MIDE 21 X 16 CMS. ES UN TOMO SUPUESTAMENTE DE OBRAS DE TEATRO, PERO LA SEGUNDA MITAD DEL LIBRO, COMO ESCONDIDOS TIENE UN RECOPILATORIO DE OBRAS DE TEMA CARLISTAS, CONTENIENDO LAS SIGUIENTES:
DIOS. FRANCISCO SUÑER Y CAPDEVILA. 46 PGS
LA SALVACIÓN DE ESPAÑA. D.M.B.G. 47 PGS. 1869 (la página 37-38 esta recortada faltando el texto central). CON EL HIMNO EN HONOR A CARLOS VII.
OTRO DESCONOCIDO QUE COMIENZA EN LA PÁGINA 33 HASTA LA 48. (con las páginas 41 a la 46 cortadas y la 47 con un recorte de texto central).
CARLOS VII EL RESTAURADOR. JOSÉ PALLÉS Y BERTRÁN. 32 PGS. 1869
CARGOS SIN DATA O VIAJE ECONÓMICO ALREDEDOR DE LA ADMINISTRACIÓN FIGUEROLA. JOSE MARÍA PULGARÍN. 23 PGS. 1870
LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNION CARLISTA. JOSE MARÍA FAURÓ Y BALAGUER. 79 pgs. 1870. (tiene un recorte en la parte baja de la página 21-22, 23, entre las páginas 22 y 23 hay una hoja cortada, tiene un recorte en la parte baja de la página 49-50 y 51-52)
MEMORIAS INTIMAS DE UN PRONUNCIAMIENTO. JOSÉ PAUL Y ÁNGULO. DIPUTADO DE LAS CORTES DE 1869. 84 PGS. (tiene un recorte en la parte baja de la página 5-6, tiene un recorte en la central hasta arriba de la página 7-8.
LA LIBERTAD Y LA ESCLAVITUD DEL TRABAJO. UN HOMBRE DEL PUEBLO. 31 PGS. 1868.
GALERÍA DE CUADROS TRÁGICOS Y CÓMICOS, FÚNEBRES Y GROTESCOS DE LA ESPAÑA REVOLUCIONARIA. CUADRO PRIMERO. PATRICIO DE LA UNIÓN. 46 PGS. 1871.
EL CATOLICISMO ES LA SALVACIÓN DE LA HUMANIDAD. JUAN CANCIO MENA. 22 PGS. 1871
SITUACION DE LOS OBREROS EN ESPAÑA Y MEDIOS DE MEJORAR SUS CONDICIONES. 134 PGS. 1871