M.T. CICERONIS - EPISTOLAE AD ATTICUM, BRUTUM & Q. FRATEM EX DIUERSORUM EXELARIUM, PRAECIPUE VICTORII AC MANUTII, COLLATIONE DILIGENTISSIMA CASTIGATAE.
LUGDUNI: APUD SEBASTIAM GRYPHIUM
1548
Páginas: 820; dimensiones: 12 x 8 cm. Media encuadernación en piel con antiguos ex libris escritos a mano en la guarnición. Marca de grabado en madera en la página de título, con un grifo levantando una esfera alada encadenada a un peso. Lema: “Virtute duce, comite fortuna”. Restauración en la portada. Enrojecimiento natural, no invasivo.
Marco Tulio Ciceróna (Arpino, 3 de enero de 106 a. C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.1 Se le considera uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.23
Reconocido universalmente como uno de los autores más importantes de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado abogado, Cicerón centró —mayoritariamente— su atención en su carrera política. Hoy en día se le recuerda por sus escritos de carácter humanista, filosófico y político. Sus cartas, la mayoría enviadas a Ático, alcanzaron un enorme reconocimiento en la literatura europea por la introducción de un depurado estilo epistolar. Cornelio Nepote destacó la riqueza ornamental de estas cartas, escritas «acerca de las inclinaciones de los líderes, los vicios de los comandantes y las revoluciones estatales», que transportaban al lector a esa época.