Admite ofertas

AÑO 1572 – PLUTARCO – PLUTARCHI CHAERONENSIS MORALIA, QVAE VSVRPANTVR


Estado del lote: Normal (con señales de uso normal)

PLUTARCO – PLUTARCHI CHAERONENSIS MORALIA, QVAE VSVRPANTVR

SVNT AVTEM OMNIS ELEGANTIS DOCTRINAE PENUS

TOMVS PRIMVS

 

Parisiis

Apud Thomam Belot, sub D. Barbarae signo,

In via Iacobaea

1572

 

Magnífico ejemplar original encuadernado en pergamino. Muy buen estado de conservación.

Páginas 1016, dimensiones 17 x 11 cms.

 

Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος)​ (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120) fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

Plutarco nació en Queronea (Beocia), durante el gobierno del emperador romano Claudio. Realizó muchos viajes por el mundo mediterráneo, incluyendo uno a Egipto y varios a Roma. Gracias a la capacidad económica de sus padres, Plutarco estudió filosofía, retórica y matemáticas en la Academia de Atenas sobre el año 67. Uno de sus maestros, citado a menudo en sus obras, fue Amonio.

Algunos de sus amigos fueron muy influyentes, como Quinto Sosio Seneción y Minicio Fundano, ambos importantes senadores y a los cuales dedicó algunos de sus últimos escritos. La mayor parte de su vida la pasó en Queronea, donde fue iniciado en los misterios del dios griego Apolo. Sin embargo, sus obligaciones como el mayor de los dos sacerdotes de Apolo en el Oráculo de Delfos (donde era el responsable de interpretar los augurios de la o las pitonisas del oráculo) ocupaban aparentemente una parte pequeña de su tiempo. Llevó una vida social y cívica muy activa, además de producir una gran cantidad de escritos, parte de los cuales aún existen.

Más moralista que filósofo e historiador, fue uno de los últimos grandes representantes del helenismo durante la segunda sofística, cuando ya tocaba a su fin, y uno de los grandes de la literatura helénica de todos los tiempos.

 

MORALIA (en griego antiguo, Ἠθικά Ethikà) son los restos supervivientes de la obra de la época madura (90 - 117 d. C.) de Plutarco recopilados bajo dicho título latino (también traducidos como Obras morales y de costumbres).

Dicho encabezamiento no se lo dio el propio autor, sino el monje bizantino Máximo Planudes, que recopiló en el siglo XIII diversos trabajos dispersos de Plutarco, e incluso otros —considerados hoy espurios— bajo este rótulo.

Desde la edición de Henri Estienne de 1572, Moralia se ha distribuido tradicionalmente en 14 libros

avatar gorg_es
Desde 09/01/2021
España (Barcelona)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de Plutarco