Autor: CARLOS IVAN SAMBADE BAQUERIN, CARLOS IVAN SAMBADE BAQUERIN
ISBN: 8413200644
EAN: 9788413200644
Despues de un siglo caracterizado por la lucha y el avance social de las mujeres hacia la Igualdad social y politica, los hombres seguimos desarrollando multiples estrategias que reproducen una posicion de privilegio social. La sobrevaloracion mediatica dDespues de un siglo caracterizado por la lucha y el avance social de las mujeres hacia la Igualdad social y politica, los hombres seguimos desarrollando multiples estrategias que reproducen una posicion de privilegio social. La sobrevaloracion mediatica de los logros alcanzados ha generado un espejismo de igualdad bajo el que los patriarcados occidentales, vertebrados por el modelo economico neoliberal, se redefinen desde los sistemas de representacion social y creacion del deseo. En este contexto, surgen modelos de masculinidad aparentemente nuevos, bajo los que se perpetua la complicidad entre hombres como estructura de subordinacion y discriminacion de las mujeres.Este libro se sumerge en la genealogia patriarcal de los modelos contemporaneos de masculinidad con el objetivo de analizar la responsabilidad que los hombres tenemos en los problemas sociales causados por la desigualdad de genero y la cultura androcentrica: la violencia contra las mujeres, la prostitucion y la trata con fines de explotacion sexual y, en ultima instancia, la crisis ecologica generada por un modelo economico y tecno-cientifico estructurado por la logica instrumental masculinista de dominio de la Naturaleza. A lo largo de este analisis, se desvela la relacion entre las estrategias de control social y una masculinidad definida desde la negacion mecanicista de la propia vulnerabilidad como atributo no definitorio de la humanidad. En consecuencia, la socializacion de genero en la masculinidad patriarcal no solo dispone a los hombres hacia el control-dominacion del Otro-mujer, el Otro-negro, el Otro-homosexual, sino que tambien pone en juego tanto su integridad fisica y moral, como la de la vida humana en el planeta. El ecofeminismo critico ha puesto de manifiesto el valor que la etica del cuidado tiene para la reproduccion de una vida social propiamente humana y democratica. Nuestra propuesta politica es la transicion de los modelos de masculinidad hacia la etica del cuidado. Este proceso de humanizacion deberia poder liberar a los propios hombres de los costes patriarcales de su hegemonia, al mismo tiempo que proporcionar justicia, libertad e igualdad para las personas afectadas por la logica de discriminacion de genero-sexo.