneciendo la eta griega, por su similitud con la H latina, y quedando como lo conocemos ahora.

 

INTERPRETACIONES:

 

El olvido del origen del monograma dio lugar a etimologías populares:

 

  • Iesus Hominum Salvator (‘Jesús salvador de los hombres’, en latín) o incluso
  • Iesus Hierusalem Salvator (‘Jesús salvador de Jerusalén’).
  • In Hoc Signo vinces (‘con esta señal vencerás’), creada por el emperador romano Constantino (272-337), quien afirmaba que antes de la batalla del Puente Milvio se le había aparecido el acrónimo IHS junto a su expansión explicativa: «In Hoc Signo vinces», haciendo referencia a que si él se convertía al cristianismo, vencería en la batalla. Sin embargo, tras ganar la batalla Constantino adoptó como símbolo el lábaro (estandarte) con el monograma XP (ΧΡιστός: Khristós: Cristo).
  • I Have Suffered ('Yo he sufrido').
  • JHS en español puede interpretarse como Jesus Hijo y Señor.
  • JHS se puede interpretar en español como Jesús Hostia Sagrada

 

ICONOGRAFÍA:

 

Este monograma se encuentra en numerosos cuadros y relieves, a menudo en solitario, pues su sola presencia ya es una representación de Jesús para los cristianos. Además a menudo se encuentra asociado con otros símbolos también representativos de Jesucristo o muy cercanos a él simbólicamente.

 

La cruz

 

La representación desde el paleocristianismo es muy rica y variada, acompañándose a menudo de otros elementos, como la cruz. La cruz ha acompañado al monograma tanto en mayúsculas (ilustración de la derecha) como en minúsculas, a menudo usando la h minúscula para simbolizar a la vez la cruz atravesándola con un trazo, especialmente utilizando para ello las minúsculas góticas, como en la ilustración de la izquierda.

 

Jesús

 

Unida a la vinculación con la cruz, se ha dado la representación del monograma IHS junto a Jesús, a menudo crucificado, si bien se ha dado también junto con el niño.

 

Los clavos

 

Otro símbolo del martirio de Jesús que se une a la cruz en la representación del monograma son los clavos, que pretenden recordar aquellos que clavaron a la cruz a Jesucristo durante su crucifixión. Por lo general estos clavos se representan en número de tres, figurando la representación clásica de la crucifixión de Cristo en la que un clavo atraviesa cada mano y un tercero ambos pies, puestos uno sobre otro.

 

Crismones

 

Se dio durante el románico su inclusión en los crismones, afirmando la presencia del hijo en la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) que se unía a este símbolo cristiano, si bien ambos en realidad remiten al mismo símbolo: el de Jesús.

avatar OtherTimeThings
Desde 15/12/2013
España (Granada)
Vendedor registrado como profesional.