Autores Jaime Cinca Yago, Guillermo Allanegui Burriel y Ángel Archilla Navarro. Prólogo de Carlos Engel. En sus 312 páginas contiene:
Como el título indica, trata sobre el viejo Belchite y en él se aclaran algunos falsos mitos sobre el cómo y porqué de su actual estado, que no es fruto exclusivo de la destrucción que sufrió durante la Batalla de Belchite (verano 1937), pues en él vivieron casi 3.000 belchitanos hasta 1954, fecha en la que entregan las primeras casas del nuevo pueblo (otros muchos siguieron viviendo una década más hasta que pasaron al nuevo Belchite). También aporta otros muchos datos inéditos, por ejemplo el intento fallido de que se le rebautizase con el nombre de "Belchite de Franco"..., además puede considerarse como un catálogo monumental de lo que fuera el viejo Belchite, ya que contiene fotografías de una gran parte de su casco urbano, ordenadas adecuadamente para poder visitar esas míticas ruinas con el libro en la mano.
Es un trabajo de fotografía comparada de cómo estaba antes y tras la guerra, y su estado actual que nos devuelve, mediante una investigación fotográfica y casi detectivesca, ese pueblo ajeno a la destrucción que años después se asociará a su silueta y a su nombre.