COLECCIÓN PRIVILEGIOS REALES Y VIEJOS DOCUMENTOS DE CIUDADES. OBRA COMPLETA EN 20 TOMOS. NUEVOS!!!

Admite ofertas

Envío Gratis (envío certificado España, solo península)

Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)

COLECCIÓN DE PRIVILEGIOS REALES Y VIEJOS DOCUMENTOS DE CIUDADES. OBRA COMPLETA EN 20 TOMOS. NUEVOS!!!

Editado por Joyas Bibliográficas – Madrid, entre los años 1963 y 1980.

De esta primera edición de los Privilegios Reales y Viejos Documentos de Ciudades, se han tirado trescientos ejemplares, signados con las iniciales de Joyas Bibliográficas: J. B., y numerados del 1 al 300.

Todos los ejemplares fueron sellados por el Notario de Madrid D. José M. Diez Pastor.

La colección que aquí se presenta está identificada con el número, 73 (ver fotografía adjunta).

Cada volumen se presenta en una carpeta de cartulina editorial estampada con medidas, 35.5 x 25.5 cm.

Impresión en folios en rama de papel hilo sin desbarbar.

Composición de la obra:

_Toledo: reproducción facsímil con la transcripción, traducción y glosa de 15 documentos por el Canónigo Archivero de la Catedral, D. Juan Francisco Rivera, el Cronista de la ciudad, D. Clemente Palencia, y el Director del Archivo Histórico Nacional, D. Luis Sánchez Belda. Contiene también una introducción de D. Pedro Lain Entralgo, de las Academias de Historia y Medicina titulado “Toledo: diseño de alzado”.

_Baeza: reproducción facsímil con la transcripción y traducción de 8 documentos por el Director del Archivo Histórico Nacional, D. Luis Sánchez Belda. La glosa de los documentos es de D. Carlos Romero de Lecea (El Aprendiz de Bibliófilo). Contiene también una introducción de D. Federico García Sanchíz, de la Academia de la Lengua titulado “Viaje espiritual por España”.

_Santiago de Compostela: reproducción facsímil con la transcripción y traducción de 11 documentos por el Canónigo Archivero de la Catedral, D. Juan Pérez Millán. La glosa de los documentos es de D. Manuel Lucas Álvarez, Catedrático de Paleografía. Contiene también una introducción de D. Francisco Sánchez Cantón, de las Academias de la Lengua, Bellas Artes e Historia, titulado “Compostela, lucero de Occidente”.

_Linares: reproducción facsímil de un solo privilegio. La transcripción del documento la ha hecho el Director del Archivo Histórico Nacional, D. Luis Sánchez Belda. Incorpora también un estudio del documento por parte de D. Xavier de Salas, Catedrático de la Universidad de Madrid. Contiene también una introducción de D. José Yanguas Messía, de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, titulado “Un Estado de Derecho Medieval”.

_Antequera: reproducción facsímil con la transcripción y glosa de 6 documentos por D. Francisco López Estrada, Catedrático de Literatura Española. Contiene también una introducción de D. José Antonio Muñoz- Rojas, titulado “Norte de mi pluma”.

_Tarragona: reproducción facsímil con la transcripción y glosa de 10 documentos por D. José María Font Rius, Catedrático de Historia del Derecho. Contiene también una introducción de D. Eugenio Montes, de la Academia de la Lengua, titulado “Feliz Tarraco”.

_Granada: reproducción facsímil con la transcripción, traducción y glosa de 8 documentos por D. José Luis Seco de Lucena, Catedrático de la Universidad de Granada. Contiene también una introducción de D. Alfonso García Valdecasas, de la Academia de la Lengua, titulado “Granada la bella”.

_Jeréz de la Frontera: reproducción facsímil con la transcripción y traducción de 11 documentos por Dª Margarita Vázquez de Parga. La glosa de los documentos es del Marqués de Laula y de D. Carlos Romero de Lecea. Contiene también una introducción de D. José María Pemán, de la Academia de la Lengua titulado “Privilegios y obligaciones”.

_Córdoba: reproducción facsímil con la transcripción y traducción de 10 documentos por Dª Carmen Crespo, Secretaria del Archivo Histórico Nacional. La glosa de los documentos es de D. Julio García González, Catedrático de la Universidad de Madrid. Contiene también una introducción de D. Emilio García Gómez, de las Academias de la Lengua y de la Historia titulado “Córdoba y su mezquita (humo y mármol)”.

_Cuenca: reproducción facsímil con la transcripción y traducción de 12 documentos por Dª Margarita Vázquez de Parga. La glosa de los documentos es de D. Juan Beneyto, Catedrático de la Universidad de Madrid. Contiene también una introducción de D. Julián Marías, de la Academia de la Lengua titulado “Castilla de los dos ríos”.

_Úbeda: reproducción facsímil con la transcripción de 10 documentos por Dª Carmen Crespo, Secretaria del Archivo Histórico Nacional. La glosa de los documentos es de D. Natalio Rivas. Contiene también una introducción de D. Federico García Sanchíz, de la Academia de la Lengua titulado “Viaje espiritual por España”.

_Almería: reproducción facsímil con la transcripción y traducción de 14 documentos por Dª Margarita Vázquez de Parga. La glosa de los documentos es de Dª Cristina Segura. Contiene también como introducción el poema de D. Gerardo de Diego, de la Academia de la Lengua titulado “Privilegio de Almería”.

_Arcos de la Frontera: reproducción facsímil con la transcripción de 8 documentos. La glosa de los documentos es de D. Jesús de las Cuevas.

Contiene también una introducción de D. Carlos Martínez de Campos y Serrano, de la Academia de la Lengua y de la Historia titulado “Arcos de la Frontera”.

_Sevilla: reproducción facsímil con la transcripción de 11 documentos por Dª María Asunción Vilaplana. La glosa de los documentos es de D. Luis Núñez Contreras, Catedrático de la Universidad de Sevilla. Contiene también una introducción de D. Manuel Halcón Villalón- Daoiz, de la Academia de la Lengua, titulado “Llama fernandina”.

_Segovia: reproducción facsímil con la traducción, transcripción y glosa de 14 documentos por D. Hilario Sanz y Sanz, Canónigo Archivero de la Catedral. Contiene también una introducción del Marqués de Lozoya, de la Academia de Bellas Artes, titulado “Un documentario importante sobre la Segovia medieval”.

_Burgos: reproducción facsímil con la transcripción y glosa de 11 documentos, por Fray Valentín de la Cruz. Contiene también una introducción de Fray Justo Pérez de Urbel, titulado “Expresión gráfica del milagro de Castilla”.

_Astorga: reproducción facsímil con la traducción, transcripción y glosa de 11 documentos, por D. Augusto Quintana Prieto, Canónigo Archivero de la Catedral. Contiene también una introducción de D. A. Zamora Vicente, de la Academia de la Lengua, titulado “Astorga, hoy”.

_La Coruña: reproducción facsímil con la traducción y transcripción de 15 documentos por Dª Carmen Crespo y Dª Isabel Martínez Barbeito; y las glosas por Dª Isabel Martínez Barbeito y D. Carlos Romero de Lecea. Contiene también una introducción de D. Salvador de Madariaga, titulado “La Coruña”.

_Santiago del Nuevo Extremo: reproducción facsímil de 9 documentos de los siglos XVI y XVII, preparados por el Profesor Jaime de Eyzaguirre, transcritos por el Doctor Federico Silva; con glosas del mismo y de D. Carlos Romero de Lecea. Contiene una introducción del Doctor Eugenio Pereira Salas, Presidente de la Academia Nacional Chilena de la Historia.

_Ciudad de los Reyes: reproducción facsímil de 9 documentos, transcritos por Dª Asunción Vilaplana, con glosas de D. Guillermo Lohmann Villena, Presidente de la Academia Peruana de la Historia. Contiene una introducción de D. Aurelio Miró Quesada, Director de la Academia Peruana de la Lengua.

Colección completa y en perfecto estado de conservación (11 de los 20 volúmenes conservan el precinto original, y el resto se encuentran en estado intonso), como nueva!!!

avatar Gletras
Desde 27/09/2012
España (Madrid)
Vendedor registrado como particular.