--- Charles Dickens · Casa Desolada (Bleak House) · Montesinos --- ✦ Características del libro Editorial: Montesinos Título original: Bleak House Traducción al castellano: Casa Desolada Diseño de cubierta: Elisa N. Cabot ISBN: 84-95580-04-7 Depósito legal: B-500332-2000 Impreso en España Estado: completamente nuevo. Retirado el plástico retráctil, pero jamás leído. --- ✦ Sinopsis Casa Desolada es una de las novelas más ambiciosas de Charles Dickens. Publicada originalmente en entregas entre 1852 y 1853, relata, bajo la apariencia de un interminable proceso judicial —el caso Jarndyce y Jarndyce—, la corrosión moral, la ruina económica y el sufrimiento humano que emanan de una justicia deshumanizada. Entre la ironía, el patetismo y el vigor narrativo, Dickens construye un universo en el que conviven personajes memorables, desde la inocente Esther Summerson hasta los grotescos y satíricos caricaturescos de la burocracia victoriana. La Inglaterra victoriana en la que Dickens escribió Bleak House estaba marcada por profundas transformaciones: Industrialización acelerada: una nueva sociedad urbana emergía con problemas sociales inéditos. Sistema judicial arcaico: los tribunales de equidad (Chancery Courts) eran un símbolo de estancamiento y corrupción, donde la justicia se convertía en un laberinto inacabable. Sensibilidad filosófica y moral: Dickens, heredero del humanismo inglés y crítico de los males sociales, denunció en esta obra la petrificación de las instituciones y la indiferencia hacia los más vulnerables. Estilo narrativo innovador: alternando la voz omnisciente con el relato en primera persona de Esther, creó un mosaico polifónico que anuncia técnicas de la novela moderna. Dickens se documentó exhaustivamente sobre los tribunales de Chancery, asistiendo a sesiones judiciales reales para captar la atmósfera de la burocracia legal. Se inspiró en casos judiciales interminables de la época, que arruinaban familias durante generaciones. Al escribir Bleak House, Dickens ya gozaba de gran fama, pero lo vivió como un desafío: denunciar, a través de la ficción, una injusticia sistémica. La publicación por entregas le permitió mantener el pulso narrativo, creando suspense capítulo a capítulo y fidelizando a miles de lectores victorianos. ➡️ Adquiéralo, y permita que Dickens dialogue con usted desde la atemporalidad de sus páginas