Autor: Varios autores, VV.AA.
ISBN: 8491271333
EAN: 9788491271338
Verbo et opere es el titulo de este volumen colectivo al que han contribuido una buena parte (todos hubiera sido imposible) de quienes se reconocen amigos de Cesar Chaparro. El titulo no es casual, pues se inspira, como saben quienes mejor le conocen, en un volumen titulado De palabra y obra (Badajoz, 2001) que recoge algunos de los discursos que Cesar Chaparro pronuncio siendo Rector de la Universidad de Extremadura. Si en aquel volumen fueron las palabras del propio Cesar las que se imprimieron, hoy, en cambio, ven la luz los estudios de una amplia pleyade de ilustres profesores de universidad que han querido contribuir de esta forma a homenajear a quien durante años ha iluminado e ilumina la senda de la filologia latina ya sea como profesor, como investigador o como gestor, actividades que han conformado, segun reiteradas declaraciones, su ser universitario y en las que ha logrado las maximas cotas de eficacia y reconocimiento. .Cesar Chaparro Gomez curso brillantemente la Licenciatura de Filologia Clasica en la Universidad de Salamanca (1976), donde se doctoro pocos años despues (1980) obteniendo en ambos casos el Premio extraordinario. Su Tesis doctoral sobre el De ortu et obitu patrum de Isidoro de Sevilla, dirigida por la profesora Carmen Codoñer, merecio tambien el Premio Nacional de la Sociedad de Estudios Clasicos (1981) y fue publicada por la prestigiosa editorial Les Belles Lettres de Paris (1985). Su carrera investigadora se inicio con una Beca de investigacion (hoy diriamos un contrato predoctoral) en la Universidad de Salamanca. Completo su formacion en la Ludwing-Maximilians Universitat (Munich) y en la Universite de Paris-Sorbonne (Paris IV) antes de incorporarse, ya como profesor, a la Universidad de Extremadura, en la que ingreso como Ayudante (1979), luego siguio como Adjunto y finalmente como Catedratico (1986). Su impecable desempeño como profesor de Filologia latina le ha granjeado el respeto de sus compañeros de la Facultad de Filosofia y Letras, la admiracion de sus compañeros del Departamento de Ciencias de la Antiguedad y, sobre todo, el afecto y la admiracion de sus alumnos de todos los titulos y niveles en los que ha impartido clases, quienes le han otorgado siempre las mejores calificaciones en las sucesivas evaluaciones de su actividad docente. Ademas, ha dirigido cinco tesis doctorales, todas ellas en la Universidad de Extremadura, sobre temas tan variados como el genero homiletico en la Hispania tardoantigua y visigotica, las Scholae dialecticae del Brocense, los comentarios del Brocense a las Bucolicas de Virgilio, la retorica y la predicacion en el Nuevo Mundo, y el filosofo y emperador Marco Aurelio. A las que hay que añadir la que se leera en fecha proxima sobre las imagenes de la memoria en la lirica hispanica de los Siglos de Oro.