FACSIMIL TRATADO DE ASTROLOGIA Y MAGIA DE ALFONSO X EL SABIO - EDITORIAL GRIAL -

Admite ofertas

Pago tc Acepta Pago tc

Estado del lote: Bueno (muy pocas señales de uso)

FACSIMIL TRATADO DE ASTROLOGÍA Y MAGIA

EDICIONES GRIAL – VALENCIA, 2000

EDICIÓN LIMITADA: 580 EJEMPLARES

ASTROMAGIA DE ALFONSO X DE CASTILLA

El rey Alfonso X de Castilla, León y Galicia (1221-1284), conocido como “el Sabio” y también como “el Astrólogo”, fue una de las figuras más notables de la Europa medieval. Su reinado, más allá de lo político, estuvo marcado por un proyecto cultural de gran envergadura que buscó integrar y sistematizar el conocimiento heredado de diferentes civilizaciones: la cristiana, la judía y la islámica.

ALFONSO X COMO MECENAS DEL SABER

Alfonso promovió un ambiente de investigación y traducción sin precedentes. Desde su corte en Toledo impulsó la Escuela de Traductores, donde trabajaban conjuntamente eruditos judíos, cristianos y musulmanes. Este modelo de colaboración intercultural permitió que textos científicos escritos originalmente en árabe —que a su vez contenían saberes de origen griego, persa, indio y babilónico— fueran traducidos primero al latín y luego al castellano. Este paso fue crucial, pues contribuyó a consolidar al castellano como lengua de cultura y ciencia, además de facilitar la difusión del conocimiento en Europa occidental.

ASTROMAGIA Y EL INTERÉS POR LOS ASTROS

Entre sus múltiples intereses, Alfonso mostró una especial inclinación por la astronomía y la astrología, disciplinas que en la Edad Media se concebían como campos interconectados. Su proyecto más famoso en este ámbito fueron las Tablas Alfonsinas, un conjunto de datos astronómicos que permitían calcular la posición de los cuerpos celestes y que se mantuvieron en uso en Europa hasta el Renacimiento. Incluso un cráter en la Luna lleva su nombre: “Alphonsus”, en reconocimiento a su legado.

El manuscrito de Astromagia constituye un raro testimonio de esta fascinación. Elaborado entre 1276 y 1279, combina elementos científicos, cosmológicos y mágicos, reflejando cómo en la mentalidad medieval el estudio de los cielos estaba asociado tanto a la predicción del destino humano como al ordenamiento del cosmos.

VALOR CIENTÍFICO E HISTÓRICO DEL MANUSCRITO

Este ejemplar, de los pocos que han llegado hasta nuestros días, conserva la huella de una tradición científica plural. Su contenido se nutre de la astronomía árabe del siglo X, la cual se basaba en la teoría astronómica de Claudio Ptolomeo (ca. 100–170), en aportaciones de astrónomos alejandrinos y en influencias de culturas aún más antiguas: la babilónica, la india y la sasánida.

Gracias a esta diversidad de fuentes, el manuscrito no solo explica la teoría del zodíaco y sus aplicaciones astrológicas, sino que también sirve como ventana a la cosmovisión medieval, donde el conocimiento astronómico estaba ligado a la medicina, la filosofía y la religión. Para los investigadores modernos, este texto constituye una pieza clave para comprender cómo se transmitió el saber de la Antigüedad al mundo cristiano y cómo se transformó en el marco de la cultura europea del siglo XIII.

UNA OBRA DE SÍNTESIS CULTURAL

En suma, la Astromagia de Alfonso X no es simplemente un libro de astrología, sino un testimonio de la ambición intelectual de un rey que buscó armonizar distintas tradiciones para crear un cuerpo de conocimiento universal. Su valor radica tanto en su contenido científico como en el espíritu de diálogo cultural que encarna, convirtiéndolo en un hito de la historia de la ciencia y de la transmisión del saber.

CONSULTAR PARA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CONDICIONES DE PAGO, APLAZADO, FACTURA , ENVÍO, ENTREGA ETC

OBSERVAR IMÁGENES

avatar rmartinez
Desde 01/01/2002
España (Barcelona)
Vendedor registrado como profesional.