JUAN APARICIO, COMPAÑERO DE RAMIRO LEDESMA RAMOS Selección de textos: Juan Antonio Llopart Prólogo:


Envío desde 4,94€

Estado del lote: Muy Bueno (nuevo o como nuevo, sin señales de uso)

JUAN APARICIO, COMPAÑERO DE RAMIRO LEDESMA RAMOS Selección de textos: Juan Antonio Llopart Prólogo: Enrique Uribe FIDES 1ª edición, Tarragona. 2016. 21×15 cms., 340 págs. Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido.

El nacionalsindicalismo español cumple este año 85 años de historia ininte­rrumpida. Las aportaciones de nuestros fundadores: José Antonio, Ramiro Ledesma, Onésimo Redondo y Julio Ruiz de Alda han sido, gracias a Dios, rescatadas en los últimos años por editores valientes como Juan Antonio Llopart, lo que permite a cualquiera que lo desee conocer de primera mano los textos que sirvieron para crear el cuerpo doctrinal que conocemos como nacionalsindicalismo. Pero como no podía estar todo completo, faltaban obras sobre personajes «secundarios», a veces desconocidos por los propios falan­gistas pero cuya aportación a la historia y la doctrina nacionalsindicalista los hacía merecedores de un rescate de sus obras en forma de libro. Así, recien­temente esta misma editorial publicó un magnífico libro sobre un falangista ignorado —Gerardo Salvador Merino—, y ahora publica una antología de los textos de otro importante personaje Juan Aparicio López. A través de esta cui­dada selección de textos de Juan Aparicio el lector podrá apreciar la importan­cia que tuvo en la conformación de la doctrina nacionalsindicalista. Sirva este libro también como homenaje a su vida y su obra dedicada a la consecución de LA PATRIA, EL PAN y LA JUSTICIA para todos los españoles.

~del prólogo de Enrique Uribe~

Índice:

Prólogo de Enrique Uribe / 11

Alarcón y su efeméride de 19 de julio / 17

Aben Tofail o el abuelo paterno de Robinson Crusoe / 21

Herr Leonhard, o el domador del látigo / 25

Los poetas pro­letarios rusos / 29

Diálogos sobre la vocación. Las de Unamuno / 33

Resurrección sin Mayakowski / 37

¿Qué es la Vanguardia? / 39

Carta abierta / 41

Las ideas y los hombres. Pío Baroja en la realidad de lo real / 43

Generaciones y semblanzas. Frau Graube 1915 / 49

Generaciones y semblanzas. No asesinemos al enigma / 53

Generaciones y semblanzas. 1900 / 57

Generaciones y semblanzas. Larra, los frailes y la tierra / 61

Generaciones y semblanzas. El sindicalista / 65

Generaciones y semblanzas. Fermín Galán / 69

Una gran ambición nacional. España y África contra Europa / 71

Una gran ambición nacional. Desde los Pirineos hasta el Sáhara / 75

Generaciones y semblanzas. Ramón Franco / 81

Generaciones y semblanzas. Constitución o suicidio / 85

La voz imperial / 89

Himno de nuestras falanges de combate (Himno de las juventudes jonsistas) / 93

Al abrirse la Universidad. Gritos y pasquines / 95

Los que tenían treinta años / 99

Nación — revolución — nada / 103

1915-1931. La Camisa Negra / 113

El emblema de las JONS / 115

Negro y rojo / 117

Imperio o anarquía / 121

Nación y revolución / 127

Siglo XIX: Siglo XX / 131

Al camarada muerto: José Ruiz de la Hermosa / 137

Ante el Imperio / 139

El mito de Catilina y nuestro sindicalismo nacional / 145

Mi recuerdo de José Antonio / 151

Prólogo a la antología de “La Conquista del Estado” / 155

Prólogo a la antología de “JONS” / 165

Ramiro Ledesma Ramos / 175

José Antonio, Caballero andante / 181

Una biografía poética / 185

Las dos coyunturas / 197

Por la Patria, el Pan y la Justicia / 201

Las vísceras de un libro / 211

Motza y Marin / 215

Prensa Universitaria / 221

Onésimo entre los estudiantes / 229

¡Arriba los españoles! / 233

GECÉ. En defensa de Giménez Caballero / 237

Luys / 241

El S. E. U. sin mister Chips / 245

Las consignas del testamento / 251

El numen de Viriato / 255

La clave de la muerte / 259

Los dos discursos / 261

Sotomayor, dentro de Goethe / 265

Alcalá Galiano, 8 / 271

La triple visión / 275

Aniversario de La Conquista del Estado / 279

Onésimo en Valladolid / 299

El porqué de la camisa roja / 303

El nacionalsindicalismo español en las Américas / 307

La permanente y unánime reivindicación / 311

La culminación de José Antonio y la estructura falangista / 315

El ejemplarisimo cuatro de marzo / 319

Entrevista con Juan Aparicio López, por José Luis Jerez Riesco / 323

Juan Aparicio, entrevistado por la revista CEDADE / 327

Anexo: Dos libros de Juan Aparicio, por Tomás Borrás / 331

Bibliografía / 335

avatar LIBROPOLIS
Desde 05/10/2003
España (Madrid)
Vendedor registrado como particular.

Ver más lotes de Juan Antonio Llopart