Autor: JUAN DE LILLO, JUAN DE LILLO
ISBN: 8483674882
EAN: 9788483674888
"Como hemos llegado a esta situacion habria de ser un objetivo de examen para todos, en especial para nuestros politicos, sindicalistas, banqueros y empresarios, y no por curiosidad sino para evitar un tropiezo mas en la misma piedra. Porque ya son muchos los que hemos padecido en estos casi cuarenta años de democracia, adaptada por los partidos a la conveniencia de sus intereses, que no siempre coinciden con los de los ciudadanos... Asi pues, me dispongo a componer una aproximacion, entre las muchas posibles, moderadamente critica, sobre lo que tantas veces hemos llamado realidad de Asturias. Pero se que no todos van a estar de acuerdo con lo escrito, porque puede que a estas alturas no les guste mirar la distorsion que devuelve el espejo envejecido. Y yo, que soy tambien ciudadano de esta tierra, me incluyo entre los criticados que miramos con indolencia, o hacia otra parte, ante cuanto ha venido ocurriendo mucho mas alla de la memoria. Sin embargo, tengo la sospecha de que hago un modesto servicio a nuestra comunidad, tan desencantada, porque hay cosas que deben conocerse para que encajen algunas de las piezas sueltas, no todas, y seguir completando nuestro puzzle regional. Todo con el ferviente deseo de que se produzca un proposito de la enmienda generalizado, esa reaccion explosiva a la que llaman catarsis y de la que hasta ahora solamente conocemos la palabra. Y quiero repetir en voz alta una pregunta que me he venido haciendo desde hace demasiado tiempo, cuya nula respuesta fue siempre argumento para la frustracion de los asturianos. Otros muchos conmigo se la siguen planteando: ¿Que fue de los lideres que esperabamos; nuestros lideres honestos y transparentes, los que deberian ilusionarnos, estimularnos y conducirnos a las metas siempre añoradas y nunca conseguidas? Es una vieja llamada, pero su eco se pierde en el vacio, que es mucho mas que el silencioHace un par de años hablaba con Graciano Garcia y Evaristo Arce del lejano 1962 en que llegamos a La Nueva España. Y les recordaba que los titulares de entonces hablaban, con la insistencia de un martillo pilon, de crisis, comunicaciones, reconversion y reindustrializacion, que es lo mismo que nos preocupa ahora, mas de medio siglo despues. Y me preguntaba en alta voz, ante su coincidencia en el diagnostico, que habia ocurrido, que habiamos hecho los asturianos entre esas dos fechas tan alejadas entre si. Y en aquel momento pense que debia escribir este libro para hacer un repaso, necesariamente incompleto, de lo que ocurrio en nuestra tierra durante esos mas de cincuenta años. Asi fue como decidi dejar constancia de mi tiempo para, como dice Antonio Muñoz Molina: recordar y contar lo que uno ha visto, esforzandose por no mentir, por no halagar y por no dejarse engañar uno mismo por el resentimiento o por las nostalgia, es una obligacion civica."