Título: Intervalo – Antonio Moreno (La Veleta, Granada 2007. Editorial Comares. ISBN: 978-84-9836-334-0. Depósito Legal: GR-3056-2007. Editores: Miguel Ángel del Arco y Mario Fernández) Características: Autor: Antonio Moreno Editorial: Comares – Colección La Veleta Año de edición: 2007 Lugar: Granada, España Formato: Rústica / Tapablanda Número de páginas: 160 (aprox.) ISBN: 978-84-9836-334-0 Depósito Legal: GR-3056-2007 Editores: Miguel Ángel del Arco y Mario Fernández Género: Ensayo literario, aforismo, pensamiento Sinopsis: Intervalo es una obra de contemplación, una pausa reflexiva en el tiempo. Antonio Moreno, con su estilo depurado y silencioso, nos invita a mirar el mundo desde la lentitud, el asombro y la interioridad. El libro no sigue una narrativa lineal, sino que se compone de fragmentos —aforismos, meditaciones breves, intuiciones poéticas— que funcionan como destellos de lucidez. Es una escritura que se despliega como un cuaderno de notas íntimas, filosóficas y literarias, donde cada “intervalo” abre un espacio para el pensamiento y la emoción. Antonio Moreno (Alicante, 1964) es uno de los escritores españoles contemporáneos más ligados a una estética del recogimiento y la observación serena. Su obra, que abarca poesía, ensayo y prosa breve, ha sido comparada con la de maestros como José Ángel Valente o María Zambrano, por su tendencia a fundir la palabra poética con la meditación. En Intervalo, Moreno cultiva una voz que rehúye la estridencia y se instala en lo esencial: el tiempo, la belleza, el silencio, la percepción. Intervalo puede leerse como una respuesta íntima a la velocidad y ruido del mundo contemporáneo. En un tiempo dominado por la fragmentación digital y el pensamiento inmediato, Moreno propone una escritura de resistencia: lenta, atenta, cargada de sentido. Desde una perspectiva filosófica, el libro bebe del estoicismo, el misticismo y la fenomenología, con ecos de Pascal, Heráclito o Simone Weil. Es una invitación a hacer del “intervalo” no una pausa vacía, sino un lugar fértil para reencontrarnos con nosotros mismos y con lo real.