Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)
PARDO, Francisco: Sermon predicado en el religiosissimo Colegio del Angel, de la Esclarecida familia de Carmelitas Descalços, patronato de la Real Audiencia desta ciudad de Sevilla por el M.R.P.M. Fr. ... prior en su Convento de Santa Maria de Monte Sion, Orden de Predicadores, en la suntuosa festividad, que el dia Jueves 11. de noviembre deste año 1683. celebrò el Real Acuerdo de la Real Audiencia de esta ciudad, con assistencia de todos sus Ministros, estando manifiesto Christo Señor Nuestro Sacramentado, en accion de gracias por la feliz victoria de las Armas Imperiales, Polacas y Catolicas, contra las Lunas Otomanas, en el Sitio de Viena. Imprimese de orden de los Señores de la misma Real Audiencia. –– En Sevilla: en la oficina de Iua[n] Antonio Tarazona, Impressor de Libros, vive en la calle de Genova, en la casa del Beatorio, [sin fecha de publicación pero ca. 1683]. –– 32 p. –– 4º.–– Signatura: A-D4.–– Portada con orla tip. –– Iniciales xilográficas. –– Apostillas marginales.
Sin encuadernación, solo cosido y encolado. Señales de haber pertenecido a un volumen facticio con anterioridad (foliación manuscrita a pluma en el recto de cada hoja: ff. 217-231). Mancha de humedad en margen superior, con pequeña pérdida de soporte, y en margen exterior. Rasgado en margen exterior de portada, afectando mínimamente el texto.
*** Sermón predicado para festejar la victoria de las tropas cristianas en el segundo sitio de Viena, que tuvo lugar en septiembre de 1683, tras dos meses de asedio por tropas del Imperio otomano. La batalla se libró en la montaña de Kahlenberg en las afueras de Viena, entre las fuerzas combinadas del Sacro Imperio Romano Germánico y la Mancomunidad de Polonia-Lituania (Liga Santa) contra el Imperio otomano y sus vasallos europeos. La batalla ayudó a la hegemonía de los Habsburgo en Europa Central y el Sacro Imperio Romano Germánico y el comienzo del declive del Imperio otomano en Europa. El autor, predicador dominico en un convento hispalense, relaciona la batalla contra los turcos con las luchas de los israelitas del Antiguo Testamento contra los moabitas. Además, reivindica el papel de los distintos gobernantes europeos en la conformación de una alianza, desde el "valerosisimo Rey de Polonia" al "serenisimo Duque de Lorena", pasando por los príncipes electores del Imperio, Duques de Baviera y Sajonia, el emperador Leopoldo Ignacio o el papa Inocencio XI. No se olvida tampoco de la aportación financiera española, más valiosa aún dada la delicada situación de la hacienda real, y que debería ser recompensada con lograr un heredero del rey: "Y à nuestro Catholico ... Monarca Carlos II, columna firme de la Iglesia, que con quantiosos socorros, aun en tiempo de tantas necesidades, ha socorrido al Imperio para esta sagrada guerra [...]". Como se ve, una interesante fuente histórica para valorar la visión de la política internacional y de un enemigo secular de la Monarquía Hispánica en tiempos de decadencia ante nuevos actores. El impresor responsable, Juan Antonio Tarazona, desarrolló una discreta carrera tipográfica a caballo entre Sevilla y Jerez entre 1679 y 1689; Eduardo Peñalver le describe como un "impresor menor" en el panorama editorial hispalense.
Referencias: CCPB, n. 000881332-9; Simón Díaz, BLH, XVI, 4678; PEÑALVER GÓMEZ, Eduardo: La imprenta en Sevilla en el siglo XVII: 1601-1700, tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2019.
LITERATURA RELIGIOSA. –– SERMONES. –– SIGLO XVII. –– RELACIONES INTERNACIONALES. –– CONFLICTOS MILITARES. –– IMPERIO OTOMANO. –– IMPERIO AUSTROHÚNGARO. –– AUSTRIA. –– POLONIA. –– BIBLIOGRAFÍA SEVILLANA.